14N
No caso 14N: grabaciones, contradicciones y cintas de vídeo

La Policía Nacional admite haber destruido sus propias grabaciones dejando sin pruebas a la acusación del “No caso” del 14N en Logroño. Esas grabaciones y sus vicisitudes resultan cruciales para el relato del proceso contra sindicalistas más largo de todo el Estado.

Beneite 14N
El actual Comisario Jefe de la Policía Local de Logroño, entonces Jefe de la Brigada de Seguridad de la Policía Nacional, junto con el agente que grabó todo el operativo durante las cargas policiales en la jornada de huelga general de noviembre de 2012 Stop Represión La Rioja

El 9 de abril entra a juicio el proceso más prolongado del país contra sindicalistas a partir de la huelga General del 14 de noviembre del 2012. Es el que se conoce como “No caso del 14N” de Logroño, en el que Jorge Merino y Pablo Alberdi son acusados de disturbios y atentados contra la autoridad, al igual que en otros procesos resultantes de la última huelga general.

La peculiaridad de este caso, además de su prolongación en el tiempo, ha sido el papel que han tenido las grabaciones de vídeo de los hechos y el devenir de dichas imágenes a lo largo de los más de cinco años de proceso. Como comentan desde la plataforma Stop Represión de La Rioja, que se ha articulado en apoyo a Jorge y Pablo, el relato de las eliminaciones de pruebas, contradicciones con los sindicatos policiales y grabaciones que contradicen el atestado policial “parecen ingredientes de una película de cine negro”.

Durante las cargas policiales y disturbios que se sucedieron frente al palacete del Gobierno Regional, en la céntrica plaza del Espolón de Logroño, multitud de manifestantes vieron cómo un funcionario policial estaba grabando todo el operativo. Localizado siempre a pocos metros de los agentes de antidisturbios tuvo una vista privilegiada de todo lo ocurrido. Estas grabaciones son el hilo conductor de esta trama.

El SUP confirma que existen grabaciones íntegras

Cuatro meses después de los hechos, la violencia de las cargas policiales seguía siendo un tema candente. Izquierda Unida había interpuesto en febrero del 2013 una querella contra el Delegado del Gobierno en La Rioja, Alberto Bretón, como máximo responsable de las fuerzas de seguridad en aquel día de huelga general. Dicha querella no llegó a cursarse, ya que el juzgado interpuso una fianza récord de 10.000 euros para iniciar el trámite. Mientras pocos meses antes, querellas similares habían tenido 300 euros de fianza, como en el caso de Cristina Cifuentes en Madrid, y hasta 3.000 euros en el caso del delegado del gobierno en Murcia.

En este clima, el Sindicato Unificado de Policía (SUP) emitió un comunicado en defensa de la actuación de los agentes aquella noche que recogió el diario La Rioja. En dicho comunicado esgrimían como defensa la existencia de “grabaciones íntegras realizadas por funcionarios policiales” de todo el operativo y que dichas grabaciones “se habían puesto en manos de quien debía juzgarlas y valorarlas”.

La existencia de grabaciones policiales estaba confirmada y se dejaba claro que podían ser un material aclaratorio tanto para la culpabilidad como la inocencia de los acusados.

La defensa de Jorge y Pablo solicitó esas grabaciones durante las diligencias de urgencia que se abrieron 24 horas después de los hechos. Cuando el juicio rápido se aplazó y se iniciaron de nuevo las diligencias judiciales para el juicio ordinario, se volvió a pedir dichas grabaciones.

Un gente estuvo grabando todo el operativo de antidisturbios durante la nohe del 14N en Logroño.

La Policía Nacional admite que destruyeron las grabaciones

En abril de 2013, seis meses después de haber transcurrido las cargas, la Jefatura Superior de Policía La Rioja respondió al requerimiento del juzgado informando de que dichas grabaciones habían sido destruidas.

Según los mandos policiales, esas grabaciones no tenían la calidad suficiente para ser eficaces “desde la perspectiva de la operativa policial”.

Extracto del documento oficial de respuesta de la Jefatura Superior de Polica de La Rioja la requerimiento de sus grabaciones por parte del juzgado.

Este documento oficial de respuesta fue recibido por la defensa pocos días después de que el SUP publicará el comunicado en el que defendía la actuación policial con la existencia de esas grabaciones “íntegras”.

Desde El Salto hemos intentado ponernos en contacto con la delegación regional pero a fecha de publicación de este artículo todavía no hemos recibido respuesta del SUP respecto a las contradicciones que se pueden derivar de la respuesta de la Jefatura Superior de Policía y el comunicado del sindicato policial.

El abogado de Pablo Alberdi, Endika Zulueta, ha solicitado a la juez que en el próximo juicio se identifiquen y declaren los mandos policiales que decidieron la destrucción de dichas grabaciones para esclarecer los hechos. Como indica Henar Moreno, la abogada de Jorge Merino, aunque pueda parecer sospechoso, esta eliminación de las grabaciones “no se puede considerar técnicamente destrucción de pruebas” ya que se eliminaron antes de que pudieran considerarse como tales.

A la izquierda de la imágen podemos ver de nuevo al agente que grabó el operativo durante las cargas policiales.

Del mismo modo, se solicitaron las grabaciones de la cámara de seguridad del palacete del Gobierno de La Rioja frente al cual sucedieron los hechos. Esas grabaciones también fueron eliminadas. Según el protocolo de seguridad se borran al cabo de un mes. Al igual que sucedió con las grabaciones policiales; ni el fiscal, ni el juez de guardia ni la Brigada de información de la policía nacional que realizó el atestado solicitaron esas imágenes. Tan solo la defensa fue la única parte que se interesó por ellas y, dado el aplazamiento del juicio rápido, su solicitud excedió ese plazo.

Admitidos como prueba los vídeos domésticos de manifestantes

Mientras que la “calidad de imagen” fue la disculpa de la Jefatura de la Policía Nacional para eliminar las grabaciones, Stop Represión La Rioja realizó desde un inicio un trabajo de recopilación de vídeos de los hechos grabados con móviles o cámaras amateur. Grabaciones reunidas de la multitud de manifestantes que fueron testigos del discurso de Jorge, de las cargas policiales y la detención de Pablo.

En mayo de 2017, después de haber transcurrido cinco años, en la vista de previa conformidad donde finalmente se acordó la fecha de juicio, la juez Maria del Mar Fernández admitió como pruebas una serie de vídeos que presentó la defensa.

Desde la plataforma de Stop Represión destacan cómo “resulta paradójico que esos vídeos que se grabaron en 2012 y sirven para exculpar a Jorge y Pablo, si llegan a ser grabados a partir de 2015, podrían ser constitutivos de delito gracias a la Ley Mordaza”. Estos vídeos, según la defensa, contradicen el relato del atestado policial que inicia el proceso del 14N en Logroño.


Estos vídeos han pasado a ser el material más eficaz de la difusión del ‘No caso del 14N’ y visualizado indispensable cada vez que la plataforma ha realizado charlas o presentaciones dentro y fuera de La Rioja. Se espera que estos vídeos admitidos como prueba se visualicen en el juzgado el primer día del juicio, el próximo 9 de abril, el mismo día que declaran Jorge, Pablo, los testigos de la acusación y los de la defensa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

14N
El No Caso 14N sale de la cuarentena: Jorge y Pablo no entrarán a prisión
La resolución del recurso a la sentencia otorga la absolución a Jorge Merino y rebaja a un año la pena de prisión a Pablo Alberdi por atentado a la autoridad, después de siete años y medio desde la huelga general del 2012.
Burorrepresión
Stop Represión denuncia censura del ayuntamiento

El colectivo señala la negativa del Ayuntamiento de Logroño para el uso de la plaza del Espolón como la última censura de despedida de la junta de gobierno saliente.

#13168
9/4/2018 9:16

Esto es demencial!!! Y siempre los mismos implicados en todos los chanchullos.

1
0
#12959
6/4/2018 14:46

La manifestacíon logroñesa que fue reprimida por la policia era unitaria, había todo tipo de sindicatos y asociaciones, pero que casualidad los dos imputados en el montaje policial son del sindicato anarquista CNT. Podrían haber sido de cualquier otra organización, pero la vida está llena de "casualidades". ¿O no?

8
1
#22485
4/9/2018 21:38

También imputaron a uno de Iu. Genius

0
0
Asier
5/4/2018 19:25

El sábado tendrá lugar una manifestación en Logroño para su apoyo

10
0
biokaiku
5/4/2018 11:33

En la nada oculta agenda del PP de represión y criminalización de los movimientos sociales para acallar la protesta social levantada por su malgobierno (leyes mordaza, reforma del código penal, ley de enjuiciamiento criminal, traslado del antiterrorismo contra la protesta democrática, brutal control mediático, recortes en derechos y regresión democrática generalizada), lo que localmente sorprende es la aceptación de Fernando Fernández Beneite, premiado tras estos hechos contra la ciudadanía de Logroño con el mando de la Policía Local en la batalla interna por el control polítiico de ésta, para alivio de sus propios compañeros en la Policía Nacional que veían alejarse a tan funesto personaje y su turbio pasado. Sí en este país existiera una verdadera justicia, tendrían que ser sus responsables, empezando por el delegado del gobierno, Alberto Bretón, el concejal de seguridad ciudadana, Miguel Sáinz, y la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, que anunció sin pudor que "su nombramiento se debe a la necesidad de dar respuesta a las nuevas protestas sociales", si hubiera justicia tendrían que ser ellos los que se sentaran en el banquillo. Pero es la impunidad pepera envolviendo en banderas su corrupción, sus mentiras y su saqueo de lo público. Pusieron al lobo a cuidar de las gallinas, y ahora se vuelve contra ellos mismos y contra su pueblo. ¿A quién le importa?

21
0
#12920
6/4/2018 1:18

+1

6
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.