14N
El ‘No caso 14N’ y la acogida de refugiados se cuelan en el inicio de las fiestas de San Mateo en Logroño

Durante el chupinazo lanzado por la alcaldesa de la ciudad varios colectivos han desplegado pancartas por la absolución de los condenados por el llamado ‘No caso 14N’ y en defensa de la acogida de refugiados.

Bienvenidos refugiados logroño
Pancarta de Bienvenidos Refugiados La Rioja en la plaza del Ayuntamiento. El Salto La Rioja
15 sep 2018 13:11

Las fiestas de San Mateo, en Logroño, han comenzado este sábado con el tradicional chupinazo desde el balcón central del Ayuntamiento. Pero en esta ocasión las celebraciones han ido acompañadas de reivindicación: el llamado ‘No Caso 14N’, por el que en el que Jorge Merino y Pablo Alberdi han sido condenados por disturbios y atentado contra la autoridad durante la huelga general de noviembre de 2012, y la problemática de los refugiados se han colado en la agenda del día.

Por un lado, un grupo de personas ha aprovechado el momento en el que la alcaldesa de Logroño, Concepción Gamarra Ruiz-Clavijo, encendía el cohete y lanzaba el chupinazo frente a las en torno a 60.000 personas que llenaban la plaza del Ayuntamiento y las calles adyacentes, según datos del propio Consistorio, para desplegar una pancarta exigiendo la absolución de los dos sindicalistas. Ambos fueron condenados el pasado 4 de septiembre a penas de un año por desórdenes públicos, a lo que en el caso de Alberdi hay que sumar tres años y nueve meses por un delito de atentado, aunque fue absuelto de un delito de lesiones a un policía, después de que los peritos acreditasen que la lesión era anterior a la jornada de huelga.

no caso 14n chupinazo
La pancarta del 'No Caso 14N' ha isdo desplegada desde las oficinas de Cambia Logroño en el Ayuntamiento. El Salto La Rioja

La pancarta ha sido descolgada desde el despacho de Cambia Logroño, un piso más arriba de donde se encontraba la alcaldesa y varios concejales, por un grupo de simpatizantes de los sindicalistas y en ella se podía leer "No hay caso, ¡Jorge y Pablo absolución!".

Por otro lado, Bienvenidos Refugiados La Rioja ha desplegado otra pancarta entre el público asistente con la frase "Nadie en Logroño se siente extranjero", parafraseando el himno de la ciudad. El colectivo recuerda que el Consistorio aprobó una declaración institucional en la que se nombra a la ciudad Ciudad Refugio. Sin embargo, tal como señalan, "poco se ha hecho al respecto".

Las fiestas de San Mateo continuarán hasta el 22 de septiembre en la capital riojana.

14N
No caso 14N: grabaciones, contradicciones y cintas de vídeo
Las grabaciones policiales y su destrucción como hilo conductor del “No caso” del 14N en Logroño ante su inminente juicio después de más de cinco años.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

14N
El No Caso 14N sale de la cuarentena: Jorge y Pablo no entrarán a prisión
La resolución del recurso a la sentencia otorga la absolución a Jorge Merino y rebaja a un año la pena de prisión a Pablo Alberdi por atentado a la autoridad, después de siete años y medio desde la huelga general del 2012.
Burorrepresión
Stop Represión denuncia censura del ayuntamiento

El colectivo señala la negativa del Ayuntamiento de Logroño para el uso de la plaza del Espolón como la última censura de despedida de la junta de gobierno saliente.

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.