9 d'octubre
Construir resistencia desde el 9 d’Octubre

La Comissió 9 d’Octubre y la izquierda independentista valenciana convocan unas movilizaciones marcadas por la vuelta de la derecha al poder autonómico y municipal.

“País Valencià Antifeixista” y “Som un poble en lluita, som Païssos Catalans”, esos son los lemas de las dos manifestaciones que, como cada año, recorrerán las calles de València el lunes 9 de octubre. Ambas saldrán a las 18:00 desde la Plaça de Sant Agustí, y se dividirán en la parte final, donde tendrán lugar los parlamentos finales. Aunque con matices y reivindicaciones propias en cada una de ellas —la primera la convoca la Comissió 9 d’Octubre y la segunda diversos colectivos de la izquierda independentista—, hay un elemento central que ambas tienen en común: la construcción de un espacio político y social que haga frente al auge de la extrema derecha y su llegada a las instituciones autonómicas y municipales desde la defensa de los derechos básicos y la identidad valenciana.

“No nos hemos levantado ahora antifascistas”, ironiza Anna Oliver, presidenta de Acció Cultural del País Valencià, uno de los colectivos que conforman la Comissió 9 d’Octubre —además de, entre otros, Intersindical Valenciana, Escola Valenciana o el Bloc de l’Estudiantat Agermanat (BEA)—. “Conocemos bien el riesgo del fascismo”, asegura, y no es para menos. Las movilizaciones de este año vienen marcadas por los diversos casos de represión a antifascistas, como los cuatro de València, o los 14 de Pego. Para estos últimos, la Fiscalía pide, en colectivo, más de 100 años de cárcel por repeler en una concentración espontánea a un grupo de ultras del CF Gandia que se pasearon por Pego portando símbolos nazis y fascistas y profiriendo supuestas amenazas.

Pero sobre todo, desde 2017, cada convocatoria de un 9 d’Octubre está marcada por las agresiones que sufrieron los manifestantes por parte de un grupo ultra de extrema derecha. “Aquel día se organizaron como nunca lo habían hecho para reventar el movimiento popular”, recuerda David Bueso, miembro de Endavant Plana Baixa, uno de los colectivos que forman parte de la convocatoria de la izquierda independentista. Para él, aquello tuvo un motivo claro: “Si nos atacaron tan violentamente es porque suponemos una amenaza para todo lo que ellos defienden”.

Así, la convocatoria de este año funciona también como “una denuncia pública de que el odio genera violencia”, afirma Oliver, que continua: “El conflicto social con la lengua valenciana, con la Agenda 2030… No existe en las calles. La ciudadanía del Pais Valencià es demócrata, abierta… Por eso el lema de este año es ‘País Valencià Antifeixista’, porque el antifascismo es el marco en el que se encuadra la defensa de todos estos derechos”. Bueso coincide con Oliver al imaginar un antifascismo que vaya más allá de su existencia como respuesta a la aparición del fascismo: “La lucha antifascista no puede ser solo reaccionaria, debe construir un frente común”, algo que se pretende construir en días señalados en el calendario como lo será el próximo el lunes.

Más allá de eso, dentro de la narrativa de este 9 d’Octubre no podía faltar la mención especial a la defensa de la lengua, especialmente en un contexto como el actual, en el que, entre otros episodios, Vox ha abierto la puerta a que Alacant sea considerado municipio de predominio castellano, si bien la presión social ha provocado que el partido de Abascal haya retirado la propuesta. “Vivimos un  ataque a todos los niveles a la lengua y a todo lo que huela a valencianismo”, denuncia Bueso. Oliver, en la misma línea, asegura que “una lengua minorizada necesita de políticas activas de apoyo para asegurar su uso social y su supervivencia”.

El lunes, la izquierda valenciana se organizará, un año más, con el objetivo de construir una alternativa social y política, plantándose así como resistencia a la ola reaccionaria que no solo afecta al País Valencià, sino que se extiende por el resto de autonomías. Bueso lo tiene claro: “Somos un pueblo en lucha y resistencia permanentes”.

Arquivado en: 9 d'octubre
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

9 d'octubre
Diada valenciana València clama por la defensa de la lengua y cultura propias
La manifestación ha reivindicado el término País Valencià y ha denunciado las políticas lingüísticas del gobierno de Mazón
9 d'octubre
Diada valenciana Las luchas por la lengua y la defensa del territorio protagonizan la diada valenciana
Bajo el gobierno de Mazón han repuntado las luchas contra el retroceso de los derechos lingüísticos, la emergencia climática, la especulación sobre el territorio o los recortes.
Extrema derecha
Juicio contra extrema derecha Éxito histórico en los juzgados de València: condenan a los ultras agresores del 9 d’Octubre
Toni Gisbert, portavoz Comisión 9 d´ Octubre, valora la condena como “histórica” al ser la primera vez que se gana un juicio de estas características y que las penas corresponden al delito.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.