9 d'octubre
Construir resistencia desde el 9 d’Octubre

La Comissió 9 d’Octubre y la izquierda independentista valenciana convocan unas movilizaciones marcadas por la vuelta de la derecha al poder autonómico y municipal.

“País Valencià Antifeixista” y “Som un poble en lluita, som Païssos Catalans”, esos son los lemas de las dos manifestaciones que, como cada año, recorrerán las calles de València el lunes 9 de octubre. Ambas saldrán a las 18:00 desde la Plaça de Sant Agustí, y se dividirán en la parte final, donde tendrán lugar los parlamentos finales. Aunque con matices y reivindicaciones propias en cada una de ellas —la primera la convoca la Comissió 9 d’Octubre y la segunda diversos colectivos de la izquierda independentista—, hay un elemento central que ambas tienen en común: la construcción de un espacio político y social que haga frente al auge de la extrema derecha y su llegada a las instituciones autonómicas y municipales desde la defensa de los derechos básicos y la identidad valenciana.

“No nos hemos levantado ahora antifascistas”, ironiza Anna Oliver, presidenta de Acció Cultural del País Valencià, uno de los colectivos que conforman la Comissió 9 d’Octubre —además de, entre otros, Intersindical Valenciana, Escola Valenciana o el Bloc de l’Estudiantat Agermanat (BEA)—. “Conocemos bien el riesgo del fascismo”, asegura, y no es para menos. Las movilizaciones de este año vienen marcadas por los diversos casos de represión a antifascistas, como los cuatro de València, o los 14 de Pego. Para estos últimos, la Fiscalía pide, en colectivo, más de 100 años de cárcel por repeler en una concentración espontánea a un grupo de ultras del CF Gandia que se pasearon por Pego portando símbolos nazis y fascistas y profiriendo supuestas amenazas.

Pero sobre todo, desde 2017, cada convocatoria de un 9 d’Octubre está marcada por las agresiones que sufrieron los manifestantes por parte de un grupo ultra de extrema derecha. “Aquel día se organizaron como nunca lo habían hecho para reventar el movimiento popular”, recuerda David Bueso, miembro de Endavant Plana Baixa, uno de los colectivos que forman parte de la convocatoria de la izquierda independentista. Para él, aquello tuvo un motivo claro: “Si nos atacaron tan violentamente es porque suponemos una amenaza para todo lo que ellos defienden”.

Así, la convocatoria de este año funciona también como “una denuncia pública de que el odio genera violencia”, afirma Oliver, que continua: “El conflicto social con la lengua valenciana, con la Agenda 2030… No existe en las calles. La ciudadanía del Pais Valencià es demócrata, abierta… Por eso el lema de este año es ‘País Valencià Antifeixista’, porque el antifascismo es el marco en el que se encuadra la defensa de todos estos derechos”. Bueso coincide con Oliver al imaginar un antifascismo que vaya más allá de su existencia como respuesta a la aparición del fascismo: “La lucha antifascista no puede ser solo reaccionaria, debe construir un frente común”, algo que se pretende construir en días señalados en el calendario como lo será el próximo el lunes.

Más allá de eso, dentro de la narrativa de este 9 d’Octubre no podía faltar la mención especial a la defensa de la lengua, especialmente en un contexto como el actual, en el que, entre otros episodios, Vox ha abierto la puerta a que Alacant sea considerado municipio de predominio castellano, si bien la presión social ha provocado que el partido de Abascal haya retirado la propuesta. “Vivimos un  ataque a todos los niveles a la lengua y a todo lo que huela a valencianismo”, denuncia Bueso. Oliver, en la misma línea, asegura que “una lengua minorizada necesita de políticas activas de apoyo para asegurar su uso social y su supervivencia”.

El lunes, la izquierda valenciana se organizará, un año más, con el objetivo de construir una alternativa social y política, plantándose así como resistencia a la ola reaccionaria que no solo afecta al País Valencià, sino que se extiende por el resto de autonomías. Bueso lo tiene claro: “Somos un pueblo en lucha y resistencia permanentes”.

Arquivado en: 9 d'octubre
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

9 d'octubre
Diada valenciana València clama por la defensa de la lengua y cultura propias
La manifestación ha reivindicado el término País Valencià y ha denunciado las políticas lingüísticas del gobierno de Mazón
9 d'octubre
Diada valenciana Las luchas por la lengua y la defensa del territorio protagonizan la diada valenciana
Bajo el gobierno de Mazón han repuntado las luchas contra el retroceso de los derechos lingüísticos, la emergencia climática, la especulación sobre el territorio o los recortes.
Extrema derecha
Juicio contra extrema derecha Éxito histórico en los juzgados de València: condenan a los ultras agresores del 9 d’Octubre
Toni Gisbert, portavoz Comisión 9 d´ Octubre, valora la condena como “histórica” al ser la primera vez que se gana un juicio de estas características y que las penas corresponden al delito.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.