Violencia sexual
Pongámonos a trabajar: la prevención de la violencia sexual contra la infancia y la adolescencia
Hay temas que reúnen multitudes, causas que se llevan en una camiseta con orgullo. Y, otras, que nos dan tanta vergüenza colectiva que apenas si suman solidaridades. Una de ellas es la violencia sexual contra la infancia.
Violencia sexual
“Vas al centro de salud y dices que has sufrido violencia sexual en la infancia y te dan un diazepam"
Marina Guiu Almenara sufrió violencia sexual en la infancia y ha confeccionar la obra de teatro La muda como un espacio de encuentro para otras víctimas al tiempo de hacer visible este tabú.
Galicia
El personal médico de Galicia va a la huelga contra la estrategia de precarización de la atención primaria de la Xunta
Las asambleas de facultativos denuncian que el Sergas pretende imponer guardias obligatorias, homologar la especialidad sin formación MIR y saturar aún más las consultas. Anuncian huelga para el 26, 27 y 28 de noviembre.
Pobreza infantil
El Gobierno propone una prestación universal por crianza
La medida, sugerida por Sumar, que supondría una ayuda de 200 euros al mes por hijos e hijas, se cuela en una Declaración institucional aprobada por el Gobierno con motivo del Día de los Derechos de la Infancia.
Laboral
La segregación escolar se cronifica sin modificaciones estructurales
Hay que mejorar los recursos. Se necesitan más profesionales específicos para dar una acogida integral al alumnado recién llegado. Y hay que estabilizar a los y las profesionales, ya que la temporalidad llega al 30%.
Derecho a la vivienda
El precio de la inacción política en la crisis de la vivienda
La crisis de la vivienda se ha convertido en el gran problema social de España: precios disparados, salarios que no acompañan y políticas incapaces de responder a un desafío que ya amenaza la cohesión social y el futuro de toda una generación.
Andalucía
Personal de atención al cliente de Renfe protesta por el “abandono y la precariedad” en Andalucía
Trabajadoras en Córdoba denuncian realizar labores para Ouigo ya que la compañía francesa carece de presencia física en la estación
Sanidad pública
Médicos e médicas de familia rebélanse contra a estratexia de precarización da atención primaria da Xunta
As asembleas de facultativos denuncian que o Sergas pretende impor gardas obrigatorias, homologar a especialidade sen formación MIR e saturar aínda máis as consultas. Anuncian folga para finais de novembro.
Granada
‘No estás loca’, un documental para escuchar las voces de la violencia vicaria
María Bestar presenta en Maracena, Granada, su primer documental, una obra con testimonios de quienes han vivido de cerca la violencia vicaria. La cineasta transforma su propia experiencia en una herramienta de denuncia, memoria y reflexión social
Comunidad de Madrid
La lista de espera para mamografías se incrementa un 70% desde la pandemia en la Comunidad de Madrid
El tiempo medio de espera para una mamografía en el sistema público de la Comunidad de Madrid roza los dos meses y está en 53 días, según una recopilación de datos realizada por El Salto.

Más de Derechos sociales

Derecho a la vivienda
Una gran victoria en la lucha por la vivienda
Las familias de un bloque de viviendas de Madrid consiguen revertir las subidas en el precio del alquiler de un fondo buitre.
Comunidad de Madrid
Las mujeres de la Cañada mantienen viva la lucha por el territorio
Treinta familias de la Cañada han recibido notificación para el derribo de sus casas. Sin luz, entre escombros de viviendas ya demolidas y abandono institucional, las mujeres del barrio se organizan para resistir.
Aborto
Sanidad llevará a Ayuso ante la Justicia por no crear el registro de médicos objetores del aborto
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha informado de la activación de la vía judicial y asegura que presentarán un recurso contencioso-administrativo contra la Comunidad de Madrid por incumplir la ley 1/2023 de salud sexual y reproductiva.
Vox
Más allá de los toldos verdes: el ascenso de Carlos Quero y la economía política de la vivienda de Vox
Vox se está construyendo un discurso que culpa del problema de acceso a la vivienda a los inmigrantes —como hace con todos los problemas sociales— vinculando así las dos principales preocupaciones de la ciudadanía española según el CIS.
VV.AA.