Agricultura
Una sola planta ha matado a 10 millones

La primera parada de la Xylella fastidiosa en Europa fue en el tacón de Italia. Allí, en pocos meses ha afectado a 140.000 hectáreas de olivo y ha ocasionado pérdidas en torno a los diez millones de euros.

Xylella en olivos

Italia

Traducción de Violeta Cortijo
23 ene 2018 06:48

Es suficiente con que digas que soy uno de los que están bajo la amenaza de acabar en medio de la calle por culpa de la Xylella”. Antonio no quiere que citemos su apellido ni el lugar exacto en el que produce su aceite extra virgen. “Las pocas olivas que hemos recolectado irán a parar a las mesas de un reconocido restaurante. No sé qué harían sus clientes si supieran que llegan de una empresa de Salento, que ha perdido el 90% de sus propios olivos. Así estamos como despreciando a nuestros productores, dos veces víctimas de esta maldita epidemia”. En el tacón de Italia, en el sur de Puglia, donde se encuentran los olivos centenarios, el avance de la Xylella fastidiosa ha padecido una ralentización, pero no se ha detenido en absoluto. De hecho, la parte norte de la región, hasta ahora no alcanzada por la epidemia, empieza a manifestar signos de importante preocupación: muchos productores de la zona de Bari, por ejemplo, han pedido intensificar el esfuerzo en la prevención hecha a través de la difusión del insecto vector y la limpieza de las áreas de dominio público y de conexión entre los territorios.

De la provincia de Lecce y del área de Oria, en la provincia de Brindisi, la geografía del contagio se ha extendido como una mancha de aceite a causa de las dudas iniciales sobre las modalidades de intervención en las 8.000 hectáreas inicialmente afectadas por la desecación de las plantas. ¿Erradicar o probar métodos alternativos? Fue la pregunta que, en el transcurso de los meses, ha suscitado un pulso entre los expertos. Mientras tanto, como explica el presidente regional de la asociación de los agricultores Coldiretti, Gianni Cantele, “entre las provincias de Lecce, Brindisi y Taranto, han llegado a estar comprometidas 140.000 hectáreas de olivos”, asolando toda una parte del sector impulsor de la economía regional y nacional.

El director del departamento de Agricultura de Puglia, Gianluca Nardone, hace pública una estimación que evalúa un daño económico superior a mil millones de euros y un número de plantas infectadas que gira en torno a los diez millones de euros, dejando a miles de agricultores sin ninguna fuente de ingresos. Entre estos está Antonio, que intenta aguantar el golpe gracias a un viejo olivar alejado de las zonas afectadas y con variedades —entre las 53 presentes en Puglia— menos expuestas al riesgo de Xylella. Para Antonio, sin embargo, los ingresos sirven solamente para cubrir los gastos y los daños son tales que está pensando en dejar también este último terreno, que ha permanecido inmune, para encontrar un trabajo cualquiera. “No tengo alternativa —cuenta—, hasta ahora las instituciones no han dado ningún tipo de ayuda y nosotros no aguantamos más. Muchos de mis compañeros ya lo han dejado todo”.

La esperanza es que, después de un estudio reciente difundido por la Efsa (la autoridad europea para la seguridad alimentaria), la Comisión Europea da vía libre para la plantación de las variedades de olivo más resistentes, mientras que van llegando ayudas para los olivareros golpeados por la bacteria. La primera ayuda llegó a principios de noviembre, cuando la región de Puglia decidió destinar 5,1 millones a las empresas que han sufrido daños con el fin de reducir los intereses de los préstamos y alargar el periodo de los planes de amortización.

Todavía no está claro qué pasara con el sector pugliés del olivo. La preocupación de los productores, golpeados o no por los daños de la Xylella, sigue siendo elevada. Y sobre todo queda el pesar de no haber parado a tiempo una plaga iniciada, con toda probabilidad, a causa de un arbusto infectado llegado de Costa Rica. Una sola planta ha matado a 10 millones de olivos. 

Arquivado en: Agricultura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.