Agricultura
Una sola planta ha matado a 10 millones

La primera parada de la Xylella fastidiosa en Europa fue en el tacón de Italia. Allí, en pocos meses ha afectado a 140.000 hectáreas de olivo y ha ocasionado pérdidas en torno a los diez millones de euros.

Xylella en olivos

Italia

Traducción de Violeta Cortijo
23 ene 2018 06:48

Es suficiente con que digas que soy uno de los que están bajo la amenaza de acabar en medio de la calle por culpa de la Xylella”. Antonio no quiere que citemos su apellido ni el lugar exacto en el que produce su aceite extra virgen. “Las pocas olivas que hemos recolectado irán a parar a las mesas de un reconocido restaurante. No sé qué harían sus clientes si supieran que llegan de una empresa de Salento, que ha perdido el 90% de sus propios olivos. Así estamos como despreciando a nuestros productores, dos veces víctimas de esta maldita epidemia”. En el tacón de Italia, en el sur de Puglia, donde se encuentran los olivos centenarios, el avance de la Xylella fastidiosa ha padecido una ralentización, pero no se ha detenido en absoluto. De hecho, la parte norte de la región, hasta ahora no alcanzada por la epidemia, empieza a manifestar signos de importante preocupación: muchos productores de la zona de Bari, por ejemplo, han pedido intensificar el esfuerzo en la prevención hecha a través de la difusión del insecto vector y la limpieza de las áreas de dominio público y de conexión entre los territorios.

De la provincia de Lecce y del área de Oria, en la provincia de Brindisi, la geografía del contagio se ha extendido como una mancha de aceite a causa de las dudas iniciales sobre las modalidades de intervención en las 8.000 hectáreas inicialmente afectadas por la desecación de las plantas. ¿Erradicar o probar métodos alternativos? Fue la pregunta que, en el transcurso de los meses, ha suscitado un pulso entre los expertos. Mientras tanto, como explica el presidente regional de la asociación de los agricultores Coldiretti, Gianni Cantele, “entre las provincias de Lecce, Brindisi y Taranto, han llegado a estar comprometidas 140.000 hectáreas de olivos”, asolando toda una parte del sector impulsor de la economía regional y nacional.

El director del departamento de Agricultura de Puglia, Gianluca Nardone, hace pública una estimación que evalúa un daño económico superior a mil millones de euros y un número de plantas infectadas que gira en torno a los diez millones de euros, dejando a miles de agricultores sin ninguna fuente de ingresos. Entre estos está Antonio, que intenta aguantar el golpe gracias a un viejo olivar alejado de las zonas afectadas y con variedades —entre las 53 presentes en Puglia— menos expuestas al riesgo de Xylella. Para Antonio, sin embargo, los ingresos sirven solamente para cubrir los gastos y los daños son tales que está pensando en dejar también este último terreno, que ha permanecido inmune, para encontrar un trabajo cualquiera. “No tengo alternativa —cuenta—, hasta ahora las instituciones no han dado ningún tipo de ayuda y nosotros no aguantamos más. Muchos de mis compañeros ya lo han dejado todo”.

La esperanza es que, después de un estudio reciente difundido por la Efsa (la autoridad europea para la seguridad alimentaria), la Comisión Europea da vía libre para la plantación de las variedades de olivo más resistentes, mientras que van llegando ayudas para los olivareros golpeados por la bacteria. La primera ayuda llegó a principios de noviembre, cuando la región de Puglia decidió destinar 5,1 millones a las empresas que han sufrido daños con el fin de reducir los intereses de los préstamos y alargar el periodo de los planes de amortización.

Todavía no está claro qué pasara con el sector pugliés del olivo. La preocupación de los productores, golpeados o no por los daños de la Xylella, sigue siendo elevada. Y sobre todo queda el pesar de no haber parado a tiempo una plaga iniciada, con toda probabilidad, a causa de un arbusto infectado llegado de Costa Rica. Una sola planta ha matado a 10 millones de olivos. 

Arquivado en: Agricultura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.