Agricultura
Una sola planta ha matado a 10 millones

La primera parada de la Xylella fastidiosa en Europa fue en el tacón de Italia. Allí, en pocos meses ha afectado a 140.000 hectáreas de olivo y ha ocasionado pérdidas en torno a los diez millones de euros.

Xylella en olivos

Italia

Traducción de Violeta Cortijo
23 ene 2018 06:48

Es suficiente con que digas que soy uno de los que están bajo la amenaza de acabar en medio de la calle por culpa de la Xylella”. Antonio no quiere que citemos su apellido ni el lugar exacto en el que produce su aceite extra virgen. “Las pocas olivas que hemos recolectado irán a parar a las mesas de un reconocido restaurante. No sé qué harían sus clientes si supieran que llegan de una empresa de Salento, que ha perdido el 90% de sus propios olivos. Así estamos como despreciando a nuestros productores, dos veces víctimas de esta maldita epidemia”. En el tacón de Italia, en el sur de Puglia, donde se encuentran los olivos centenarios, el avance de la Xylella fastidiosa ha padecido una ralentización, pero no se ha detenido en absoluto. De hecho, la parte norte de la región, hasta ahora no alcanzada por la epidemia, empieza a manifestar signos de importante preocupación: muchos productores de la zona de Bari, por ejemplo, han pedido intensificar el esfuerzo en la prevención hecha a través de la difusión del insecto vector y la limpieza de las áreas de dominio público y de conexión entre los territorios.

De la provincia de Lecce y del área de Oria, en la provincia de Brindisi, la geografía del contagio se ha extendido como una mancha de aceite a causa de las dudas iniciales sobre las modalidades de intervención en las 8.000 hectáreas inicialmente afectadas por la desecación de las plantas. ¿Erradicar o probar métodos alternativos? Fue la pregunta que, en el transcurso de los meses, ha suscitado un pulso entre los expertos. Mientras tanto, como explica el presidente regional de la asociación de los agricultores Coldiretti, Gianni Cantele, “entre las provincias de Lecce, Brindisi y Taranto, han llegado a estar comprometidas 140.000 hectáreas de olivos”, asolando toda una parte del sector impulsor de la economía regional y nacional.

El director del departamento de Agricultura de Puglia, Gianluca Nardone, hace pública una estimación que evalúa un daño económico superior a mil millones de euros y un número de plantas infectadas que gira en torno a los diez millones de euros, dejando a miles de agricultores sin ninguna fuente de ingresos. Entre estos está Antonio, que intenta aguantar el golpe gracias a un viejo olivar alejado de las zonas afectadas y con variedades —entre las 53 presentes en Puglia— menos expuestas al riesgo de Xylella. Para Antonio, sin embargo, los ingresos sirven solamente para cubrir los gastos y los daños son tales que está pensando en dejar también este último terreno, que ha permanecido inmune, para encontrar un trabajo cualquiera. “No tengo alternativa —cuenta—, hasta ahora las instituciones no han dado ningún tipo de ayuda y nosotros no aguantamos más. Muchos de mis compañeros ya lo han dejado todo”.

La esperanza es que, después de un estudio reciente difundido por la Efsa (la autoridad europea para la seguridad alimentaria), la Comisión Europea da vía libre para la plantación de las variedades de olivo más resistentes, mientras que van llegando ayudas para los olivareros golpeados por la bacteria. La primera ayuda llegó a principios de noviembre, cuando la región de Puglia decidió destinar 5,1 millones a las empresas que han sufrido daños con el fin de reducir los intereses de los préstamos y alargar el periodo de los planes de amortización.

Todavía no está claro qué pasara con el sector pugliés del olivo. La preocupación de los productores, golpeados o no por los daños de la Xylella, sigue siendo elevada. Y sobre todo queda el pesar de no haber parado a tiempo una plaga iniciada, con toda probabilidad, a causa de un arbusto infectado llegado de Costa Rica. Una sola planta ha matado a 10 millones de olivos. 

Arquivado en: Agricultura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.
Agricultura
Agricultura La patronal del campo y su cuestionado patriotismo
La ultraderecha española forma parte de esa internacional reaccionaria; es decir, los neonazis de toda la vida.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.