Alicante
El PP de Alicante aprueba de forma “urgente” un aumento de presupuesto para la Escuela Taurina Municipal

El gobierno de Barcala aprueba un gasto de 105.754,90€ para la escuela taurina como “proyecto educativo”. La Diputación de València, por su parte, gasta un millón para la iluminación de su coso.
Torero
Un torero se dispone a matar a un toro. Aitor Garmendia (Tras los Muros)

Tras lo sucedido la semana pasada en Valencia a consecuencia de la inacción de Carlos Mazón con la llegada de la dana, se volvió a hablar de la decisión de eliminar la UVE con la llegada del Partido Popular a la Generalitat junto a Vox. Dicha eliminación fue acompañada de una bajada de presupuestos destinados a cultura, el sector público, la lengua valenciana y la lucha contra el cambio climático, entre otras cuestiones. A cambio, para conveniencia de sus socios, se tomó la decisión de aumentar el gasto destinado a la tauromaquia.

Estas decisiones y sus consecuencias parecen no haber calado muy hondo en el Partido Popular que gobierna en la ciudad de Alicante. Tras unos días de reflexión y haber pospuesto dos plenos para centrarse en la urgencia que requería la atención de las víctimas de la dana, el equipo del PP aprobó de urgencia un gasto de más de 100.000€ para la escuela taurina municipal. En el documento del acuerdo aparece que dicho gasto se extenderá hasta 2026. Lo que resta de este año se dedicarán 4.406€ a la escuela, en 2025 serán 52.877€ y en 2026 se gastarán 48.471€. A lo largo de ese tiempo, la cifra ascenderá hasta los 105.754,90€ euros, con la opción de prorrogar el proyecto anualmente.

El portavoz municipal de Esquerra Unida-Podemos, Manolo Copé, informó a El Salto de esta situación. “Es incomprensible que retiráramos todas las iniciativas políticas por el duelo ante los fallecimientos por la dana en Valencia y mientras aprueben de urgencia este gasto”, afirma. “Lo llaman proyecto educativo de la escuela taurina municipal, y jamás puede ser educativa una actividad que es tortura”, añade.

“Nos parece una auténtica aberración destinar recursos públicos para el maltrato animal y más concretamente en una escuela taurina”, cuenta Copé, portavoz municipal de Esquerra Unida-Podemos

“Nos parece una auténtica aberración destinar recursos públicos para el maltrato animal y más concretamente en una escuela taurina”, cuenta Copé. Además, recuerda que en el País Valenciano se concede casi el 40% del gasto en festejo con toros de España a pesar del intento por derogar la Ley 18/2023 de patrimonio cultural de la tauromaquia.

Sobre esta decisión del gobierno, Cristina Ibáñez, abogada y coordinadora de AnimaNaturalis, dice que este incremento de presupuesto por parte del Ayuntamiento de Alicante es “un acto que contradice los avances sociales y culturales que se han venido logrando”. Mientras los fondos para este tipo de actividades crecen, AnimaNaturalis denuncia que las ayudas para asociaciones animalistas, culturales y sociales siguen siendo insuficientes y relegadas. Algo que se refleja en la disminución del gasto en protección animal, que en el año 2022 era de 202.313€ y en este 2024 es de 169.105€. Lo mismo sucede con la participación juvenil en la vida política y social de la ciudad. Las actividades han perdido 25.000€ de gasto y el Plan de juventud pasa de 47.500€ a 10.000€.

Más de un millón de euros para la Plaza de toros de València
La Diputación de València, gobernada por Vicente Mompó, del PP, en coalición con Ens uneix, ha licitado la las obras de sustitución de la iluminación en el coso valenciano por un importe de 1,2 millones de euros. El proyecto ha seguido adelante a pesar del contexto en el que se encuentran muchas comarcas valencianas tras el paso de la fatídica dana.

“Este tipo de medidas reflejan una clara falta de voluntad política para apoyar iniciativas que realmente generen un impacto positivo en la comunidad más allá del beneficio particular”, añade Ibáñez. Este tipo de decisiones también explican la eliminación de actividades culturales en la zona norte así como la adecuación de otras instalaciones y centros públicos. “Si el gobierno de Barcala quiere invertir en proyectos educativos que dedique dinero a arreglar el colegio de San Blas, por ejemplo”, añade Copé sobre la inversión de fondos municipales.

Dadas las circunstancias, el planteamiento de una mejora del plan de emergencia ante posibles inundaciones en una ciudad  que ha sufrido dos de gran magnitud, es inevitable. Copé recuerda la necesidad dragar el barranco de las ovejas que desemboca en la bahía de Alicante y de zonas potencialmente inundables, cómo ya contamos. Sobre esta primera zona se lamenta de que “solo se haga referencias a las cañas y la vegetación y no a la colmatación por vertidos crónicos de residuos”. “Por ejemplo, los Ayuntamientos de Elche y Orihuela han llegado a un acuerdo con la Confederación para limpiar los barrancos”, añade Copé refiriéndose a alcaldes que también gobiernan representando al Partido Popular.

El pacto PP-Vox en Alicante

La relación del Partido Popular con Vox en Alicante lleva marcando estas decisiones desde hace un tiempo, algo que Ibáñez asegura “está teniendo repercusiones en las decisiones presupuestarias y políticas”. “Este incremento en el presupuesto taurino no es una coincidencia, responde a un impulso ideológico por mantener y reforzar tradiciones que consideran parte de la 'identidad nacional', incluso cuando gran parte de la sociedad no las apoya”, afirma.

La ONU lleva desde 2018 pidiendo que se aleje a menores de la tauromaquia, sin embargo, se han recuperado festejos como el Toro Embolao en la Plaza de Toros de Alicante durante la fiesta de Hogueras en las que la entrada a niños menores de 10 años era gratis, algo que Copé denuncia por vulnerar la Ley 26/2018, de 21 de diciembre, de derechos y garantías de la infancia y la adolescencia, que establece en su artículo 70.1 que “las personas menores de edad no podrán participar ni asistir a competiciones deportivas o espectáculos cuyo reglamento contemple la producción de daños físicos o psíquicos sobre personas o animales o puedan implicar riesgos para la salud o seguridad del menor”.

“El PP, al ceder espacios a Vox, está mostrando una tendencia hacia políticas conservadoras y tradicionales, ignorando el cambio de sensibilidad de la ciudadanía, que rechaza la tauromaquia y se inclina hacia el respeto y la protección animal”, aclara Ibáñez

“El PP, al ceder espacios a Vox en la Generalitat, está mostrando una tendencia hacia políticas conservadoras y tradicionales, ignorando el cambio de sensibilidad de la ciudadanía, que rechaza la tauromaquia y se inclina hacia el respeto y la protección animal”, aclara Ibáñez. “Queremos que escuchen a gente que se siente profundamente decepcionada y representada solamente de forma parcial e injusta”, añade.

La línea política que marca el mandato del presidente de la Generalitat está estrechamente ligada a la premisa del Partido Popular también en Alicante en cuanto a devaluar la idea de cultura y cuidado de quienes habitan la ciudad. El Ayuntamiento de Alicante lleva 30.245,40€ gastados en contratos menores en la plaza de toros desde julio de 2023 a septiembre de 2024, a los que habría que sumar los gastos ordinarios del recinto.

El gobierno de Alicante sigue cediendo espacio a Vox, y para contar con su apoyo los presupuestos de 2025 incluyen la apertura de una oficina antiaborto y otra de antiokupación

El gobierno de Alicante sigue cediendo espacio y capacidad de actuación a Vox por la necesidad de que estos aprueben sus presupuestos y continúen brindando el apoyo que necesitan. Además de lo ya contado, los presupuestos de 2025 contarían también con la apertura de una oficina de apoyo a la maternidad (antiaborto) y otra de asistencia frente a casos de ocupación ilegal de viviendas, así como conmemorar el 4 de diciembre, día de Santa Bárbara, como fecha de la reconquista de Alicante. 

En el ámbito legal, la situación es compleja según nos cuentan desde AnimaNaturalis. “Es difícil revertir estas decisiones desde un punto de vista jurídico. Sin embargo, estamos evaluando posibles acciones legales y, por supuesto, el sistema permite la denuncia pública y la presión social. Cuantas más personas alcen su voz y exijan un cambio en la política de asignación de fondos, más presión sentirán los y las responsables políticos para actuar de manera coherente con las demandas de la ciudadanía”. Algo que este 2024 se está viendo mucho en la ciudad, con manifestaciones contra el turismo masivo o el precio de la vivienda, entre otras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Castellón
Castelló Salvar La Surera de Almedíjar: una llamada a la acción por el futuro del mundo rural
La cooperativa Canopia impulsa una campaña de financiación colectiva para asegurar la propiedad comunitaria y ampliar su base social.
València
València Colas del hambre, pobreza infantil y ERTE: las consecuencias de la dana se cronifican
Casi siete meses después de la tragedia, los puntos de reparto independientes siguen atendiendo —a pesar de las trabas— a más de 3.500 familias.
Alicante
Alicante Un campo de golf amenaza la Marjal de Pego
Centenares de pegolinos protagonizaron una jornada de protesta masiva contra el PAI Pego-Golf, que pretende urbanizar 160 hectáreas colindantes a un parque natural.
MML
MML
22/11/2024 13:19

Educación taurina y oficinas antiabortista/antiokupación,todo útil, necesario y con proyección de futuro.Con estas -y otras- élites político-sociales gobernando lo raro es que sigamos vivas.El exabrupto concreto me lo callo.🤐

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.