Anarcosindicalismo
La justicia confirma que se vulneró el derecho a huelga en Mercavalencia

La CNT sigue sumando logros en la defensa de los derechos de los y las trabajadoras: una sentencia reconoce que la empresa Procesos Industriales Turia S.L., que gestiona la sala de despiece, vulneró el derecho a huelga.
Sección sindical de CNT en el matadero de Mercavalencia
Sección sindical de CNT en el matadero de Mercavalencia Gonzalo Sánchez

La empresa Procesos Industriales Turia S.L., que gestiona la sala de despiece de Mercavalencia, deberá pagar una indemnización de 31.000 euros a CNT Valencia. Así lo anunció recientemente el sindicato: el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha fallado a favor del recurso que interpuso el sindicato contra la una sentencia anterior en la cual se desestimaba, en primera instancia, la demanda por vulneración al derecho a huelga en la empresa que gestiona la sala de despiece de Mercavalencia, llevada a cabo durante tres días en enero de 2020 que, señala el sindicato, fue seguida por un alto porcentaje de la plantilla, integrada por 130 personas trabajadoras. El fallo a favor de la formación anarcosindicalista, remarcan, supone “una sentencia histórica en el País Valencià en lo que a importe se refiere por vulneración del derecho a huelga”. 

La sección sindical de CNT en la empresa Procesos Industriales Turia S.L. se hizo realidad en verano del 2019, medio año antes de la huelga, motivada por “una serie de discrepancias sobre diferentes cuestiones como los problemas de ampliación de jornada o los descansos semanales, entre otras”. Tal y como informó este medio en el momento de la huelga, el sindicato denunció que la empres estaba moviendo trabajadores de otras líneas para sustituir a los huelguistas, vulnerando así el derecho a huelga. 

En el comunicado de CNT celebrando la reciente resolución de la justicia, reseñan que la sentencia del TSJCV hace alusión a que una inspección de trabajo ya reconoció la movilidad interna que estaba llevando a cabo la empresa para boicotear el paro: “El inspector constató la actividad en todas las líneas de producción en la sala de despiece, lugar en el que prestan servicio los trabajadores huelguistas, sin que ninguna de ellas estuviera parada o sin trabajo. El inspector comprobó también la presencia de trabajadores en puestos de otras líneas en las que normalmente prestaban servicios”.

Las implicaciones de este hecho durante el conflicto en el lugar de trabajo, según el fallo del tribunal valenciano, “constituye un abuso empresarial”. Además, apuntan desde el sindicato, el texto completo deja constancia de la “negativa de la empresa a reconocer a la sección sindical de CNT y sus respectivos cargos, obviando su existencia o directamente negándola”, lo cual “ha obstaculizado la irradiación del mismo [el sindicato] en la empresa, impidiendo que el sindicato CNT desarrolle su fin último, esto es, la defensa de los trabajadores y trabajadoras”. Desde el sindicato recuerdan que el derecho a huelga “debe ser especialmente protegido” y aseguran confiar en que “este caso sirva de lección para otras empresas: violar los derechos laborales es intolerable y sale caro”.

La victoria de la CNT en València se suma a otra celebración del Sindicato del Metal de CNT-AIT Madrid anunciado recientemente por Red Jurídica: el militante acusado de calumniar a la responsable de seguridad de su empresa tras prestar testimonio asegurando que “se cumplían todas las medidas de seguridad” en la fábrica donde el demandado se rompió un brazo y tuvo que estar de baja varios meses por un accidente laboral, a pesar de que la Inspección de Trabajo reconoció lo contrario y multó a la empresa con 4.000 euros, medidas que fueron mantenidas por el juzgado.

Al celebrar en redes sociales la victoria sindical y hablar de “mentiras descaradas” y “poca vergüenza” por el testimonio aportado por parte de la responsable de seguridad, esta demandó al trabajador por injurias y calumnias. “Hace unos días el Juzgado de lo Penal nos notificaba la sentencia, que considera no probado que el sindicalista accidentado fuera el autor del post y le absuelve. También habíamos planteado que, con independencia de quien fuera el autor, la publicación del post era un ejercicio legítimo de la libertad de expresión y de la libertad sindical, pero la sentencia no entra en ello”. A pesar de esto último, remarcan desde Red Jurídica, “la resolución viene acompañada de una interesante relación de jurisprudencia en materia de libertad de expresión”. Así, el anarcosindicalismo acumula dos nuevos recientes fallos que sientan precedentes importantes en la lucha por los derechos de las personas trabajadoras y reafirman la importancia de la afiliación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Responsabilidad sindical 1 de Mayo: Sindicalismo y derechos sociales
¿Tendrá que reformularse el papel de los sindicatos? ¿Desde la unión de las personas trabajadoras cabría exigir que se garanticen esos derechos ciudadanos? ¿Existe un poder mayor que el sindical para orientar las políticas sociales?
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.