Arte
El arte es un mecanismo de cambio

Enfrentarnos a una situación injusta desde la cultura puede (y debe) ser necesario para construir poder popular en el hoy.

jornada altsasu valencia 4
Pintar puede ser un acto revolucionario. Violeta Cortijo
Atirohecho
18 ene 2019 07:00

Pintar un muro se está convirtiendo en una acción peligrosamente subversiva para la unidad y el orden. Para nosotros, antes no era así. Reconozco que lo que más llama mi atención es la capacidad del espacio público para interpelar a tus contemporáneos. Incluso es hermoso, estético. Así lo entendía. Un espacio en el que se podía luchar con ideales comunes y alentar a esa poética de la lucha política. Con ideas, eslóganes, frases hechas y poemas revolucionarios que aunaban muchas luchas.

Pero hoy ya he dicho basta. Hoy hemos decidido arrojar nuestro cuerpos a la lucha. Le hemos querido sumar a esa capacidad de diálogo del muro un sentido mucho más directo, más próximo a las personas y a las luchas del ahora. A la opresión que vivimos hoy en este país y en este mundo. Y es que cuando el ansia producido por un sistema de valores tan violento te agrede de una forma tan brutal, no queda más que mancharse las manos.

Nuestro modo de hacer es a través del muralismo. Pero hay otras tantas maneras de afrontarlo. Creo que lo importante es desgarrar la fina capa “cotidiana” que mantiene el espacio público como una propiedad privada de los intereses mercantiles y alienantes del sistema. Esto es: crear contrahegemonía.

Cuando el arte cuestiona las relaciones de poder es cuando se producen los monstruos de los que nos hablaba Gramsci. Queremos creer que en este claroscuro en el que nos encontramos somos capaces de quebrar al complejo aparato del poder. Pero creo que solo con mensajes “bellos”, esperanzadores, nostálgicos no podemos más que decorar los espacios, y así el arte político no puede ser sin pecado un adorno. Enfrentarnos a una situación injusta desde la cultura puede (y debe) ser necesario para construir poder popular en el hoy.

Si desde el discurso artístico seguimos incidiendo en lo social, como un espécimen aislado de las acciones que lo generan, estaremos desaprovechando una oportunidad. No es que crea que el arte sea el motor del cambio, mas sí un mecanismo. Una pequeña palanca, un dispositivo con capacidad agregadora. Es por ello que, cuanto más se preocupa una práctica “social” de representar el drama y la tragedia del capitalismo, menos efectiva es como herramienta para la lucha. Es jugar en los mismos parámetros en los que el imaginario neoliberal se mueve: en lo emocional. El drama de los refugiados, de la pobreza y los desahucios, por ejemplo, apela a lo sentimental. Por ello creo en generar una praxis que plantee preguntas y represente el conflicto de clase desde el aquí y ahora. Y a partir de ahí, producir una emoción, sí, pero una emoción política. Porque desarticular lo político del arte no sirve para desenmascarar un sistema de opresión, sino para maquillarlo o vestirlo de falsa moralidad.

Obviamente esto no es un dogma de fe, como nada puede serlo en el arte. Es solo una posición política y vital. Que ya es bastante. Y suficientes problemas tenemos ya todos los días con ello. Y justo porque los tenemos es que tomamos la determinación de continuar esta senda. Acompañados mejor que solos.

Si también has tomado conciencia, y aún así desarrollas tu arte desde otros lugares, o tu discurso artístico no se “mancha” de lucha, también estás en tu derecho a hacerlo. Pero, como dice Jessa Crispin: “Espero que cambies e opinión. Porque te necesitamos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
#29371
20/1/2019 14:42

Si el arte está totalmente exento de lucha, no puede reclamar un espacio en la mente del espectador.

0
0
es.pinedo
es.pinedo
18/1/2019 12:26

Pintar muros (reales o virtuales), es quizá una de las manifestaciones artísticas más antiguas. Es genial que desde la prehistoria la humanidad decorara las cavernas. Es una pena que ahora sea una práctica controlada y mediatizada por las instituciones (u oculta en el underground y las prácticas delictivas, cuando no se alinea con esos intereses. Seguramente ahí esté la clave de su escasa efectividad a la hora de conseguir transformaciones en el plano material.
https://locuramoral.blogspot.com/2018/11/redes-sociales-de-realidades.html

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.