Cáncer
“Al superar el cáncer no eres la misma, ya no tienes miedo”

Selina Moreno acumula logros en la natación de ultrafondo, pero las carreras no son su mayor victoria: también superó un cáncer de mama. La nadadora de Gandía explica cómo influyó el deporte en su recuperación y cómo venció al miedo.

Selina Moreno Nadadora
Selina Moreno, nadadora profesional y superviviente del cáncer de mama Gabriel Rodríguez
30 sep 2017 10:06

Comenzó su primera gran carrera a los 33 años, cuando un cáncer de mama dio un vuelco radical a su vida. Durante ocho meses enfrentó un durísimo tratamiento de quimio, radio, braquiterapia... Y venció. Fue entonces cuando esta deportista de Gandía se lanzó a su siguiente reto: cruzar el estrecho de Gibraltar a nado. Volvió a vencer, y desde entonces no ha dejado de hacerlo. Selina ha conquistado el canal de Menorca, la vuelta a la isla de Manhattan, el canal de Santa Catalina en California, el canal de la Mancha. Pruebas que tan solo un puñado de personas han completado y que en ocasiones le han llevado a nadar hasta 18 horas seguidas.

¿Qué fue lo primero que pensaste cuando te diagnosticaron el cáncer?

Supongo que lo que piensa la mayoría de mujeres. Que se han equivocado, que este diagnóstico no es el mío, que no puede ser… Yo me sentía sana, era joven y tenía una vida normal. Simplemente había encontrado un bulto en la mama. Entonces entras en un tiempo de preámbulo, que es el de la aceptación de que tienes cáncer. Y una vez lo aceptas tienes que aceptar el tratamiento, porque empiezas a enfermar a partir de ahí. Se te cae el pelo, sufres varias operaciones. Lo haces como puedes, no hay una fórmula mágica. Pero después de todo esto empiezas la otra parte, que es vivir.

¿Qué papel jugó la natación en tu recuperación?

Fue muy importante, tanto a nivel físico como psicológico. Cuando aún podía nadar durante el tratamiento, llegaba a casa muy tranquila, muy serena. Es muy importante que la gente que te acompaña también lo esté. En mi caso me acompañó mi abuela, que estuvo conmigo siempre, y la palabra que me enseñó fue esa, serenidad. Pero la natación fue como la toma de contacto entre lo que era mi vida antes y lo que fue después. Cuando me recuperé, me metí al agua y otra vez las sensaciones. Vuelves al mar y te olvidas de los hospitales. Nadie se preocupa por si tienes que ir al oncólogo, al radiólogo, al cirujano. Estás en otro mundo, en tu mundo otra vez. El otro ya lo has dejado atrás.

"La natación jugó un papel muy importante en mi recuperación, tanto a nivel físico como psicológico"

¿Qué cambió en ti para dedicarte a la natación de ultrafondo? 

El cambio es que apuestas por lo que realmente quieres. Apuestas por un proyecto que eres tú, que ya estaba en ti pero que no llevabas a cabo por miedo. Al superar el cáncer empiezas a vivir de otra manera. No eres la misma mujer y tampoco quieres serlo, ya no tienes miedo. Como el cáncer, se trata de superar cada proyecto de natación con la diferencia de que no te viene impuesto, sino que lo has elegido tú.

¿Qué prueba guardas con más cariño?

Me quedo con el canal de la Mancha, siempre. Fue la prueba más dura, a la que más esfuerzos dediqué durante todo el año. Tuve que hacer una dieta de engorde, aclimatarme entrenando durante el invierno. Y luego en el canal pasé de todo. Nadé desnuda porque el bañador se me despegaba del cuerpo y me hacía de lastre, así que me lo quité. Y las mareas me obligaron a doblar el kilometraje, los 33 kilómetros se convirtieron en 66. Al final cada proyecto es como una montaña rusa, pasas por momentos muy altos y muy bajos. Hay momentos en los que piensas que no puedes, porque te estás congelando, o te duelen los brazos, o notas como te quema el sol, pero otras veces estás tan fuerte y preparada que crees que puedes llegar a vencer al mar. ¡Y es una utopía, nadie puede vencer al mar! Pero tú de verdad lo crees, y es tal la satisfacción…

Todos conocemos a David Meca pero poca gente ha oído hablar de Selina Moreno. ¿Ser mujer ha limitado la incidencia mediática de tus logros?

Es cierto que ser mujer afecta bastante. Somos un país en el que, de primeras, la natación no es un deporte muy reconocido, y menos aún la ultrafondista, por lo que a la mujer cuesta mucho que se la nombre. También pasa lo mismo en el fútbol o el baloncesto femenino. Y a nivel de patrocinadores, fatal. Hoy en día me cuesta mucho hacer proyectos de larga distancia porque no encuentro a nadie que me avale. Pero el mar trata igual a un hombre que a una mujer y al final todo esto depende del motivo por el que lo hagas. Yo sigo nadando, luchando por mí y por este deporte, y no me achanta no ser tan mediática como los hombres.

"Yo sigo nadando, luchando por mí y por este deporte, y no me achanta no ser tan mediática como los hombres"

¿Algún proyecto cercano? 

Colaboro mucho con la Asociación Española Contra el Cáncer, tanto en Gandía como a nivel de España. El próximo reto va a ser contra el cáncer infantil y consiste en ir a nado desde Santander a Bilbao con Vicente García, un buen amigo y excelente nadador. Son 65 kilómetros y haremos relevos de hora y media cada uno. Siendo en relevos es más llevadero, pero calculamos que en total serán entre 15 y 20 horas de nado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer de mama “El cáncer de mama no es rosa, es un marrón”
Pacientes y enfermas de cáncer piden menos lazos rosas y más fondos públicos para detección y tratamiento. Según los datos del INE, en 2022 el cáncer de mama fue el cuarto tumor que más fallecimientos ocasionó.
Cáncer
Sanidad Pública Sin oncólogos en el Hospital El Bierzo: “A mi madre la han atendido siete médicos diferentes”
Familiares y pacientes explican que en un centro hospitalario de León tendría que haber cuatro profesionales en Oncología pero en la actualidad no hay ninguno y la Junta ha puesto como solución una rotación de especialistas desde otras provincias.
Marsalado
30/9/2017 20:32

Bravoooo Selina, eres un referente de lucha y constancia. Nos gustaría que nos acompañaras con muchos conocidos en Marsalado :)

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.