Cáncer
“Al superar el cáncer no eres la misma, ya no tienes miedo”

Selina Moreno acumula logros en la natación de ultrafondo, pero las carreras no son su mayor victoria: también superó un cáncer de mama. La nadadora de Gandía explica cómo influyó el deporte en su recuperación y cómo venció al miedo.

Selina Moreno Nadadora
Selina Moreno, nadadora profesional y superviviente del cáncer de mama Gabriel Rodríguez
30 sep 2017 10:06

Comenzó su primera gran carrera a los 33 años, cuando un cáncer de mama dio un vuelco radical a su vida. Durante ocho meses enfrentó un durísimo tratamiento de quimio, radio, braquiterapia... Y venció. Fue entonces cuando esta deportista de Gandía se lanzó a su siguiente reto: cruzar el estrecho de Gibraltar a nado. Volvió a vencer, y desde entonces no ha dejado de hacerlo. Selina ha conquistado el canal de Menorca, la vuelta a la isla de Manhattan, el canal de Santa Catalina en California, el canal de la Mancha. Pruebas que tan solo un puñado de personas han completado y que en ocasiones le han llevado a nadar hasta 18 horas seguidas.

¿Qué fue lo primero que pensaste cuando te diagnosticaron el cáncer?

Supongo que lo que piensa la mayoría de mujeres. Que se han equivocado, que este diagnóstico no es el mío, que no puede ser… Yo me sentía sana, era joven y tenía una vida normal. Simplemente había encontrado un bulto en la mama. Entonces entras en un tiempo de preámbulo, que es el de la aceptación de que tienes cáncer. Y una vez lo aceptas tienes que aceptar el tratamiento, porque empiezas a enfermar a partir de ahí. Se te cae el pelo, sufres varias operaciones. Lo haces como puedes, no hay una fórmula mágica. Pero después de todo esto empiezas la otra parte, que es vivir.

¿Qué papel jugó la natación en tu recuperación?

Fue muy importante, tanto a nivel físico como psicológico. Cuando aún podía nadar durante el tratamiento, llegaba a casa muy tranquila, muy serena. Es muy importante que la gente que te acompaña también lo esté. En mi caso me acompañó mi abuela, que estuvo conmigo siempre, y la palabra que me enseñó fue esa, serenidad. Pero la natación fue como la toma de contacto entre lo que era mi vida antes y lo que fue después. Cuando me recuperé, me metí al agua y otra vez las sensaciones. Vuelves al mar y te olvidas de los hospitales. Nadie se preocupa por si tienes que ir al oncólogo, al radiólogo, al cirujano. Estás en otro mundo, en tu mundo otra vez. El otro ya lo has dejado atrás.

"La natación jugó un papel muy importante en mi recuperación, tanto a nivel físico como psicológico"

¿Qué cambió en ti para dedicarte a la natación de ultrafondo? 

El cambio es que apuestas por lo que realmente quieres. Apuestas por un proyecto que eres tú, que ya estaba en ti pero que no llevabas a cabo por miedo. Al superar el cáncer empiezas a vivir de otra manera. No eres la misma mujer y tampoco quieres serlo, ya no tienes miedo. Como el cáncer, se trata de superar cada proyecto de natación con la diferencia de que no te viene impuesto, sino que lo has elegido tú.

¿Qué prueba guardas con más cariño?

Me quedo con el canal de la Mancha, siempre. Fue la prueba más dura, a la que más esfuerzos dediqué durante todo el año. Tuve que hacer una dieta de engorde, aclimatarme entrenando durante el invierno. Y luego en el canal pasé de todo. Nadé desnuda porque el bañador se me despegaba del cuerpo y me hacía de lastre, así que me lo quité. Y las mareas me obligaron a doblar el kilometraje, los 33 kilómetros se convirtieron en 66. Al final cada proyecto es como una montaña rusa, pasas por momentos muy altos y muy bajos. Hay momentos en los que piensas que no puedes, porque te estás congelando, o te duelen los brazos, o notas como te quema el sol, pero otras veces estás tan fuerte y preparada que crees que puedes llegar a vencer al mar. ¡Y es una utopía, nadie puede vencer al mar! Pero tú de verdad lo crees, y es tal la satisfacción…

Todos conocemos a David Meca pero poca gente ha oído hablar de Selina Moreno. ¿Ser mujer ha limitado la incidencia mediática de tus logros?

Es cierto que ser mujer afecta bastante. Somos un país en el que, de primeras, la natación no es un deporte muy reconocido, y menos aún la ultrafondista, por lo que a la mujer cuesta mucho que se la nombre. También pasa lo mismo en el fútbol o el baloncesto femenino. Y a nivel de patrocinadores, fatal. Hoy en día me cuesta mucho hacer proyectos de larga distancia porque no encuentro a nadie que me avale. Pero el mar trata igual a un hombre que a una mujer y al final todo esto depende del motivo por el que lo hagas. Yo sigo nadando, luchando por mí y por este deporte, y no me achanta no ser tan mediática como los hombres.

"Yo sigo nadando, luchando por mí y por este deporte, y no me achanta no ser tan mediática como los hombres"

¿Algún proyecto cercano? 

Colaboro mucho con la Asociación Española Contra el Cáncer, tanto en Gandía como a nivel de España. El próximo reto va a ser contra el cáncer infantil y consiste en ir a nado desde Santander a Bilbao con Vicente García, un buen amigo y excelente nadador. Son 65 kilómetros y haremos relevos de hora y media cada uno. Siendo en relevos es más llevadero, pero calculamos que en total serán entre 15 y 20 horas de nado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer de mama “El cáncer de mama no es rosa, es un marrón”
Pacientes y enfermas de cáncer piden menos lazos rosas y más fondos públicos para detección y tratamiento. Según los datos del INE, en 2022 el cáncer de mama fue el cuarto tumor que más fallecimientos ocasionó.
Cáncer
Sanidad Pública Sin oncólogos en el Hospital El Bierzo: “A mi madre la han atendido siete médicos diferentes”
Familiares y pacientes explican que en un centro hospitalario de León tendría que haber cuatro profesionales en Oncología pero en la actualidad no hay ninguno y la Junta ha puesto como solución una rotación de especialistas desde otras provincias.
Marsalado
30/9/2017 20:32

Bravoooo Selina, eres un referente de lucha y constancia. Nos gustaría que nos acompañaras con muchos conocidos en Marsalado :)

0
0
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.