Centros de Internamiento de Extranjeros
Cies No denuncia espionaje policial en las visitas a internos en Zapadores

El Defensor del Pueblo ha abierto una investigación ante las repetidas denuncias de espionaje por parte de colectivos de apoyo a las personas internas en el CIE valenciano, una práctica que va en contra de resoluciones judiciales previas.
camara cie valencia
Cámara de vigilancia y concertina situadas junto a la puerta del CIE de Zapadores, en València Gonzalo Sánchez

La Campaña Por el Cierre de los Centros de Internamiento y el Fin de las Deportaciones (CIEs NO) señaló en un reciente comunicado que, a pesar de la llamada de atención del juez al CIE de Zapadores (València) por espiar las conversaciones de las personas durante las visitas de organizaciones solidarias, el personal policial continúa realizándolo. Es por eso que la ONG se quejó ante el Defensor del Pueblo, quien ya se encuentra investigando el caso.

Según Claudia Parreño, portavoz de la organización, en muchas ocasiones los agentes argumentan supuestos “motivos de seguridad y no permiten el cierre de la puerta ni se alejan de la sala de visitas”. Según la activista, paradójicamente, “se sitúan sentados de espaldas junto a la puerta abierta”, lo cual, no garantiza la seguridad ya que “no tienen control visual, pero les permite escuchar las conversaciones”. Parreño asegura que incluso han intervenido en ocasiones “sin que nadie lo solicitara”, en las conversaciones privadas entre acompañantes e internos, tal como ha ocurrido al Servicio de Orientación Jurídica en el CIE del Colegio de Abogados de València. 

La denuncia ante el juez sucedió cuando en junio del año pasado, un policía interrumpió la entrevista de un interno con dos acompañantes de la Campaña y dio por finalizada la visita porque dijo que había escuchado decir que “la policía es racista”. Las personas acompañantes negaron esta acusación y las que le lanzaron el resto de policías de guardia, que les responsabilizaron de las agresiones que pudieran sufrir porque se “dedican a calentar la cabeza de los internos”, pero “tuvieron que abandonar el CIE sin poder realizar las visitas acordadas” denunció la portavoz.

Tras este incidente, la Campaña interpuso una denuncia ante el juzgado de instrucción nº 3 de València, quien es el encargado del control de la estancia de los extranjeros en el CIE de Zapadores. Como resultado, el juez comunicó a la dirección del CIE que “dado el carácter privado de las entrevistas, no pueden hacer uso de ningún tipo de las conversaciones que puedan escuchar entre ellos [internos y acompañantes]”. Sin embargo, ante la constatación de que se hizo caso omiso de la resolución judicial, se presentó una nueva denuncia el 8 de febrero: “Solicitamos que los policías se sitúen al otro lado del pasillo, junto a la pared de enfrente de la sala, lo que les permite un control visual del interior de la habitación”. Además, Cies No asegura que de esta manera “la distancia garantiza la privacidad de la entrevista”.

El juez exigió al CIE “que las entrevistas con letrados y ONGs, así como familiares, deben hacerse respetando en todo caso la privacidad (...) sin que en ningún caso pueda hacerse uso del contenido de las comunicaciones orales”

El mismo día que se presentó esta denuncia, el juez solicitó nuevamente explicaciones al CIE sobre la actuación de la policía durante las visitas a internos. Lo que conllevó a que el 24 de marzo, el juez resolviera dirigirse al CIE de Zapadores para exigirle “que las entrevistas con letrados y ONGs, así como familiares, deben hacerse respetando en todo caso la privacidad de la audiencia, sin que en ningún caso pueda hacerse uso del contenido de las comunicaciones orales que de forma involuntaria se haya escuchado”.

Sin embargo, a pesar de estas resoluciones judiciales y de lo que determina la legislación vigente, las policías del CIE “continúan situándose junto a la puerta de la sala de visitas y obligan a dejarla abierta durante toda la entrevista” recalca la portavoz de Cies No. Por estas razones, la Campaña presentó una queja ante el Defensor para que “ante la ineficacia de las medidas judiciales y mientras sigan abiertos estos centros” inste al Ministerio del Interior a que adopte medidas para garantizar la confidencialidad en las visitas que reciban los internos. Por este motivo, el pasado 4 de septiembre, el Defensor del Pueblo comunicó a la Campaña que se admitía a trámite la queja y que se iniciaban “actuaciones ante los organismos administrativos competentes”.

La Campaña ha denunciado que esta forma de proceder de la policía infringe la ley 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España, mejor conocida como  Ley de Extranjería, y el Real Decreto 162/2014 que aprobó el reglamento de los CIE. Ambas normativas obligan a reconocer los derechos de las personas internas, y por tanto a que “sea preservada su dignidad y su intimidad”. Estas normativas también reconocen el derecho a entrar en contacto con organizaciones no gubernamentales, a comunicarse con sus familiares y con funcionarios consulares de su país u otras personas. Un derecho “que sólo podrá restringirse en virtud de resolución judicial”, sentencia Claudia Parreño.

Estos derechos ya fueron reconocidos previamente por el juzgado de control del CIE de Zapadores a instancias de la Campaña Cies NO en 2011

Estos derechos ya fueron reconocidos previamente por el juzgado de control del CIE de Zapadores a instancias de la Campaña Cies NO en 2011. En el auto de aquellas fechas, el juez destacó que las ONG que asisten a los internos “superan el mero concepto de visitas de apoyo” y son “quienes mejor pueden asistir, auxiliar, defender y articular la protección de los inmigrantes internados”; por tanto, solicitaba a la dirección del CIE que estableciera para las ONG un sistema de visitas y comunicación similar al de los abogados personales de los internos”, a quienes supuestamente se les garantizaba la total reserva de la entrevista.

Esta actitud de la policía se suma a las constantes vulneraciones de derechos que sufren las personas privadas de libertad en los CIE sin haber cometido ningún delito. “Únicamente son culpables de una infracción administrativa cometida en contra de su voluntad: no disponer de permiso de residencia” señala la Campaña. El espionaje durante las visitas, las denuncias de malos tratos, la falta de protocolos de prevención de suicidios y de trata, las deficiencias en la atención sanitaria y en la alimentación y otras irregularidades que se cometen a diario en Zapadores han sido puestas en conocimiento de la Delegación del Gobierno, “sin que hasta ahora se hayan adoptado medidas para garantizar el respeto a la dignidad de las personas encerradas” concluye Parreño. 

Por su lado, Enrique Santiago y Nahuel González de la plataforma Sumar han preguntado en el Congreso de los Diputados si el gobierno realizará alguna investigación, qué medidas tomarán en caso de que se compruebe que no se está respetando el derecho a la intimidad en las visitas y otras irregularidades que ocurren en el CIE de Zapadores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Más noticias
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.