Centros de Internamiento de Extranjeros
Un menor permanece ingresado en el CIE de València a pesar de probar que tiene 16 años

El colectivo CIEs No denuncia que el juez no ha admitido el documento de identidad del ingresado porque llegó partido desde Argelia, aunque la familia asegura que la envió en perfecto estado.

CIE Sapadors
Porta del CIE de Sapadors. Àlex Llorca
18 feb 2020 12:30

Continúan las irregularidades en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Zapadores, en València. M. Ch., un chico argelino de 16 años que llegó a costas españolas en patera a mediados de enero, fue encerrado hace unas semanas —junto a otros menores que iban con él— en el CIE, a pesar de que se demostró que era menor de edad.

La Campaña por el Cierre de los Centros de Internamiento para Extranjeros y por el fin de las deportaciones (CIES No), advierte en un comunicado que desde que supieron el caso lo pusieron en conocimiento de un Juzgado de Instrucción valenciano —en funciones de control del CIE de Zapadores— y solicitaron a sus familias que aportaran la documentación original para acreditar su minoría de edad. Dos de los menores fueron liberados tras realizarles pruebas médicas y un tercero al presentar su documento de identidad, según el colectivo.

No sucedió así en el caso de M. Ch.. El juez no consideró válida su cédula de identidad porque llegó a València partida en dos partes. A pesar de que la familia del joven ha mandado fotografías para demostrar que se envió en perfecto estado, y defender que se debió de romper en el proceso de transporte desde Argelia a València o en los controles que se realizan en la frontera, el juez insiste en que el estado del documento impide que la Policía Científica pueda determinar “si presenta signos evidentes de manipulación” y da validez a las pruebas médicas que determinaron que tiene una edad de 19 años. 

Centros de Internamiento de Extranjeros
Zapadores: prisión para inocentes

Vulneración de derechos humanos, condiciones insalubres, falta de medios o malos tratos psicológicos son algunas de las realidades que denuncian organizaciones, colectivos y personas internas en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Zapadores, en València

Principio de favor minoris

“La Campaña considera que la legislación nacional e internacional de protección de las y los menores siempre permite su amparo en caso de duda, por lo que en esta situación debería haber prevalecido la protección de este chico”, señalan desde CIEs No. Se refieren al principio jurídico de favor minoris o interés superior del menor, que supuestamente ha de tenerse en cuenta por las instituciones a la hora de tomar decisiones que afecten al colectivo. La Campaña CIE No advierte en su nota que ha puesto el caso en conocimiento del consulado de Argelia “para que pueda volver a acreditar documentalmente su minoría de edad sin ningún tipo de defecto formal”.

Del mismo modo, el colectivo insiste en que encerrar a menores en los CIE va en contra de toda la normativa internacional que se refiere a la protección de menores y de la propia legislación española, entre ellas las disposiciones del Ministerio de Interior, que establecen que “no podrá acordarse el ingreso de menores en los centros de internamiento” y que los no acompañados serán “puestos a disposición de las entidades públicas de protección de menores”.

A pesar de las leyes, la práctica se ha convertido en algo habitual: la Campaña CIEs No insiste en que se siguen sin realizar las pruebas necesarias para establecer la edad de los jóvenes antes de su ingreso, pese a que en muchos casos parece evidente que serán menores. De igual forma, recuerdan que “el Ministerio de Interior reconoció como menores a 89 niños o adolescentes recluidos en los CIE en 2018 —cinco de los cuales fueron encerrados en Zapadores—, sin que hasta el momento se conozca que haya sancionado a los responsables de estos encierros ilegales ni que haya tomado medidas para que no se repitan”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.