Coronavirus
Ximo Puig solicitará limitar la movilidad nocturna ante el aumento de contagios en el País Valencià

El President de la Generalitat Valenciana ha anunciado el cierre del ocio nocturno y el adelanto de cierre de la hostelería a las 00:30h. Las mesas tendrán una ocupación máxima de 10 personas en el exterior y 6 en el interior.
morera puig y oltra apunt
Enric Morera, Ximo Puig y Mónica Oltra en la presentación de la imagen de Àpunt Raúl Pérez

Ante la escalada de contagios en el territorio valenciano —la incidencia acumulada ha subido a 217 casos por cada 100.000 habitantes—, Ximo Puig, President de la Generalitat Valenciana, ha anunciado este mediodía su intención de solicitar al TSJ de la Comunitat Valenciana que se limite la movilidad nocturna entre la 01.00 a las 06.00 horas, si bien ha matizado que será por municipios, refiriéndose a los que tienen la incidencia más elevada, que en estos momentos serían alrededor de 40. Del mismo modo, va a solicitar que las reuniones sociales en domicilios y en el exterior se limiten a un máximo de 10 personas. Ambas medidas, que necesitan el visto bueno del TSJ, serán presentadas mañana, 9 de julio, a este Tribunal: “Cuando lo determinen si se autorizan o no, se publicarán y se darán a conocer”, ha expuesto Ana Barceló, Consellera de Sanitat.

Según los datos aportados en la comparecencia por la consellera, el 76% de los brotes se están produciendo en la provincia de Valencia, el 16,5% en la provincia de Alicante y el resto en la de Castellón. Entre el resto de las medidas propuestas se encuentra el adelanto del cierre de hostelería a las 00:30h —y dejar de servir a las 00h— y la reducción del aforo en eventos masivos: de 4.000 a 3.000 personas en exteriores y de 3.000 personas a 2.000 personas en interiores. Estas medidas están previstas para entrar en vigor la medianoche del viernes al sábado y hasta el 25 de julio. 

Si bien entre las razones esgrimidas para imponer medidas más severas, el President y la Consellera de Sanitat se han referido a la variante delta y se han reafirmado en la elevada incidencia entre jóvenes, un colectivo todavía no inmunizado, han rehusado dar datos sobre el porcentaje de contagios que se produce en el ocio nocturno: “No se trata de señalar a un sector”, ha especificado la consellera. No obstante, Ximo Puig ha anunciado que se reforzarán el control contra los botellones, con más vigilancia policial, y que se cambiará la normativa vigente para considerarlos faltas graves.

Durante la intervención, el President ha recordado su intención de que la vacunación siga avanzando rápido y todos los grupos poblacionales queden inmunizados. En septiembre, ha anunciado, tendrá la pauta completa el 70% de la población valenciana: hace escasas horas la Generalitat declaraba que en la primera semana de agosto se empezaría a vacunar a los jóvenes de entre 20 a 29 años. “Queremos que el 9 de octubre la Comunidad Valenciana esté inmunizada”, ha declarado Puig.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.