Dana
La Albufera de València y la dana, crónica de un desastre anunciado

El gran lago de València, que nunca ha dejado de estar en emergencia, se enfrenta al reto de sobrevivir al desastre ambiental derivado de la barrancada.
Efectos Dana Albufera - 7
Acumulación de sedimentos en el Port de Catarroja que impiden que se pueda navegar en el canal. Jose Ángel Sánchez Rocamora

Ha pasado ya un mes y medio de la dana que arrasó distintos municipios de l’Horta Sud y pedanías de la ciudad de Valencia, dejando un rastro de destrucción humana, social, económica y medioambiental. Todas las miradas están puestas en las personas afectadas y en el gobierno de la Generalitat; las víctimas apuntan a Mazón como negligente por no haber gestionado la emergencia y le hacen culpable de los más de 220 muertos. A todo esto, hay que sumarle el grave daño ecológico en barrancos, ríos, marjales y zonas de valor natural. De todos ellos el más afectado, tanto por la dana, como por su anterior situación medioambiental, frágil, es el parque natural de la Albufera.

Ecologistas, ambientalistas y expertos de las universidades están monitorizando los daños observables y preparándose para los que vienen a largo plazo. En este artículo conectamos las problemáticas ambientales que arrastraba la Albufera por su mala gestión y aumentadas a nivel crítico por la dana, fruto de un cambio climático innegable, el daño ocasionado y los posibles escenarios a futuro.

La Albufera: el gran lago de Valencia que nunca ha dejado de estar en emergencia

La Albufera es el gran lago que riega los arrozales y crea una estampa icónica, inseparable de la  identidad de la ciudad de Valencia y de l’Horta Sud. El parque natural ha servido de inspiración para  novelas de escritores valencianos como Vicente Blasco Ibáñez, y es donde miles de familias han pasado ratos de ocio en la naturaleza, estrechado lazos sociales.

Efectos Dana Albufera - 9
Acumulación de sedimentos en el Parque natural de la Albufera. Jose Ángel Sánchez Rocamora

Ahora es uno de los puntos de gran afectación ambiental por la DANA. Pero no es la primera vez que está amenazado, más bien, y para ser correctos, siempre ha estado así. En la década de los 70 el lago colapsó y no se ha recuperado aún.

El parque natural de la Albufera está compuesto por el mismo lago, los campos de arroz, los marjales, el bosque de la Devesa y las dunas que lo rodean. Tiene alrededor de 20.000 hectáreas y la cuenca hidrográfica que lo riega es de más de 160.000 hectáreas, de sus afluentes, el más importante es el barranco del Poyo.

En la década de los 70, en cuestión de días el lago colapsó y paso de tener un agua cristalina a lo que ahora se conoce como sopa verde, el color actual del agua

Es decir, en la década de los 70, en cuestión de días el lago colapsó y paso de tener un agua cristalina a lo que ahora se conoce como sopa verde, el color actual del agua. La gran cantidad de aguas residuales urbanas industriales vertidas en los años 50, 60 y 70 desembocaban a través de acequias y barrancos aportando una gran carga orgánica a la que había que añadir la procedente de los campos, fitosanitarios y productos químicos relacionados con la agricultura.

De este proceso proviene la actual erosión de sedimentos del lago, como afirma Eva Tudela, ambientóloga de la organización social ecologista Agró: “Con esta contaminación orgánica y con la desaparición de la vegetación que la protege, tenemos un proceso de erosión, las islas y las matas han retrocedido el 70% desde los años 70 y ya no tienen su función de acumular sedimentos”.

Las aguas tienen un nivel de nitrógenos y fósforos muy por encima de lo que se consideraría como un lago sano, acelerando el proceso de crecimiento del alga verde que impide que sus aguas sean transparentes

Al no haber plantas acuáticas que puedan realizar la fotosíntesis en un agua que ya no es transparente, se ha roto la cadena trófica y con ello la vegetación que rodea el lago permitiendo la sedimentación. Además, las aguas tienen un nivel de nitrógenos y fósforos muy por encima de lo que se consideraría como un lago sano, acelerando el proceso de crecimiento del alga verde que impide que sus aguas sean transparentes.

Finalmente, el lago no necesita más sedimentos, porque al contrario de lo que se podría pensar, enturbian más el agua y provocan más erosión. A cambio, ambientalistas y ecologistas llevan mucho tiempo exigiendo el aumento del aporte de agua sana y de calidad que le llegue al lago para evitar que la carga orgánica se concentre, lo que permitiría que vuelvan las plantas acuáticas, se restaure la cadena trófica y se regeneren los sedimentos. Para las organizaciones ecologistas debería de haber una cantidad de agua asignada como aporte ecológico para la buena salud del ecosistema, pero esto nunca ha sucedido.

El sistema de depuración de agua de toda la zona afectada por la DANA y que es colindante a la Albufera no tienen una depuradora propia, sino que a través de bombas, tuberías y colectores envían el agua a la de Pinedo

Otro de los problemas que tiene el lago es respecto a las aguas residuales que le llegan de los municipios colindantes y del polígono industrial conocido como la Pista de Silla. El sistema de depuración de agua de toda la zona afectada por la DANA y que es colindante a la Albufera no tienen una depuradora propia, sino que a través de bombas, tuberías y colectores envían el agua a la de Pinedo, que también depura las aguas de la ciudad.

El principal conducto contaminador es el actual colector Oeste que es por donde se reconducen las aguas residuales de los municipios hacia la depuradora de Pinedo, que además pasa por el barranco del Poyo hasta la depuradora de Pinedo, pero este colector presenta problemáticas recogidas en informes de la Conselleria de Agricultura de la Generalitat Valenciana y se han acometido distintas reformas. Pero aun así su trazado atraviesa distintos barrancos, y en al menos 5 tramos hace como un sifón que baja y sube. Cuando hay lluvias torrenciales, aunque no tan grandes como la DANA, el conducto se desborda, se juntan aguas residuales con las de la lluvia y acaban en el lago.

La solución ante el exceso de agua que entra en la depuradora de Pinedo era hacer otra en Alcácer. Ya desde el primer momento fue rechazada por los municipios cercanos y al final el Partido Popular la bloqueó.

Efectos Dana Albufera - 6
Balas de plástico de una planta de reciclaje arrastrados por la fuerza del agua de la DANA, en el lugar donde el barranco del Poyo se desbordó en la Albufera Jose Ángel Sánchez Rocamora

Otra de las soluciones que estaba en marcha era crear tanques de tormentas para acumular el agua de lluvia y después ir pasándola a la depuradora de Pinedo. Lo que los ecologistas piensan que sería una buena herramienta para el aporte de agua en la Albufera, así lo afirman desde Acció Ecologista AGRÓ: “El agua de la primera hora de lluvias torrenciales no es buena porque tiene muchos componentes tóxicos, aceites etc., pero las siguientes horas el agua tiene calidad suficiente para ser aprovechada”.

Por último, quedaría la otra depuradora que impide que lleguen más aguas residuales de otros municipios al parque, es la de Quart-Benàger, que está construida en zona inundable y es susceptible de colapsar con una gran riada como la última.

El día después de la DANA en el frágil parque natural

Todos los científicos que trabajan en la Albufera afirman que aún es muy pronto para saber la afectación a futuro del daño ocasionado, ya que se tienen que seguir realizando estudios que permitan saber qué sustancias han contaminado y en qué nivel afectan tanto a la tierra de los arrozales, el agua del lago, del mar o si han pasado a la cadena trófica llegando a la propia fauna, calculando que obtendrán resultados más certeros a seis meses vista. Faltan algunos de los estudios como la batimetría, para saber la situación del suelo del lago, que debería de hacerse cada dos o tres años y la última se hizo en 2004.

Pero también todos afirman que a simple vista sí es posible identificar algunas de las afectaciones directas después de que el barranco del Poyo se desbordara entre los campos de arroz de Massanassa y Catarroja, cerca del Port.

Efectos Dana Albufera - 1
Afectación por residuos arrastrados por la DANA en arrozales de la Albufera. Jose Ángel Sánchez Rocamora

El día de la catástrofe en el lago entraron en pocas horas más de 120 hm³ de agua, que es lo que le entraría en un año y medio. En una primera interpretación, a pesar de que no era lo mejor que podía suceder, el agua cumplía con lo que solicitaban tanto ecologistas como pescadores respecto a la aportación para el lago.

Pero esta situación duró poco, ante la urgente necesidad de búsqueda de desaparecidos por la barrancada, se tuvo que vaciar el lago a mínimos ecológicos, para facilitar las tareas de búsqueda, dejándolo en una situación peor que antes del desastre.

El impacto que más se puede apreciar a simple vista es la cantidad de microplásticos, bidones de disolventes, productos químicos, medicamentos, balas de plástico e incluso un coche que se extrajo de los arrozales próximos al barranco del Poyo

Según Miguel Martín, ingeniero de la Universidad Politécnica de Valencia, “el lago tiene una profundidad media de un metro. Entonces, a poco que se aporten sólidos, van generando sedimentos y estos van quitando espacio para los peces, de hecho, en algunos puntos han llegado al metro y medio. Tampoco sabemos cuál es la contaminación de los sedimentos y como pueden afectar”, esto implicaría un peligro de colmatación del suelo reduciendo su capacidad.

El impacto que más se puede apreciar a simple vista es la cantidad de microplásticos, bidones de disolventes, productos químicos, medicamentos, balas de plástico e incluso un coche que se extrajo de los arrozales próximos al barranco del Poyo. Los residuos fueron arrasados por la DANA y provienen sobre todo de los polígonos colindantes, como las balas de plástico que proceden de una planta de reciclaje cercana o los medicamentos procedentes de un almacén de Massanasa. En total están afectados 170.000 m2 de suelo entre la Mata de l'Antina y la Mata de la Colomera, además de los arrozales de Catarroja y Massanassa y el Port de Catarroja.

Efectos Dana Albufera - 2
Componentes químicos que ha arrastrado la DANA en los arrozales de la albufera. Jose Ángel Sánchez Rocamora

Estos residuos conllevan distintos problemas: cómo afectarán el agua, a nivel de toxicidad, lo mismo con el suelo, y si servirán para cultivar en un futuro. La cantidad de microplásticos vertida puede pasar a la cadena trófica a través de los peces y las aves. Gran parte de las aves se reproducen entre abril y mayo, que es cuando se podrá saber mediante estudios si estos residuos les habrán afectado.

Otro de los problemas que ahora aflora ha sido la destrucción de acequias, motas y alcantarillado, además de los colectores y la precaria situación de las depuradoras. La de Quart- Benàger es la más afectada con todos los tanques inundados y parte de su maquinaria destruida. A día de hoy no está en funcionamiento y está vertiendo las aguas residuales al cauce nuevo del Túria. De todo esto se sabe que todas las aguas residuales de los pueblos cercanos han sido vertidos después de la DANA, al barranco del Poyo y a la Albufera, hasta que se han comenzado las obras de un nuevo colector provisional en el barranco.

Hasta que no se tomen muestras de los sedimentos y se analice su composición no se sabrá si son dañinos o no, y si los contaminantes han pasado al medio, incluso a los peces

A pesar de que el temporal marítimo también erosionó la arena de las playas, ha llegado mucho sedimento, sobre todo de residuos y cañas vertidas por el arrase de la barrancada. En un principio estos sedimentos no tendrían que ser algo dañino porque las playas sufren de falta de ellos, principalmente por los daños causados por el puerto de la ciudad, pero hasta que no se tomen muestras de los sedimentos y se analice su composición no se sabrá si son dañinos o no, y si los contaminantes han pasado al medio, incluso a los peces del mar, lo mismo pasa con la cantidad de microplásticos que han llegado a las playas cercanas al lago.

La afectación de la dana a la pesca

El daño medioambiental también ha afectado a arroceros de Catarroja, Silla y Massanassa, así como a los pescadores de El Palmar y del Port de Catarroja. Pepe Caballer de la Comunidad de pescadores de El Palmar nos cuenta que hasta el jueves pasado no pudieron volver a pescar, un mes y medio después, y que ahora el principal impedimento es el agua roja producto del fango y de los contaminantes.

Calculan que entre redes fijas que se han destruido, sueldos, la anguila que se ha ido al mar y no volverá, e infraestructuras dañadas, la pérdida asciende a un total de 170.000 euros

Aunque los primeros estudios sobre el agua son buenos los pescadores piden “un nuevo aporte de agua de calidad y cantidad del Xùquer” en sintonía con los ecologistas, para poder reanudar la pesca en condiciones. Las previsiones para este año eran muy buenas antes de la apertura de las compuertas para poder buscar desaparecidos, tarea en la que los pescadores han ayudado junto a la UME y en la que han sido esenciales por su conocimiento del terreno. Calculan que entre redes fijas que se han destruido, sueldos, la anguila que se ha ido al mar y no volverá, e infraestructuras dañadas, la pérdida asciende a un total de 170.000 euros.

Pascual Alapont, de la Cooperativa Agrícola San Pedro de Massanassa, nos explica que los campos afectados abarcan un total de 70 hectáreas entre Silla, Massanassa y Catarroja, pero que la peor parte se la ha llevado el almacén de la cooperativa, donde se han mojado un millón de kilos de arroz de los ocho que tenían para vender, han logrado separarlo, pero no saben qué hacer con la parte mojada, ya que para pienso de animales no sirve y parece que para compostaje sí.

Efectos Dana Albufera - 5
Miembros de la UME buscando desaparecidos entre los arrozales y marjales afectados por la DANA de la Albufera. Jose Ángel Sánchez Rocamora

Ya han probado su transporte con un camión, pero por ahora no hay más solución y exigen que les ayuden a librarse de este arroz dañado, además de otro tipo de apoyo como parte del municipio que son. Las pérdidas en total alcanzan más de 600.000 euros: “Ahora estamos hablando con TRAGSA para la limpieza de los campos con ayuda de las comunidades de regantes para no estropearlos, pero por ahora sólo está el ejército y voluntarios, para quitar el fango y la tierra que en algunos puntos alcanza los dos metros de altura, además de que para limpiar las acequias es necesaria maquinaria pesada”, asegura Alapont.

A día de hoy, los pescadores y la asociación de Vela Latina del Port de Catarroja no pueden salir porque el nivel de agua en el fondo del canal no es suficiente para la navegación. El puerto ha quedado arrasado tanto su entorno como el restaurante que hay. Por último, una de las zonas más afectadas es el Tancat de la Pipa, la joya medioambiental del parque gestionada por ecologistas y un ejemplo de filtración natural mediante un humedal, conocido como filtro verde y que existe gracias a las luchas por la conservación y el medioambiente del parque natural.

Efectos Dana Albufera - 8
Jeringuilla encontrada por un voluntario de limpieza en el Port de Catarroja, muchas medicinas fueron arrastradas de un almacén de medicamentos de Massanassa y acabaron el parque natural. Jose Ángel Sánchez Rocamora

Han pasado ya 15 años desde que comenzara a filtrar como un auténtico riñón verde obteniendo las mejores aguas en calidad y la mayor concentración de fauna y flora, fruto de estudios de universidades de todo el mundo. Según Marla Hernández, educadora ambiental del Tancat de la Pipa, “la barrancada lo ha dejado totalmente anegado, como si fuera una laguna y el volumen que ha entrado ha superado su capacidad de filtración y seguramente destruido las propias plantaciones de vegetación, de hecho, algunas zonas están impracticables y aún no se ha podido acceder”.

La conservación del parque natural de la Albufera

Finalmente, la Albufera ha actuado como un filtro natural, por un lado y por otro como un dique de contención ante un desastre ligado al cambio climático que parte del actual gobierno del País Valencià niega. Lo primero, porque ya es una función que cumplía, con los campos de arroz, los humedales y el bosque, pero al no estar en condiciones se ha visto rebasado. Y lo segundo, porque de no ser por el parque, localidades como El Saler, El Perelló o El Perellonet también hubiesen quedado arrasadas.

La gran mayoría de voces que conocen el lago y el parque urgen a que se haga un nuevo plan de regeneración ajustado a las necesidades medioambientales y sociales, ya que, aunque éste estaba pendiente, tampoco existía un plan ligado ni al cambio climático ni a una posible emergencia, aunque no fuera de dimensiones tan grandes como la sucedida. Además, en unanimidad todas dejan claro que no tener en cuenta el cambio climático y las advertencias de los estudios científicos cada vez va a conllevar un riesgo mayor a todos los niveles, las tormentas explosivas como la dana volverán a suceder y hay que estar preparados.

Eva Tudela, ambientóloga de Agró, afirma que “hay un grave peligro de que cada uno aplique el plan como quiera y esto puede afectar al resultado final sobre el medioambiente. Es importante que cuenten con todos los actores como los ecologistas y ambientalistas, los arroceros, los pescadores”

También afirman con respecto a la regeneración de lo destruido, que está tomando forma con más de 8 millones de euros de presupuesto, que existe una descoordinación total entre municipios y entes públicos que gestionan el parque. Eva Tudela, ambientóloga de Agró, afirma que “hay un grave peligro de que cada uno aplique el plan como quiera y esto puede afectar al resultado final sobre el medioambiente: actualmente la Conselleria, la Confederación del Xùquer, etc. Es importante que cuenten con todos los actores como los ecologistas y ambientalistas, los arroceros, los pescadores”.

De hecho y por ahora, después de más de un mes del desastre sólo hay voluntarios de las asociaciones ambientalistas y la UME, ya que pasadas unas semanas de la tragedia y de no haber parado de limpiar en los pueblos cercanos, Acció Ecologista Agró y Fundació Assut organizaron un voluntariado para limpiar en la Albufera, que aún continúa, y que ha llegado incluso a desbordarse de la cantidad de personas que han acudido.

Efectos Dana Albufera - 10
Vertedero provisional en la pista de Silla, cerca del parque natural de la Albufera. Jose Ángel Sánchez Rocamora

Las organizaciones se coordinaron con otras asociaciones para asegurarse que los plásticos recogidos fueran gestionados conforme a las normativas de reciclaje, pero, como afirman desde las organizaciones ecologistas. es necesario tener más recursos y por ahora sólo están los voluntarios y la UME. Marla Hernández nos explica que “en la administración hay mucho personal de educación ambiental que trabaja en gestión de residuos y para quien se ha gastado mucho dinero público en formación, y en vez de contratarlos ahora están viniendo voluntarios”.

El estado actual del parque natural es un ejemplo viviente de lo que puede ocasionar negar el cambio climático y no tomar medidas al respecto, como confirma Hernández desde su trabajo como educadora ambiental: “Siempre hemos explicado con pedagogía la importancia del cambio climático cuando hacíamos nuestras excursiones y guías en el Tancat de la Pipa o en la Albufera, ahora añadiremos un capítulo más como ejemplo de lo que no se debe de hacer en prevención y situación de emergencia de un desastre natural ligado al cambio climático”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Manos limpias, excluida como acusación popular en la causa de la dana
La magistrada Ruiz Tobarra considera que, dado que el jefe de los servicios jurídicos del pseudosindicato ejerce la defensa de Argüeso, su acusación popular “sería inocua”.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.