Dana
“Aquí no llovió casi nada”

Este es un pequeño apunte escrito por un vecino de Benetússer en los días posteriores a una riada que en pocas horas arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas. Lo publicamos en la web cuando se cumplen tres meses de la catástrofe.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

Fotógrafo

bsky
IG

Fotógrafo

29 ene 2025 06:30

“Aquí no llovió casi nada”, es la frase que los que vivieron aquel fatídico martes del 29 de octubre repiten a los que llegamos unos días más tarde. Cuesta creer al ver las marcas del agua en las paredes. Marcas que, en algunos casos, son difíciles de alcanzar con la mano. “La gente gritaba ‘¡que viene el agua, que viene el agua!’ y vimos una pequeña ola que venía por la calle”, explican de igual forma otras personas desde Benetússer, Alfafar o Catarroja. Todas esas olas llevan una misma dirección. Vienen desde Paiporta o desde el barranco del Poyo, que cruza la localidad. Agua que va buscando L’Albufera y el mar, el camino que el cemento le robó. Arrastrando todo a su paso. 

Enfoques dana - 8
El resto ya es historia. Una de las historias más tristes de España en las últimas décadas, pero sobre todo de los 75 municipios afectados por la Dana. La historia de una riada que arrasó y cambió las vidas de miles de personas en tan solo unas horas. La de unas olas que segaron la vida de más de 200 personas.
Enfoques dana - 6

Las calles están llenas de montañas de coches apilados. Las avenidas y las plazas se han convertido en desguaces recubiertos de ese color marrón que lo impregna todo. Ese tono del fango que mata al resto de colores, que lo inunda todo, nunca mejor dicho. Más que los coches, impresiona esas montañas de escombros que se amontonan en las calles. Impresiona porque no son los clásicos escombros de cascotes y baldosas que podría dejar una obra o el derribo de un edificio.

Enfoques dana - 3

Entre el fango que lo impregna todo, una caja de vinilos, una pequeña bicicleta de Spiderman, un globo terráqueo, un teclado de ordenador, unas tazas de café, un álbum de fotos que apenas se puede abrir porque el agua a pegado unas fotos con otras, un viejo sillón al que le habían puesto una graciosa funda con símbolos de la paz, carpetas de documentos con pinta de ser los clásicos archivadores donde se guardan las escrituras de casa y los papeles de la hipoteca.

Enfoques dana - 1

Un peluche de Curro, la mascota de la Expo 92 en Sevilla. No puedes evitar hacer la cuenta. Ese peluche llevaba 32 años en la casa de alguien. Apoyado en algún sofá, encima de alguna cama o puede que incluso en una de esas cajas llenas de cosas viejas que tenemos todos en casa pero que nos resistimos a tirar. De la noche a la mañana, o mejor dicho de aquella tarde a la noche, aquel peluche se convirtió en basura, en una parte de una de esas miles de nuevas montañas de escombros. Montañas que no son escombros, sino vidas.

Enfoques dana - 2

Envío algunas fotos a mi compañero David, uno de los fotógrafos de este reportaje. Entre ellas, una colección de libros infantiles cubiertos de fango. “Esos libros los lee mi hija” acompañado de un emoticono de tristeza. Noto que eso le ha debido hacer pensar algo así como “me podría haber pasado a mí o a cualquiera”, o “hay una niña como la mía que lo ha perdido todo”. Bofetones de realidad que te hacen empatizar con las miles de personas que en ese momento están sacando fuera de sus casas esos enseres en forma de escombros. Empatizar con aquellas que lloran a los familiares que ya no están y sentir su dolor aunque sea por un breve instante.

Enfoques dana - 10

Cinco días más tarde, caen unas pocas gotas. La gente amontonada alrededor de uno de los puestos de reparto de comida que se montan de forma espontánea por todos esos municipios se empieza a poner muy nerviosa. Apenas llueve, pero da igual. Recuerdo esa frase que había oído justo un ratito antes: “Aquí no llovió casi nada”. Entiendo y empatizo con ese nerviosismo. Me vienen un montón de preguntas. ¿Les quedará un miedo a la lluvia? ¿Qué pasará y cómo actuará toda esa gente cuando el año que viene anuncien las fechas de la anual gota fría? ¿Podrán olvidar o, al menos, superar lo que ocurrió aquí? ¿Es posible eso de “volver a la normalidad” cuando un día el agua arrasó con sus vidas?

Enfoques dana - 9

Unos días más tarde, un amigo me cuenta que su novia se despierta con pesadillas creyendo que se está ahogando. Mientras miro la cara de mi amigo, por dentro maldigo a todos esos que restan importancia a las consecuencias de la crisis climática. A todos aquellos que intentan sacar rédito político y económico de tremenda desgracia. Me vuelven a venir a la cabeza todas esas preguntas cuando cayeron cuatro gotas unos días antes. ¿Habrá cura para tanto sufrimiento? ¿Volveremos a ser los mismos tras la Dana de 2024?

Enfoques dana - 4
Arquivado en: País Valenciano Dana
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Movimiento BDS
Palestina El BDS de València pide cancelar el partido de baloncesto contra el Hapoel israelí
El núcleo local del movimiento pro palestino de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) insta en una carta abierta al equipo de baloncesto de Juan Roig a no presentarse.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.