Dana
“Aquí no llovió casi nada”

Este es un pequeño apunte escrito por un vecino de Benetússer en los días posteriores a una riada que en pocas horas arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas. Lo publicamos en la web cuando se cumplen tres meses de la catástrofe.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

Fotógrafo

Fotógrafo

29 ene 2025 06:30

“Aquí no llovió casi nada”, es la frase que los que vivieron aquel fatídico martes del 29 de octubre repiten a los que llegamos unos días más tarde. Cuesta creer al ver las marcas del agua en las paredes. Marcas que, en algunos casos, son difíciles de alcanzar con la mano. “La gente gritaba ‘¡que viene el agua, que viene el agua!’ y vimos una pequeña ola que venía por la calle”, explican de igual forma otras personas desde Benetússer, Alfafar o Catarroja. Todas esas olas llevan una misma dirección. Vienen desde Paiporta o desde el barranco del Poyo, que cruza la localidad. Agua que va buscando L’Albufera y el mar, el camino que el cemento le robó. Arrastrando todo a su paso. 

Enfoques dana - 8
El resto ya es historia. Una de las historias más tristes de España en las últimas décadas, pero sobre todo de los 75 municipios afectados por la Dana. La historia de una riada que arrasó y cambió las vidas de miles de personas en tan solo unas horas. La de unas olas que segaron la vida de más de 200 personas.
Enfoques dana - 6

Las calles están llenas de montañas de coches apilados. Las avenidas y las plazas se han convertido en desguaces recubiertos de ese color marrón que lo impregna todo. Ese tono del fango que mata al resto de colores, que lo inunda todo, nunca mejor dicho. Más que los coches, impresiona esas montañas de escombros que se amontonan en las calles. Impresiona porque no son los clásicos escombros de cascotes y baldosas que podría dejar una obra o el derribo de un edificio.

Enfoques dana - 3

Entre el fango que lo impregna todo, una caja de vinilos, una pequeña bicicleta de Spiderman, un globo terráqueo, un teclado de ordenador, unas tazas de café, un álbum de fotos que apenas se puede abrir porque el agua a pegado unas fotos con otras, un viejo sillón al que le habían puesto una graciosa funda con símbolos de la paz, carpetas de documentos con pinta de ser los clásicos archivadores donde se guardan las escrituras de casa y los papeles de la hipoteca.

Enfoques dana - 1

Un peluche de Curro, la mascota de la Expo 92 en Sevilla. No puedes evitar hacer la cuenta. Ese peluche llevaba 32 años en la casa de alguien. Apoyado en algún sofá, encima de alguna cama o puede que incluso en una de esas cajas llenas de cosas viejas que tenemos todos en casa pero que nos resistimos a tirar. De la noche a la mañana, o mejor dicho de aquella tarde a la noche, aquel peluche se convirtió en basura, en una parte de una de esas miles de nuevas montañas de escombros. Montañas que no son escombros, sino vidas.

Enfoques dana - 2

Envío algunas fotos a mi compañero David, uno de los fotógrafos de este reportaje. Entre ellas, una colección de libros infantiles cubiertos de fango. “Esos libros los lee mi hija” acompañado de un emoticono de tristeza. Noto que eso le ha debido hacer pensar algo así como “me podría haber pasado a mí o a cualquiera”, o “hay una niña como la mía que lo ha perdido todo”. Bofetones de realidad que te hacen empatizar con las miles de personas que en ese momento están sacando fuera de sus casas esos enseres en forma de escombros. Empatizar con aquellas que lloran a los familiares que ya no están y sentir su dolor aunque sea por un breve instante.

Enfoques dana - 10

Cinco días más tarde, caen unas pocas gotas. La gente amontonada alrededor de uno de los puestos de reparto de comida que se montan de forma espontánea por todos esos municipios se empieza a poner muy nerviosa. Apenas llueve, pero da igual. Recuerdo esa frase que había oído justo un ratito antes: “Aquí no llovió casi nada”. Entiendo y empatizo con ese nerviosismo. Me vienen un montón de preguntas. ¿Les quedará un miedo a la lluvia? ¿Qué pasará y cómo actuará toda esa gente cuando el año que viene anuncien las fechas de la anual gota fría? ¿Podrán olvidar o, al menos, superar lo que ocurrió aquí? ¿Es posible eso de “volver a la normalidad” cuando un día el agua arrasó con sus vidas?

Enfoques dana - 9

Unos días más tarde, un amigo me cuenta que su novia se despierta con pesadillas creyendo que se está ahogando. Mientras miro la cara de mi amigo, por dentro maldigo a todos esos que restan importancia a las consecuencias de la crisis climática. A todos aquellos que intentan sacar rédito político y económico de tremenda desgracia. Me vuelven a venir a la cabeza todas esas preguntas cuando cayeron cuatro gotas unos días antes. ¿Habrá cura para tanto sufrimiento? ¿Volveremos a ser los mismos tras la Dana de 2024?

Enfoques dana - 4
Arquivado en: País Valenciano Dana
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
Racismo El Aita Mari se querella contra Vox Borriana y un diputado ultra por llamarles “barco negrero”
Un edil de Borriana y diputado autonómico ultra les acusó de ser “barco de negreros” y “cooperador necesario de las mafias de tráfico de personas”. El partido difundió estas declaraciones.
Carlos Mazón
Negacionismo Los bulos climáticos de un Mazón escorado hacia Vox: de la falsa destrucción de presas al Pacto Verde Europeo
En España no se destruyen presas, sino pequeñas barreras fluviales sin capacidad de aminorar riadas. La naturalización de los ríos contribuye a frenar las avenidas y el Pacto Verde Europeo trata de evitar la sobrepesca.
Tribuna
Tribuna A celulosa e a mina son o modelo industrial do Partido Popular
É fundamental que tezamos unha rede social transversal na sociedade, capaz de unir a sectores diferentes que sexan quen de aglutinárense nun movemento social arredor dun denominador común: a defensa do noso territorio.
Medio ambiente
Medio ambiente Galiza volve á rúa contra Altri, Greenalia e a celulosa da Xunta: o desastre natural en cifras
Espérase que centos de embarcacións e decenas de miles de persoas participen nunha manifestación este sábado na Pobra do Caramiñal, un dos concellos da ría de Arousa, onde desemboca o río Ulla, o máis afectado pola fábrica de celulosa.
Turquía
Contra Erdogan Turquía en las calles: cae el muro del miedo a las movilizaciones
La detención del principal rival político de Erdogan ha provocado protestas masivas en todo el país que amenazan con convertirse en movilizaciones generales de descontento contra el gobierno.
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Tribuna
Tribuna La celulosa y la mina son el modelo industrial del Partido Popular
Es fundamental que tejamos una red social transversal en la sociedad capaz de unir a sectores diferentes que sean capaces de aglutinarse en un movimiento social alrededor de un denominador común: la defensa de nuestro territorio.
Finlandia
Reducción de GEI De sumidero de carbono a emisor de gases: los bosques en Finlandia ya no capturan CO2
El 74% de la superficie del país nórdico está cubierto por árboles. Los bosques funcionaban como sumidero de carbono, pero han pasado de capturar 28 millones de toneladas de dióxido de carbono a emitir 1,2 millones de toneladas de este gas.
Más noticias
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.