Deportes
Baloncesto desde abajo

Un grupo de jóvenes que echaban pachangas con colegas se lanzaron a montar la Lliga Cooperativa de Basket.

Baloncesto Desde Abajo

Cualquier cancha de cualquier parque alicantino puede ser el escenario perfecto para presenciar un Unicojas de Alicante vs Mari Ángeles Lakers. Probablemente, como espectador, encuentres más jugadas de vértigo en la NBA, pero aquí las jugadoras y jugadores están disfrutando de jugar, con mayúsculas.

La Real Academia de la Lengua define ese verbo como hacer algo con alegría con el fin de entretenerse, divertirse o desarrollar determinadas capacidades. Y es precisamente este significado lo que llevó a un grupo de jóvenes que echaban pachangas con colegas a lanzarse a montar la Lliga Cooperativa de Basket. Ochenta personas repartidas en ocho equipos (siete en Alacant y uno en Elx) han tardado apenas unos meses en autoorganizarse y poner en marcha una competición diferente. No esperen ver árbitros en la cancha, porque aquí no hacen falta.

En el juego infantil, en las pachangas, en patios de colegio o en la calle, nunca se ha necesitado una autoridad exterior para saber cuándo hay que parar porque alguien comete falta. Las personas que participan en esta singular liga quieren recuperar para sí mismas esa filosofía del deporte. “Todos sabemos cuándo has dado un palo o has hecho una falta. Creemos que los conflictos se tienen que solucionar con el diálogo. Si hay alguna falta dudosa, pues la primera para ti y la próxima para mí”, comenta Pedro Mario, jugador de los Deshechos, otro de los equipos que disputa esta competición.

En el juego infantil, en las pachangas, en patios de colegio o en la calle, nunca se ha necesitado una autoridad exterior para saber cuándo hay que parar porque alguien comete falta

El proyecto arrancó tras una aproximación a la idea de crear un equipo de basket con la filosofía del Club de Accionariado Popular, con secciones masculinas y femeninas. “Pero al hacer las cuentas del presupuesto que necesitábamos entre alquileres de pabellones para entrenar, material deportivo y las fichas federativas de todos los jugadores y jugadoras nos salía alrededor de los 25.000 euros anuales y se nos fue la idea de la cabeza al instante”, explica Pedro Mario.


Empezaron poniendo carteles sencillos: un número de teléfono y una declaración de intenciones sobre lo que es una liga cooperativa. “La idea es recuperar el baloncesto como herramienta de unión y hermanamiento, valores como el juego en equipo, que tan alejado está del deporte de élite o deporte-negocio que actualmente impera”, expone Bea Miralles, jugadora de Unicojas. Pusieron carteles en pistas callejeras y en tan solo seis meses han arrancado con una comunidad de 80 jugadores. Sienten que están aportando vida y valor a los barrios, ya que ellos son los primeros que se preocupan de que la pista esté cuidada.

La liga se diferencia también en que no hay ningún promotor o promotora en particular. Entre todas las personas que participan han decidido cómo organizar los partidos, los canales de comunicación entre los equipos y cómo gestionar el campeonato. Lo contemplan como un proyecto social además de deportivo. Gratis, porque el dinero no debe ser una barrera para disfrutar del juego en equipo. Eso sí, requiere implicación. “Hay que implicarse y ayudar a confeccionar, gestionar y organizar la liga. No dependemos de ningún estamento ni institución que nos marque las pautas, y, por tanto, decidimos entre nosotras cómo y cuándo queremos jugar”, expone Pedro Mario.

Las jornadas duran quince días para que los equipos tengan margen para organizarse entre sí y concertar la hora y el día, y otros detalles como la equipación. “Creemos en esto por lo que supone de integración, respeto, realización y superación personal, pero también para mejorar nuestra salud y tomarlo todo con mucho buen rollo y cachondeo”, describe el jugador de los Desechos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Israel
Sionismo Maccabi - Baskonia: no colaboremos con la banalización del mal
El partido de basket en Gasteiz es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente.
Marc
8/5/2018 14:11

Hay una errata: No dependemos de ningún estamento ni institución que nos marque las pautas, y, por tanto, decidimos entre nosotras cómo y cuándo queremos jugar” - Deberia poner nosotros.

0
3
#15754
8/5/2018 18:47

Si hablas de personas, que es una palabra femenina, nosotras (las personas) esta bien usado.

0
0
iosu
8/5/2018 16:34

Es una cita entrecomillada, podría faltar un [sic] pero tiene que darse por correcta.

0
0
#15746
8/5/2018 15:19

Si son mayoría las mujeres, nosotras está bien usado.

2
1
#15753
8/5/2018 17:16

Aunque duela, tal como están configuradas las reglas del castellano, si hay un hombre en ese grupo de mujeres se deberá utilizar la palabra nosotros.Sin ofender.

0
2
#15777
9/5/2018 10:12

Si eres una persona, que no lo dudo, estás incluido en nosotras. Nosotras las personas. No hay ninguna incorrección en hablar de nosotras en plural cuando te estás refiriendo a personas. Porque somos nosotras las personas, ya está bien

1
0
Machomen-nos
8/5/2018 19:25

Aunque te duela a tí (y a otros macho-ibéricos-morunos), se puede escribir nosotras aunque haya una mujer. Eso, justificado para dar ejemplo y visualizar que también hay mujeres jugando al baloncesto y no solo 1 hombre.
Pero, claro, si no quieres que aparezcan las mujeres por ningún lado, puedes volver a afganistán.

0
1
#15759
8/5/2018 20:18

Tonterías, vete a Afganistan a buscar la igualdad que ya existe aquí, y ya luego hablas, integración e igualdad, es más que usar a u o; o poner señores-as ... es triste que no se vea esto pero es así.

0
1
migue
8/5/2018 13:08

Noticia tan tonta, no? De verás creeis que esto es noticia? Se ha hecho toda la vida.

3
13
#15738
8/5/2018 12:48

Eso de que no se necesitan árbitros no se lo cree nadie. Cualquiera que sea un poco competitivo sabrá que los árbitros son necesiarios.

1
13
InTHuRain
6/5/2018 19:28

Que lástima que me haya dejado ya el basket (un LCA roto y operado y en la temporada siguiente otro esguince de rodilla con el LLE también tocado tuvieron la culpa), pero ideas como estas me hubiera gustado vivirlas.
Saludos desde Elche!

11
1
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.