Educación Secundaria
Alumnado protesta para que dos compañeros sordos tengan intérpretes

Transcurrido un mes y medio de curso, dos alumnos del Instituto de Educación Secundaria Victoria Kent de Elche siguen sin intérprete en lengua de signos. Sus compañeros han protestado por ello en las afueras del edificio.

Protesta IES Victoria Kent
16 de octubre de 2017 - Carrer Joan Fuster

El alumnado del horario de tarde del IES  Victoria Kent protestó ayer frente al centro para exigir a la Conselleria de Educación que envíe intérpretes de lengua de signos para Daniel de la Casa, estudiante del primer curso de Formación Profesional, rama Mediación Comunicativa y Estefanía Rico, que el pasado mes de septiembre inició el ciclo superior de Integración Social.

La administración había prometido que este lunes 16 de octubre llegaría un intérprete de lengua de signos para brindarle 20 horas de apoyo a Daniel, de 25 años, pero al llegar al Instituto no había ninguna persona para desempeñar esa tarea. El estudiante afectado afirma llevar “una semana intentando contactar con el inspector de educación de zona, con el territorial de Alicante y con el Inspector General de Valencia”, pero no ha recibido respuesta. En el IES Victoria Kent le han dicho que tampoco tienen noticias de su caso.

Uno de los estudiantes afectados afirma llevar “una semana intentando contactar con el inspector de educación de zona, con el territorial de Alicante y con el Inspector General de Valencia

Daniel lleva “un mes y medio sin accesibilidad en las aulas”, como ha publicado en su cuenta de Twitter @danielorenzo_ y señala que “esto no es igualdad en educación”. Al caso de Daniel se suma el de Estefanía, quien aún no ha recibido contestación de la solicitud para contar con un intérprete ni de la reclamación posterior, ante la falta de respuesta.

Este lunes, Daniel y Estefanía se sintieron muy enfadados de que “la administración no cumpla con su compromiso de garantizar, al menos, un intérprete de lengua de signos”, porque asistir a clases en esas condiciones representa “un esfuerzo extra”. Decidieron no asistir a clases y visitar cada una de las aulas para explicar al resto del alumnado que están “en riesgo de suspender el curso escolar por no tener personas que les comuniquen la información que cada docente imparte en las diferentes asignaturas”.

Decidieron no asistir a clases y visitar cada una de las aulas para explicar al resto del alumnado que están “en riesgo de suspender el curso

Muchos compañeros y compañeras de Estefanía y Daniel, que también asisten en el horario vespertino del IES Victoria Kent, decidieron organizar una protesta pacífica frente a las puertas del centro con el lema: “sin lengua de signos = desigualdad en educación” y lanzaron el hashtag #LSalesaules para iniciar una campaña de solidaridad con los afectados, que sirva para que Conselleria resuelva el problema.

Estefanía ha anunciado que en los próximos días solicitarán un permiso ante la subdelegación de Gobierno, para convocar una manifestación hasta la Glorieta de Elche. De acuerdo a datos del Ministerio de Educación del curso 2015/2016, en el País Valenciano había 736 alumnos con discapacidad auditiva, 106 en la provincia de Castellón, 340 en la de Valencia y 290 en la de Alicante. El 100% de este alumnado está integrado en centros ordinarios de infantil, primaria, ESO y bachillerato, pero son muy pocos los que asisten a la Formación Profesional.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Escuela Entre los delirios legislativos y el milagro del aula
Diálogo con Javier Mestre y Carlos Fernández Liria a propósito de la presentación del libro “Escuela y libertad” en La Enredadera de Mérida.
Educación pública
Comunidad de Madrid Nueva jornada de huelga en la educación pública madrileña
Se realiza la primera de dos convocatorias de huelga del profesorado de las escuelas públicas de la Comunidad de Madrid. La secundan también la Asamblea Menos Lectivas y CGT y por la tarde recorrerán de Atocha a So, en una manifestación unitaria.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.