Educación Secundaria
Alumnado protesta para que dos compañeros sordos tengan intérpretes

Transcurrido un mes y medio de curso, dos alumnos del Instituto de Educación Secundaria Victoria Kent de Elche siguen sin intérprete en lengua de signos. Sus compañeros han protestado por ello en las afueras del edificio.

Protesta IES Victoria Kent
16 de octubre de 2017 - Carrer Joan Fuster

El alumnado del horario de tarde del IES  Victoria Kent protestó ayer frente al centro para exigir a la Conselleria de Educación que envíe intérpretes de lengua de signos para Daniel de la Casa, estudiante del primer curso de Formación Profesional, rama Mediación Comunicativa y Estefanía Rico, que el pasado mes de septiembre inició el ciclo superior de Integración Social.

La administración había prometido que este lunes 16 de octubre llegaría un intérprete de lengua de signos para brindarle 20 horas de apoyo a Daniel, de 25 años, pero al llegar al Instituto no había ninguna persona para desempeñar esa tarea. El estudiante afectado afirma llevar “una semana intentando contactar con el inspector de educación de zona, con el territorial de Alicante y con el Inspector General de Valencia”, pero no ha recibido respuesta. En el IES Victoria Kent le han dicho que tampoco tienen noticias de su caso.

Uno de los estudiantes afectados afirma llevar “una semana intentando contactar con el inspector de educación de zona, con el territorial de Alicante y con el Inspector General de Valencia

Daniel lleva “un mes y medio sin accesibilidad en las aulas”, como ha publicado en su cuenta de Twitter @danielorenzo_ y señala que “esto no es igualdad en educación”. Al caso de Daniel se suma el de Estefanía, quien aún no ha recibido contestación de la solicitud para contar con un intérprete ni de la reclamación posterior, ante la falta de respuesta.

Este lunes, Daniel y Estefanía se sintieron muy enfadados de que “la administración no cumpla con su compromiso de garantizar, al menos, un intérprete de lengua de signos”, porque asistir a clases en esas condiciones representa “un esfuerzo extra”. Decidieron no asistir a clases y visitar cada una de las aulas para explicar al resto del alumnado que están “en riesgo de suspender el curso escolar por no tener personas que les comuniquen la información que cada docente imparte en las diferentes asignaturas”.

Decidieron no asistir a clases y visitar cada una de las aulas para explicar al resto del alumnado que están “en riesgo de suspender el curso

Muchos compañeros y compañeras de Estefanía y Daniel, que también asisten en el horario vespertino del IES Victoria Kent, decidieron organizar una protesta pacífica frente a las puertas del centro con el lema: “sin lengua de signos = desigualdad en educación” y lanzaron el hashtag #LSalesaules para iniciar una campaña de solidaridad con los afectados, que sirva para que Conselleria resuelva el problema.

Estefanía ha anunciado que en los próximos días solicitarán un permiso ante la subdelegación de Gobierno, para convocar una manifestación hasta la Glorieta de Elche. De acuerdo a datos del Ministerio de Educación del curso 2015/2016, en el País Valenciano había 736 alumnos con discapacidad auditiva, 106 en la provincia de Castellón, 340 en la de Valencia y 290 en la de Alicante. El 100% de este alumnado está integrado en centros ordinarios de infantil, primaria, ESO y bachillerato, pero son muy pocos los que asisten a la Formación Profesional.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Escuela Entre los delirios legislativos y el milagro del aula
Diálogo con Javier Mestre y Carlos Fernández Liria a propósito de la presentación del libro “Escuela y libertad” en La Enredadera de Mérida.
Educación pública
Comunidad de Madrid Nueva jornada de huelga en la educación pública madrileña
Se realiza la primera de dos convocatorias de huelga del profesorado de las escuelas públicas de la Comunidad de Madrid. La secundan también la Asamblea Menos Lectivas y CGT y por la tarde recorrerán de Atocha a So, en una manifestación unitaria.
Educación
Opinión Una vida de exámenes
La examinación ha sido perfeccionada en las últimas décadas: ha quedado atrás la discriminación que segregaba básicamente en dos grupos, aprobados y suspensos, por la que establece un ranking de 0 al 10
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.