Elecciones autonómicas
Debacle del Botànic y fin de ciclo político en el País Valencià

El bloque de la izquierda pierde las alcaldías de València, Elx y Castelló además de la Generalitat. Unidas Podemos-Esquerra Unida se queda fuera de Les Corts al no alcanzar el 5% de los apoyos.
PP Mitin Valencia Carlos Mazon
Carlos Mazón, a la derecha es el candidato del PP a la Generalitat en las elecciones autonómicas del próximo 28 de mayo. Foto: PP
29 may 2023 00:13

Vuelve la hegemonía electoral de las derechas al País València. El paréntesis de ocho años que ha supuesto la etapa del Botànic llega a su final y hay cambio de ciclo político. La suma de Partido Popular y Vox se hace con prácticamente todos los resortes del poder en juego: las tres diputaciones, las tres capitales de provincia y de las diez poblaciones con más de 60.000 habitantes ganan en ocho, en dos de ellas con mayoría absoluta(Torrevieja y Benidorm).

Carlos Mazón será el próximo presidente de la Generalitat, María José Catalá la próxima alcaldesa de València, Begoña Carrasco la de Castelló y Luis Barcala gobernará en Alacant, este último presumiblemente en solitario y rozando la mayoría absoluta. Los 40 diputados de los populares suponen duplicar sus 19 de la anterior legislatura. Mazón necesitará los 13 de Vox que encabeza el condenado por violencia de género Carlos Flores.

Una de las claves de la noche ha sido el previsible trasvase de los votantes de Ciudadanos hacia el PP. El crecimiento de Vox combinado con los pésimos resultados de un Unides Podem-Esquerra Unida que prácticamente desaparece del mapa institucional, pasando sólo el corte en la ciudad de Alacant y por los pelos(5,02%), apuntalan el nuevo escenario en el poder político valenciano.

En el conjunto del País Valencià, la coalición que comanda Héctor Illueca pasa de los 215.000(7,98%)votantes que obtuvo en 2019 a poco más de 85.000(3,5%), muy lejos de lo necesario para obtener representación en Les Corts. 

Mazón necesitará los 13 escaños de Vox que encabeza el condenado por violencia de género Carlos Flores

En el reparto de escaños por circunscripciones, el PP ha cimentado su victoria en Castelló, donde se ha impuesto 13 a 11, y sobretodo en Alacant, donde han obtenido 15 los populares y 5 Vox de un total de 35. En València, de los 40 en juego, cada bloque ha obtenido 20.

Del bloque del Botànic, sólo el PSOE puede intentar consolarse con un insuficiente crecimiento en votantes. A nivel municipal los socialistas mantienen varias alcaldías importantes (Gandía, Sagunt, Alcoi y Paterna), pero pierden feudos como Torrent. Compromís, por su parte, retrocede tanto en las autonómicas, donde pierde tres escaños, como en las municipales, dónde ha perdido más de 100 concejales respecto a los resultados de 2019.

La pérdida de València es probablemente el trago más doloroso para los valencianistas, ya que Ribó sólo ha cosechado tres mil votos menos que en 2019 y aún así, no ha sido suficiente para mantener el que hasta ahora era el mayor símbolo del ciclo de cambio que empezó en 2015.

En Castelló de la Plana la suma de PP (11) y Vox (4) es suficiente para rebasar la mayoría absoluta necesaria(14). Compromís mantiene sus 3 ediles, mientras que Unides Podem-Esquerra Unida pierde los dos que tuvo la pasada legislatura. En Vila-real el bloque de izquierdas salva la alcaldía, aunque esta vez el PSOE no gobernará en solitario y necesitará pactar con Compromís para alcanzar la mayoría suficiente.

Otra alcaldía importante que pasa a manos del bloque que lidera Carlos Mazón es la de Elx. El tradicional feudo socialista (siempre había gobernado la ciudad salvo el interregno de 2011 a 2015) pasa a manos de la alianza PP(11)-Vox(3), todo y que el partido más votado ha sido el PSOE. Compromís pierde uno de los dos ediles de la anterior legislatura y UP-EU se vuelve a quedar fuera en la ciudad ilicitana.

En Torrevieja, la quinta ciudad por población del País Valencià, el PP arrasa y obtiene una sólida mayoría absoluta. Los populares obtienen 16 escaños, dejando al PSOE con sólo 6, a Vox con 2 y al partido local Sueña con 1. Compromís y UP-EU se quedan fuera del consistorio torrevejense. El municipio más turístico del País Valencià, Benidorm, también será gobernado por una mayoría absoluta aplastante del Partido Popular(16), que dobla al PSOE(8) y en el que entra simbólicamente Vox(1).

En Orihuela, séptima ciudad en número de habitantes, el PP (10) gobernará presumiblemente con el apoyo de Vox(4), aunque podría incluso tratar de gobernar en solitario. En este municipio es uno de los pocos en los que Ciudadanos retiene algo de presencia institucional, al haber obtenido 2 concejalías. El PSOE(6) y Cambiemos/Compromís(2) completan el reparto de concejales.

Las alcaldías importantes que retiene el Botànic

Entre las pocas sedes socialistas que han celebrado algo se encuentra la de Gandía. En la capital de la comarca de La Safor, el PSOE retiene la vara de mando con 12 ediles, aunque necesitará pactar esta vez con Compromís(2) para alcanzar la absoluta. Donde sí conservan la mayoría absoluta los socialistas es en Paterna.

El municipio del área metropolitana de València es, probablemente, la mayor alegría de la noche para el partido de Ximo Puig. El PSOE ha sumado un concejal más (14) de los que marcan la frontera de la mayoría absoluta. También en Sagunt gobernarán los socialistas, aunque en esta ocasión se han quedado a uno de la absoluta y necesitarán pactar con Compromís(2) o con UP-EU(1).

En Alcoi el PSOE ha ganado las elecciones aunque en esta ocasión, de forma muy ajustada. En concreto, con sólo 23 votos de ventaja respecto al PP que, eso sí, supone que los socialistas tengan un edil más que los populares. Decantan la alcaldía Compromís(3) y Esquerra Unida(2), que en esta localidad se presentaba por separado de Podem, que queda fuera del consistorio.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Elecciones autonómicas
Elecciones 28-M Mazón, de cachorro de Zaplana a president con el apoyo de Vox
24 años después de ejercer su primer puesto de gestión autonómica, llega al Palau de la mano de un torero franquista y una integrista católica.
Elecciones autonómicas
Elecciones 28-M Elegida presidenta de Les Corts la ex delegada de Hazte Oír en Castelló
Llanos Massó es conocida por su activismo antiabortista y por denunciar supuestos “adoctrinamientos” en las aulas la pasada legislatura.
fedesebastian84
30/5/2023 11:37

los que vienen ya sabemos de que van, pero lo de Ximo puig y la gestión (aún no tan lejana) de la pandemia con su pasaporte Nazi tenia que pasarle factura y parece que así fué...

0
0
Política
Política Río revuelto a izquierda y derecha en la antesala de la investidura de Feijóo
La convulsión interna es el rasgo común de todos los partidos en momentos de máxima tensión por evitar una repetición electoral. La mayoría plurinacional logra su segundo éxito parlamentario pero quedan semanas de negociación.
Política
XV Legislatura Garzón se distancia de Díaz y sus derivas “unilaterales”
El líder de Izquierda Unida aboga por la convocatoria de primarias para la reformulación de un “frente amplio” en el que Movimiento Sumar “sea un partido más” y critica a la vicepresidenta por haber escogido a dedo las portavocías.
Argentina
Personas desaparecidas Equipo Argentino de Antropología Forense: cuarenta años buscando la verdad
El EAAF se creó para identificar los restos de las personas desaparecidas tras la dictadura argentina. Desde entonces ha estado involucrado en investigaciones en más de 65 países. Actualmente busca crear una oficina en España.
Racismo
Violencia en el transporte Renfe pide apartar a cuatro agentes de seguridad tras una agresión racista en Barcelona
Un vídeo de seis minutos que circula por las redes deja buena constancia de una actuación desmedida de cuatro agentes de seguridad contra un joven negro en la estación de Plaça de Catalunya en Barcelona.
Accidentes laborales
Accidentes laborais A morte dun traballador migrante esmagado nun estaleiro pon en guerra o naval galego
Os sindicatos CIG, CCOO e UXT sinalan a falta de compromiso da Xunta de Galicia e a Inspección de Traballo que “desatenderon denuncias” polas condicións de traballo do estaleiro Armón e das súas ETT.
Memoria histórica
Memoria histórica El Ayuntamiento de Palma paraliza el derribo del monumento fascista de Sa Feixina
La coalición de izquierdas Con Málaga pide la demolición del monolito homenaje al Crucero Baleares, que bombardeó la costa malagueña durante La Desbandá.
Cumbre Social Granada
Cumbre Social Granada Más allá de la cumbre de líderes de la UE: construir otra Europa desde Granada
La Cumbre Social de Granada será el “centro” durante dos semanas de los movimientos sociales, ecologistas, anticapitalistas, feministas y antirracistas frente al Consejo Europeo extraordinario que se celebra en la ciudad el próximo 5 y 6 de octubre
Memoria histórica
Exhumación Recuperando a memoria de catro represaliados polos falanxistas en Bértoa
Atopan no cemiterio de Bértoa as primeiras evidencias dos posibles restos de Francisco Miguel Fernández, Juan Boedo, Andrés Pinilla e Pedro Pinilla, represaliados polos falanxistas no ano 36.

Últimas

Política
Política Sánchez ganaría las elecciones y Sumar desbancaría a la ultraderecha, según el CIS
El PSOE conseguiría el 33,5% de los votos, el PP pasaría a ser segunda fuerza con el 31,7% de los apoyos y Sumar se consolidaría como tercera con el 11,9% de los sufragios.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Trabajadores de una cafería de la Universidad Politécnica de Madrid llevan tres meses sin cobrar
Más de tres decenas de estudiantes acudieron a una concentración en solidaridad con la plantilla, una acción que, según denuncian, terminó con “agresiones” por parte de un responsable de una escuela técnica.
Centros de Internamiento de Extranjeros
Racismo Cies No denuncia espionaje policial en las visitas a internos en Zapadores
El Defensor del Pueblo ha abierto una investigación ante las repetidas denuncias de espionaje por parte de colectivos de apoyo a las personas internas en el CIE valenciano, una práctica que va en contra de resoluciones judiciales previas.
Opinión
Opinión Señoros S.A.
Las declaraciones machistas de Alfonso Guerra sobre Yolanda Díaz se sustentan en la creencia de que las mujeres no debemos estar en la esfera pública y mucho menos haciendo política.
Más noticias
Laboral
Laboral CGT se manifiesta por la aplicación de los coeficientes reductores de jubilación en trabajos penosos
Ante la falta de información de ciertas empresas sobre sus índices de penosidad, insalubridad, mortalidad o toxicidad, el sindicato denuncia la inacción de los ministerios de Trabajo y Seguridad Social en expedientes de jubilación anticipada.
Crímenes del franquismo
Represión franquista La Fiscalía pide una investigación por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Las torturas sufridas por el sindicalista Carles Vallejo en la comisaría de Vía Laietana durante 21 días podrán ser investigadas gracias al beneplácito de la Fiscalía de Barcelona, amparada en la Fiscalía General del Estado.
Opinión
Opinión El hambre y la galleta
Con nostalgia, mi abuela me habla de la niña que fue, de todos sus hermanos, de lo rápido que aprendieron a utilizar todos los aperos y de cómo las manos les crecían a mayor ritmo que el resto del cuerpo a fuerza de trabajo.
Residencias de mayores
Residencias Familiares y trabajadoras piden que Europa investigue lo que ocurrió en las residencias madrileñas
Marea de Residencias vuelve a Bruselas para pedir que una misión de europarlamentarios valore la acción del Gobierno madrileño en la gestión de los centros sociosanitarios al inicio de la pandemia por covid.
LGTBIQ
Bisexualidad El Club de los Indecisos
Artículo por el Día Internacional de la Bisexualidad.

Recomendadas

Actualidad africana
Actualidad africana Los cambios no detienen la rueda de la violencia en diferentes puntos del continente
La inseguridad fue uno de los factores que debilitó a los gobiernos electos en el Sahel y que explicó el recibimiento como héroes de los militares tomaron el poder en algunos de estos países.
Política
XV Legislatura El PSOE evita hablar de amnistía, pero el consenso con Catalunya empuja a Feijóo al precipicio
El bloque progresista trata de ensanchar “con discreción” un acuerdo con el independentismo y los agentes sociales mientras un Partido Popular errático es incapaz de elaborar una estrategia política sin contradicciones.
Fútbol
Mar Mas (Asociación Mujeres para el Deporte Profesional) “Hay muchos Rubiales dentro del mundo del deporte”
La presidenta de la Asociación Mujeres para el Deporte Profesional (AMDP) explica la reivindicación de federaciones bicéfalas o independientes para que el deporte femenino supere los tutelajes del masculino.
Colombia
Un año de Petro Desmantelar el negocio del narcotráfico: hacia una nueva política de drogas en Colombia
Cuando se cumple un año de Gobierno de Gustavo Petro, el Gobierno de Colombia ha tomado la iniciativa mundial en proponer un cambio de paradigma en el tratamiento del comercio mundial de drogas psicoactivas.