Elecciones autonómicas
Debacle del Botànic y fin de ciclo político en el País Valencià

El bloque de la izquierda pierde las alcaldías de València, Elx y Castelló además de la Generalitat. Unidas Podemos-Esquerra Unida se queda fuera de Les Corts al no alcanzar el 5% de los apoyos.
PP Mitin Valencia Carlos Mazon
Carlos Mazón, a la derecha es el candidato del PP a la Generalitat en las elecciones autonómicas del próximo 28 de mayo. Foto: PP

Vuelve la hegemonía electoral de las derechas al País València. El paréntesis de ocho años que ha supuesto la etapa del Botànic llega a su final y hay cambio de ciclo político. La suma de Partido Popular y Vox se hace con prácticamente todos los resortes del poder en juego: las tres diputaciones, las tres capitales de provincia y de las diez poblaciones con más de 60.000 habitantes ganan en ocho, en dos de ellas con mayoría absoluta(Torrevieja y Benidorm).

Carlos Mazón será el próximo presidente de la Generalitat, María José Catalá la próxima alcaldesa de València, Begoña Carrasco la de Castelló y Luis Barcala gobernará en Alacant, este último presumiblemente en solitario y rozando la mayoría absoluta. Los 40 diputados de los populares suponen duplicar sus 19 de la anterior legislatura. Mazón necesitará los 13 de Vox que encabeza el condenado por violencia de género Carlos Flores.

Una de las claves de la noche ha sido el previsible trasvase de los votantes de Ciudadanos hacia el PP. El crecimiento de Vox combinado con los pésimos resultados de un Unides Podem-Esquerra Unida que prácticamente desaparece del mapa institucional, pasando sólo el corte en la ciudad de Alacant y por los pelos(5,02%), apuntalan el nuevo escenario en el poder político valenciano.

En el conjunto del País Valencià, la coalición que comanda Héctor Illueca pasa de los 215.000(7,98%)votantes que obtuvo en 2019 a poco más de 85.000(3,5%), muy lejos de lo necesario para obtener representación en Les Corts. 

Mazón necesitará los 13 escaños de Vox que encabeza el condenado por violencia de género Carlos Flores

En el reparto de escaños por circunscripciones, el PP ha cimentado su victoria en Castelló, donde se ha impuesto 13 a 11, y sobretodo en Alacant, donde han obtenido 15 los populares y 5 Vox de un total de 35. En València, de los 40 en juego, cada bloque ha obtenido 20.

Del bloque del Botànic, sólo el PSOE puede intentar consolarse con un insuficiente crecimiento en votantes. A nivel municipal los socialistas mantienen varias alcaldías importantes (Gandía, Sagunt, Alcoi y Paterna), pero pierden feudos como Torrent. Compromís, por su parte, retrocede tanto en las autonómicas, donde pierde tres escaños, como en las municipales, dónde ha perdido más de 100 concejales respecto a los resultados de 2019.

La pérdida de València es probablemente el trago más doloroso para los valencianistas, ya que Ribó sólo ha cosechado tres mil votos menos que en 2019 y aún así, no ha sido suficiente para mantener el que hasta ahora era el mayor símbolo del ciclo de cambio que empezó en 2015.

En Castelló de la Plana la suma de PP (11) y Vox (4) es suficiente para rebasar la mayoría absoluta necesaria(14). Compromís mantiene sus 3 ediles, mientras que Unides Podem-Esquerra Unida pierde los dos que tuvo la pasada legislatura. En Vila-real el bloque de izquierdas salva la alcaldía, aunque esta vez el PSOE no gobernará en solitario y necesitará pactar con Compromís para alcanzar la mayoría suficiente.

Otra alcaldía importante que pasa a manos del bloque que lidera Carlos Mazón es la de Elx. El tradicional feudo socialista (siempre había gobernado la ciudad salvo el interregno de 2011 a 2015) pasa a manos de la alianza PP(11)-Vox(3), todo y que el partido más votado ha sido el PSOE. Compromís pierde uno de los dos ediles de la anterior legislatura y UP-EU se vuelve a quedar fuera en la ciudad ilicitana.

En Torrevieja, la quinta ciudad por población del País Valencià, el PP arrasa y obtiene una sólida mayoría absoluta. Los populares obtienen 16 escaños, dejando al PSOE con sólo 6, a Vox con 2 y al partido local Sueña con 1. Compromís y UP-EU se quedan fuera del consistorio torrevejense. El municipio más turístico del País Valencià, Benidorm, también será gobernado por una mayoría absoluta aplastante del Partido Popular(16), que dobla al PSOE(8) y en el que entra simbólicamente Vox(1).

En Orihuela, séptima ciudad en número de habitantes, el PP (10) gobernará presumiblemente con el apoyo de Vox(4), aunque podría incluso tratar de gobernar en solitario. En este municipio es uno de los pocos en los que Ciudadanos retiene algo de presencia institucional, al haber obtenido 2 concejalías. El PSOE(6) y Cambiemos/Compromís(2) completan el reparto de concejales.

Las alcaldías importantes que retiene el Botànic

Entre las pocas sedes socialistas que han celebrado algo se encuentra la de Gandía. En la capital de la comarca de La Safor, el PSOE retiene la vara de mando con 12 ediles, aunque necesitará pactar esta vez con Compromís(2) para alcanzar la absoluta. Donde sí conservan la mayoría absoluta los socialistas es en Paterna.

El municipio del área metropolitana de València es, probablemente, la mayor alegría de la noche para el partido de Ximo Puig. El PSOE ha sumado un concejal más (14) de los que marcan la frontera de la mayoría absoluta. También en Sagunt gobernarán los socialistas, aunque en esta ocasión se han quedado a uno de la absoluta y necesitarán pactar con Compromís(2) o con UP-EU(1).

En Alcoi el PSOE ha ganado las elecciones aunque en esta ocasión, de forma muy ajustada. En concreto, con sólo 23 votos de ventaja respecto al PP que, eso sí, supone que los socialistas tengan un edil más que los populares. Decantan la alcaldía Compromís(3) y Esquerra Unida(2), que en esta localidad se presentaba por separado de Podem, que queda fuera del consistorio.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Elecciones autonómicas
Elecciones catalanas Aliança Catalana refuerza la presencia de la extrema derecha en el Parlamento de Catalunya
A los once diputados de la ultraderecha españolista de Vox se suman dos escaños del partido islamófobo de Sílvia Orriols, que consolida el feudo del Ripollès y se expande.
Opinión
Elecciones autonómicas Hauteskundeen irabazleak, galtzaileak eta umezurtzak
Aldaketa giroko hauteskundeetan, ia guztiak irabazle Ezker Konfederalaren espazioa salbu. Galtzaileak betikoak, umezurtz politikoak, abstentzionistak, zalantzatiak edo eskola segregazioa jasaten dutenak.
EH Bildu
Elecciones vascas EH Bildu se abre a un pacto abertzale en campaña electoral que no convence al PNV
Los ofrecimientos de la izquierda abertzale han sido constantes estas dos semanas y, frente a ello, los jeltzales han mantenido una postura beligerante. En la práctica, ambos partidos se han entendido en distintas materias.
Lover’s
30/5/2023 11:37

los que vienen ya sabemos de que van, pero lo de Ximo puig y la gestión (aún no tan lejana) de la pandemia con su pasaporte Nazi tenia que pasarle factura y parece que así fué...

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.