Elecciones autonómicas
La Diputación de València sobrevive a la debacle del Botánic por catorce votos

La reclamación presentada por Ens Uneix, partido del exsocialista Jorge Rodríguez, prospera y decanta un diputado que en los resultados provisionales se había otorgado al PP.
Ximo Puig fitur 2
Ximo Puig, expresident de la Generalitat Valenciana, en la última edición de Fitur. /No CC Álvaro Minguito
31 may 2023 12:48

La diputación de València seguirá en manos de una coalición de partidos de izquierda, convirtiéndose en el resorte institucional de mayor calado que resiste al avance incontestable de las derechas en el País Valencià. Inicialmente la web del Ministerio del Interior con los resultados oficiales atribuía el escaño de la comarca de la Vall d'Albaida al Partido Popular. Desde la formación local Ens Uneix presentaron una aclaración a la junta electoral por un error de cálculo en los municipios de Beniatjar y Bufali, que ha sido estimada y que decanta el escaño a su favor por una quincena de votos.

Con esa alegación estimada en la distribución de diputados, la suma del PSPV, Compromís y Ens Uneix daría la mayoría absoluta en la institución provincial, con un total de 16, frente a los 15 que sumarían el PP y Vox. La Diputación de València, formada por 31 diputados provinciales y presidida esta pasada legislatura por los socialistas con el apoyo de Compromís, queda compuesta por 13 diputados del PP (cinco más), 12 del PSOE (uno menos), 3 por Compromís (dos menos), 2 de Vox (gana uno) y uno a Ens Uneix, que se queda igual.

Inicialmente la web del Ministerio del Interior con los resultados oficiales atribuía el escaño de la comarca de la Vall d'Albaida al Partido Popular

Este partido (Ens Uneix) es el que fundó el alcalde de Ontinyent Jorge Rodríguez cuando fue obligado a abandonar el PSOE tras saltar a la palestra el “caso Alquería” en 2018. Precisamente ayer, dos días después de las elecciones, se conocía el veredicto judicial sobre esta trama, quedando absueltos todos los acusados, incluido  Jorge Rodríguez.

Caso Alquería

El “caso Alquería” es como se denominó a la denuncia relativa a contratos presuntamente irregulares de altos directivos en la empresa pública Divalterra, dependiente de la diputación que presidía Jorge Rodríguez, para favorecer al PSPV y a Compromís. Saltó en 2018 con una operación policial muy vistosa que se saldó con detenciones y la entrada de agentes de la UCO en la sede de la corporación provincial.

Los catorce acusados, entre ellos Rodríguez, quien siempre mantuvo que era inocente de los hechos que se le imputaban, han sido absueltos. No hubo, según el fallo, ni prevaricación administrativa, ni malversación de caudales públicos, ni falsedad en documento oficial. La acusación se centraba en la contratación como personal de alta dirección en Imelsa (la empresa pública de la Diputación de Valencia del 'caso Taula' bajo el último mandato del PP de Alfonso Rus) de siete personas de confianza del PSPV-PSOE y de Compromis, cuyas retribuciones y cotizaciones alcanzaron un coste total aproximado de un millón de euros.

Rodríguez se enfrentaba a la pena de ocho años de prisión, tal y como le reclamaban las acusaciones (Fiscalía, Acción Cívica y PP), mientras que su defensa pedía la absolución al no ver delito alguno. Rodríguez, entonces presidente de la Diputación y también alcalde socialista de Ontinyent, fue obligado por su partido a renunciar al puesto y suspendido de militancia.

Tras esa salida tortuosa, optó por montar un partido nuevo (La Vall Ens Uneix) y presentarse a las municipales en 2019, repitiendo mayoría absoluta en su localidad. Rodríguez, divorciado política y emocionalmente del 'president' en funciones y secretario general del PSPV, Ximo Puig, y de su entorno, ha iniciado negociaciones con algunos de los alcaldes que han logrado conservar el poder en el área metropolitana de Valencia y comarcas del interior, pero también ha recibido la llamada del PP.

La voluntad inicial de Jorge Rodríguez es dar la Diputación de Valencia a PSPV y Compromís, pero será una negociación dura en la que no se descarta, incluso, que reclame otra vez la presidencia

Su voluntad inicial es dar la Diputación de Valencia a PSPV y Compromís, pero será una negociación dura en la que no se descarta, incluso, que reclame otra vez la presidencia, aunque en principio la representante de Ens Uneix en la corporación será Natalia Enguix, no Rodríguez directamente. Jorge Rodríguez ha asegurado, tras conocer la absolución, que echa de menos una disculpa por parte algunos representantes del partido, como Ximo Puig o José Luís Ábalos. “Me falta que alguien pida perdón por el mal causado y por el trato que nos dieron”, ha declarado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Elecciones autonómicas
Elecciones 28-M Mazón, de cachorro de Zaplana a president con el apoyo de Vox
24 años después de ejercer su primer puesto de gestión autonómica, llega al Palau de la mano de un torero franquista y una integrista católica.
Elecciones autonómicas
Elecciones 28-M Elegida presidenta de Les Corts la ex delegada de Hazte Oír en Castelló
Llanos Massó es conocida por su activismo antiabortista y por denunciar supuestos “adoctrinamientos” en las aulas la pasada legislatura.
Arte
Narración oral Bea Campos: “Conto segredos para que o fascismo non volva”
O espectáculo de narración oral “Marcho que teño que marchar”, de Inventi Teatro, pechou o Festival Internacional de Cabaret de México.
Plurilingüismo
Opinión Estraños no karaoke
Escoitaron falar en galego e non tardaron en amosar o seu desprezo deixando os auriculares no escano de Pedro Sánchez, acción equiparable ao mecanismo de rematar o cubata dun grolo.
Catalunya
Catalunya Amnistía y referéndum, dos palabras inseparables en la celebración del sexto aniversario del 1 de Octubre
Òmnium contabiliza 1.432 personas amnistiables de los alrededor de 4.400 represaliados desde 2017 en el Procés. La Plataforma Antirrepressiva de Ponent defiende una amnistía total, extensible a todos los presos políticos del Estado español.
Cine
Estreno de ‘Orlando’ Paul B. Preciado: “El relato de la transición de género se quiere despolitizar haciéndolo individual”
‘Orlando, mi biografía política’, se estrena el 11 de octubre en España. El filósofo Paul B. Preciado dirige esta interpretación de la novela de Virginia Woolf que es política porque es colectiva.
Promociones
Comunidad El Salto Descubre la otra cara de la actualidad con El Salto
Suscríbete este mes y llévate de regalo el libro ‘Pescar el salmón’, de Yago Álvarez, “una herramienta al servicio de la gente que está harta de sentirse manipulada”.
Memoria histórica
Memoria histórica Retrato de un fusilamiento: falangistas a caballo, una corbata roja y nueve republicanos desaparecidos
Apenas un mes después de la sublevación militar, y reducida a escombros la Casa del Pueblo, nueve trabajadores fueron fusilados y otros muchos encarcelados. Aún cuesta recomponer esta historia y más duele hacer memoria. Uno de ellos era mi bisabuelo.
Medio ambiente
Medio ambiente El ecologismo menorquín vuelve a unirse para defender el Camí de Cavalls
El Consell Insular ha anunciado que modificará la ley que protege el recorrido, pero usuarios y asociaciones aseguran que no hacen falta más servicios.

Últimas

Iglesia-Estado
Estado laico A Subdelegación do Goberno convida a unha misa polo Día da Policía a decenas de concelleiros pontevedreses
A subdelegada en Pontevedra, María Isabel Alonso e o comisario xefe da Policía Nacional da comisaría Vigo-Redondela, Ramiro José Gómez, envían unha carta na que convidan a asistir a “santa misa en honor de los Santos Ángeles Custodios”.
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Más noticias
Urbanismo
Tala de árboles Alicante, la ciudad como descampado
El Ayuntamiento de la ciudad ha talado más de 2.000 árboles y 30.000 plantas en los dos últimos años.
Inflación
IPC La inflación interanual sube hasta el 3,5% en septiembre
El aumento se debe principalmente al incremento de los precios de electricidad comparado con septiembre de 2022
Derechos reproductivos
Despenalización del aborto Así se articuló el movimiento feminista para despenalizar el aborto en México
Una sentencia de la Suprema Corte de Justicia despenaliza el aborto en México al considerar inconstitucional el artículo que lo criminaliza. El amparo presentado en el estado de Coahuila marcó el camino de la vía judicial en 2021.

Recomendadas

Literatura
Diego Sánchez Aguilar “Continuamente se vende la idea de que en el futuro habrá sitio solo para unos pocos elegidos”
Con su segunda novela ‘Los que escuchan’, Diego Sánchez Aguilar explora las distintas formas en las que la ansiedad permea unas vidas agitadas por “pequeños presentes apocalípticos”.
Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) Los supervivientes en Libia señalan a los “responsables políticos”
La negligencia y el autoritarismo continúan costando vidas en Oriente Medio; Libia protesta tras la catástrofe, MbS condena un tuitero a muerte; Líbano deporta miles de sirios y grupos israelíes crean el nuevo Pegasus.
Bolivia
Bolivia La guerra contra la coca en Bolivia: entre el mito y la realidad
La consideración de la planta de coca como un estupefaciente ha perjudicado históricamente a las poblaciones productoras, mientras alimenta la problemática del narcotráfico con todo lo que este conlleva para los territorios.
Laboral
Laboral Smoking Paper se fuma el convenio colectivo
La plantilla de producción y control de calidad de la planta del Besòs del Grupo Miquel y Costas lleva diez jornadas de huelga defendiendo que las nuevas contrataciones tengan la misma retribución que los veteranos.