Islamofobia
El líder de la formación de ultraderecha España 2000 es imputado por delito de odio

La Audiencia de València ha imputado por delito de odio a José Luis Roberto, líder de España 2000, por el acto islamófobo que realizó este partido ultraderechista en diciembre de 2020 en la ciudad de València.
15 jul 2021 16:30

La Audiencia de València ha imputado por delito de odio a José Luis Roberto, líder de la formación ultraderechista valenciana España 2000, por el acto islamófobo realizado en diciembre de 2020. En aquella convocatoria bajo el lema “No al Islam”, tal y como señala la Fiscalía en su recurso después de que el juzgado rechazara juzgar por delito de odio a los convocantes, se realizaba “una perfomance en menosprecio y rechazo del Islam, retransmitido por la rerd social Facebook, acompañado de soflamas en las que su presidente, José Luis Roberto, llamaba a 'luchar contra la invasión' diciendo que los inmigrantes musulmanes suponen un peligro”. 

València Acull, colectivo que puso en conocimiento del acto a la Fiscalía y solicitó que se juzgara por delito de odio a sus responsables, ha comunicado recientemente la decisión de la Audiencia de València de ordenar que Roberto “declare como investigado en su propio nombre y como legal representante del partido político España 2000”.

Entre los motivos que esgrimió la Fiscalía para considerar el evento como delito de odio y exigir al menos una investigación, el escrito hace alusión a la existencia de “palabras, retransmitidas por redes sociales, y pancartas, también reproducidas en dichos medios, en que, literalmente, se anima a la lucha contra el Islam y se transmite el rotundo mensaje 'no al Islam'”, siendo “evidente que dicho mensaje no pude tener otra interpretación que la de incitar al odio”. También hace mención a la jurisprudencia que obliga a los Estados a “investigar en profundidad y de una forma eficaz todos los incidentes que puedan tener una motivación racista, xenófoba u otros motivos discriminatorios”.

Así, el auto de la Audiencia da la razón al recurso de la Fiscalía introduciendo que “se pronunciaron frases que pudieron incitar al odio no solo contra una religión sino a las personas que la profesan, a las que se habría tachado de 'invasoras' o calificando de 'peligro'”. Ante ello, la Audiencia de València recuerda que “no conviene banalizar la regulación de este delito ni parece prudente traer a colación como fundamento del archivo el principio de intervención mínima de derecho penal”. “Hay indicios de delito (...) y debe, por tanto, con la revocación del auto que acordó el archivo de las actuaciones”, procederse a la diligencia, obligando a declarar al líder de España 2000.

Aunque València Acull celebra que se impute a Roberto como investigado, recuerda que la mujer que instó a actuar a la policía contra el acto de España 2000 fue sancionada con 600 euros por parte de Delegación del Gobierno por “perturbación del orden público”. “Tener el valor de recriminar a un grupo de ultraderechistas por estar incitando al odio contra las personas musulmanas es una grave alteración de 'la paz pública' que merece ser multada, según la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana”, lamenta València Acull en su comunicado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Islamofobia
Religión El aumento de vetos al hiyab en escuelas reaviva el debate sobre la islamofobia en España
Cada vez son más los centros educativos que están vetando estas prendas propias de la cultura musulmana a través de disposiciones en sus protocolos internos.
Opinión
Opinión La liberación según Margaret Thatcher
El debate sobre el velo no es un debate sobre el velo sino un ejercicio de poder, un abuso del mismo, una demostración de quién manda aquí, de quién tiene derecho a opinar sobre todo y quién no tiene derecho a hablar.
Opinión
Opinión Las cruzadas del siglo XXI
La propaganda sionista enmarca el genocidio palestino en una lucha de “occidente contra la barbarie” y en Europa cobran fuerza quienes se levantan contra la “invasión del islam”. Un ejército de bulos islamófobos cabalgan sobre los algoritmos de X.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.