Laboral
El Carrefour de Las Cañas, primer centro de la compañía que cierra en España

Comienzan las movilizaciones contra el cierre del hipermercado en el centro comercial Las Cañas , Navarra, a escasos cuatro kilometros de otro establecimiento de la misma marca situado en Logroño.

Protestas de los trabajadores de Carrefour Las Cañas, Viana
Protesta a las puertas del hipermercado Carrefour en el centro comercial Las Cañas, Viana. Irene Martínez

Nadie se imaginaba hace tres años que Carrefour Las Cañas tenía los días contados. En febrero de 2016, Emilio Muñoz, director del Carrefour zona norte, y su homólogo en recursos humanos, Antonio Ballester, informaban de la adquisición del hipermercado Eroski en el centro comercial Berceo. El primero quedaba en pleno polígono industrial al otro lado de la frontera navarra, mientras que el segundo, a escasos cuatro kilómetros, estaba dentro del núcleo urbano de Logroño. A través de los medios de comunicación tranquilizaron a los trabajadores asegurando que ambos centros eran complementarios.

Sin embargo, Carrefour Las Cañas cerrará definitivamente al público el próximo 1 de junio, aunque los casi cien trabajadores de este centro seguirán acudiendo a su puesto de trabajo, presumiblemente, hasta julio, mes de vencimiento del contrato de arrendamiento entre el grupo donostiarra Murias y Carrefour, un contrato que ha sido perpetuado durante 15 años.

Este cese de actividad por parte de Carrefour Las Cañas se tomó en una reunión ordinaria celebrada el 23 de abri en Barcelona

Este cese de actividad por parte de Carrefour Las Cañas, el primero que se da en toda España, se tomó en una reunión ordinaria celebrada el 23 de abril en Barcelona entre la dirección de empresa y el comité de Intercentros de Hipermercados Carrefour.

En diciembre del 2018, el parlamento de Navarra implantó el impuesto sobre los grandes establecimientos que recoge la ley foral 30/2018, que se encontraba derogada. Sin embargo, desde la dirección de la empresa achacan el cierre de su hipermercado en Las Cañas a la progresiva desocupación y falta de atractivo del centro comercial en el que está emplazado.

Desde el comité de empresa de Carrefour Las Cañas aseguran que no solo se perderán esos puestos de trabajo, sino que al hipermercado también van relacionados otros como los colectivos externos de seguridad y limpieza, por lo que supondría el despido indirecto de otras 25 personas más.

Reubicación

La multinacional francesa ha abierto un proceso de negociación laboral para reubicar al máximo número de trabajadores posible. La propuesta inicial consistía en la reubicación de 12 personas en el centro comercial de Logroño, 46 en Pamplona y 22 en Tudela. El lunes 6 de mayo, tras retomarse las negociaciones, la plantilla logró que el número de trabajadores con futura ubicación en Logroño ascendiera a 18 personas.

Para el comité de empresa de Carrefour Las Cañas la propuesta de la compañía es inaceptable, dado que parte de la plantilla tiene jornadas laborales reducidas, con sueldos que no superan los 600 euros mensuales. Trasladar a estos trabajadores a centros para los cuales deben desplazarse diariamente 160 kilómetros resultaría inviable, señalan.

El comité de empresa ha convocado nuevas movilizaciones de protesta para el jueves 9 de mayo a las 11 horas frente a la entrada del hipermercado.

Laboral
Huelga de mujeres en el Carrefour de Leganés

Las trabajadoras de Servimil supieron que la empresa renunciaba al servicio por un mensaje de Carrefour a su plantilla en el que pedía voluntarios para turnos de limpieza por el quiebre de la subcontrata.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal Lucha de clases ecológica: la clase trabajadora y la transición justa
Aquellas personas que se encuentran en una situación precaria y de inestabilidad económica son las que pueden inspirar la descarbonización de la industria y la creación de empleos que sean respetuosos con el medioambiente.
Italia
Italia Treinta años de San Precario
Presentamos en estas páginas algunos testimonios, análisis, escritos, hechos y acontecimientos ligados a la acción de San Precario veinte años después de su aparición en Milán el 29 de febrero de 2004.
CNT
Sindicalismo ‘Morala’: “Como las seis de La Suiza, fuimos condenados para dar escarmiento por unos hechos que no cometimos”
Miles de personas saldrán a la calle en Xixón para recordar que ´El sindicalismo no es delito. Tras el mitin de apoyo a las cinco sindicalistas de CNT y una trabajadora, actuarán Nacho Vegas y el Coru Antifascista Al Altu La Lleva.
Sigfrido Miralles
8/5/2019 6:26

No es el primero, hace unos 5 o 6 años cerraron el de Amposta

1
0
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.