LGTBIAQ+
‘Náquera orgullosa’ se manifiesta contra las medidas lgtbifobicas del alcalde de Vox

El vecindario se vuelca contra el alcalde más importante de VOX en el País Valencià, que ha prohibido exhibir símbolos del colectivo LGBTIQ en edificios oficiales.
NaqueraOrgullo
El vecindario de Náquera se ha volcado para mostrar su respeto y apoyo a los derechos LGTBI

Bajo el lema “Náquera Orgullosa” y coincidiendo con el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ, este martes cientos de personas han salido a la calle de este municipio valenciano. La manifestación es una respuesta a las políticas que VOX ha impuesto y busca mostrar el apoyo y respaldo a las personas del colectivo LGTBIQ del municipio. La manifestación organizada por el vecindario ha sido secundada por entidades como la citada Lambda, colectivo LGTB+ por la diversidad sexual, de género y familiar; Mirall (Camp de Túria); Marietes (L'Eliana); Castelló LGTBI; Chrysallis; Dracs València; o Queer Fest, entre otras.

Náquera es una población de unos 7.700 habitantes, situada en la comarca del Camp del Turia, a los pies de la Sierra Calderona. Su núcleo urbano originario se encuentra hoy rodeado por muchas urbanizaciones de casas de campo. A escasos kilómetros está la base militar del municipio colindante de Bétera y desde el pasado 17 de junio es la localidad más poblada del País Valencià que cuenta con un alcalde de VOX, Ivan Expósito.

Para hacerse con la alcaldía, Expósito ha tenido que pactar con el Partido Popular. Entre los puntos del documento del acuerdo, se encuentran la “promoción de los valores constitucionales”, la “celebración del día de la Constitución y la Hispanidad” en el municipio, la supresión de las subvenciones a entidades “independentistas y pancatalanistas” o la “neutralidad institucional en el ámbito cultural”. Además, ha declarado la sustitución de las concentraciones de “no a la violencia machista” por “no a la violencia”. El punto quince del acuerdo, referido a las banderas LGTBI ha provocado que incluso la Comisión Europea haya advertido que está “al tanto” de esa noticia y ha subrayado que las demostraciones pacíficas son “un derecho fundamental en todos los países democráticos”.

Fran Fernández es coordinador de la asociación Lambda, una de las convocantes de la manifestación que ha recorrido este 28 de junio la localidad, y esta medida, explica “es una excusa para intentar retornarnos al armario y es algo que no vamos a permitir”. Fernández duda que el alcalde “sepa distinguir entre bandera, emblema o pendón, seguro que cuando sean las fiestas del pueblo, o cuando gane algo el València CF, ondean símbolos relativos a esos eventos sin problema”. El coordinador de Lambda argumenta que “amparándose en hacer cumplir una ley que nadie plantea que se incumpla, el alcalde la tergiversa y prohíbe colgar cualquier símbolo que represente la libertad de género, sexual y familiar”.

“Ante el intento de la extrema derecha de invisibilizar cada vez más los derechos de nuestro colectivo, hemos respondido una manifestación pacífica en Náquera para demostrar que es una ciudad respetuosa con la diversidad y que su alcalde, cuando toma este tipo de medidas, no representa a la ciudadanía”, ha agregado. Fernandez agradece al centenar de personas que, desde el pueblo, han sacado adelante la protesta: “El 28 de junio es el día de la reivindicación por excelencia y la mejor manera de hacerlo es ir a un pueblo que no se merece la fama homófoba que le ha granjeado su alcalde”, explica Fran Fernández, coordinador general de Lambda

Centenares de personas, en lo que es probablemente la movilización más importante de la historia del municipio, han salido a defender al colectivo LGBTI. Entre ellas, Mercedes Bonet, vecina del pueblo y participante del círculo local de Podemos, quién asegura que “ante la prohibición del alcalde colgar banderas lgtbi, muchas de las vecinas hemos encargado banderas LGTBI para colgar en nuestros balcones”

Bonet explica que “en este pueblo hemos pasado de mayorías absolutas del PP, a que gobierne una escisión local del PP, para llegar al final a la ultraderecha, una escalada lógica”. Bonet cuenta que “el amago de saludo romano que hizo en su toma de posesión el alcalde, da cuenta del ínfimo nivel cultural que tiene, ni en el mejor de sus sueños habría pensado que iba a llegar a la alcaldía, eso es evidente”. De hecho, la primera medida que ha tomado el alcalde Expósito ha sido subirse el sueldo hasta los 45.000 euros anuales, adjudicándose junto al primer teniente de alcalde la dedicación exclusiva mientras que el resto de concejales de gobierno ostentarán la dedicación parcial de entre el 60 y el 75% de la jornada. A los concejales de la oposición, les ha dejado incluso sin dietas por asistir a pleno.

Orgullocriticovalencia2023
Centenares de personas han secundado la convocatoria del Orgullo Critic en València

ORgullo CRítico en valència
Centenares de personas han secundado la convocatoria del Orgullo Critic en València. Bajo el lema “governe qui governe, seguim sent lis altres” (Gobierne quién gobierne, seguimos siendo les otres", la marcha ha arrancado en el CIE de Zapadores y ha llegado hasta la Plaza de la Virgen, donde se ha leído el manifiesto de la convocatoria

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.