Medio ambiente
Estudiantes y vecinos afectados alzan su voz contra la ampliación del Puerto de Valencia

Este viernes 22 de octubre la Comissió Ciutat-Port, JuventudxClima-Fridays For Future y otras organizaciones han convocado una manifestación unitaria contra la ampliación del puerto
puerto de Valencia 1
Terrenos adyacentes al Puerto de Valencia en los que se proyecta su ampliación Mathias Rodríguez

La ampliación del puerto de València “supone seguir con un modelo de puerto ya de por sí insostenible, que contaminará más aún la ciudad y que supondrá una inversión pública enorme de la que solo unos pocos se verán beneficiados”. Bajo esta premisa la Comissió Ciutat-Port y Fridays For Future-Juventud x Clima Valéncia se movilizarán este viernes 22 de octubre a las 18.30 en la Plaza de Zaragoza para exigir la paralización inmediata del plan de ampliación de la infraestructura portuaria en una manifestación que materializará la total oposición de vecinos, expertos y ecologistas ante un proyecto que tiene por objetivo duplicar la superficie y la actividad comercial de uno de los principales focos contaminantes de la capital valenciana.

La movilización de este viernes se hará en coincidencia con la huelga estudiantil por el clima convocada por Fridays For Future a nivel internacional. Alba Pla y Rubèn Ferrer, activistas del movimiento conservacionista, explican que, de ampliarse el puerto, se ampliaría también su influencia sobre las playas del sur, a las que ahora llega menos arena a causa del efecto barrera que crean las infraestructuras portuarias, poniendo en riesgo incluso a L’Albufera al “amenazar un espacio importantísimo a nivel social, cultural, económico y medioambiental”, consideran los activistas sobre el ecosistema valenciano de l'Albufera, declarado Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA), Lugar de Interés Comunitario (LIC) e incluido en la Red Natura 2000.

Como respuesta, varias organizaciones vecinales y ecologistas se han unido para presentar una Propuesta No de Ley en el Congreso de los Diputados junto a la Comissió Ciutat-Port, y algunos grupos parlamentarios han accedido a darle voz a la iniciativa, concretamente Unidas Podemos, Más País-Verdes Equo, Compromís –partido miembro del Gobierno de la Generalitat Valenciana–, ERC, la CUP y Nueva Canarias. La iniciativa se llevó a la Carrera de San Jerónimo este miércoles 20 de octubre, y uno de sus promotores, Pau Monasterio, de Ecologistas en Acción, ha indicado que son “conscientes de que es muy difícil que salga adelante por los partidos con mayor representación en el congreso”, pero confían en que “por lo menos sirva para que se debata y se le dé voz”, explica el portavoz de la organización ecologista.

Varias organizaciones vecinales y ecologistas se han unido para presentar una Propuesta No de Ley en el Congreso de los Diputados junto a la Comissió Ciutat-Port

“Las cuentas para justificar la ampliación no salen, al menos que las manipules, claro”, expone Joan Olmos, profesor retirado de la Universidad Politécnica de Valencia y una de las principales voces del entorno académico opositoras al proyecto. Los impulsores de la obra justifican la inversión con la repercusión y el retorno económicos que teóricamente tendrá a la larga, pero Olmos lo tiene claro, para él “hace tiempo que la globalización provocó que la actividad portuaria ya no tenga el mismo impacto en la ciudad que antes”, y al respecto concluye preguntándose si “vale la pena sacrificar dinero público, la salud de la gente y los ecosistemas de la zona para que se enriquezcan grandes empresas”, algo que en su opinión no se debe hacer.

Y es que, aunque la inversión inicial está cifrada en 400 millones de euros para la construcción de los muelles, una ampliación de tal magnitud conllevaría la construcción de nuevos accesos y la mejora de otras infraestructuras para poder hacer frente al volumen de mercancías que llegarán. “Se está planteando que el famoso acceso norte sea submarino, y eso son otros 400 millones por cada kilómetro”, explica Vicent Martínez, vicepresidente de la Asociación de Vecinos Grau-Port y portavoz de la plataforma El litoral per al poble. “Según nuestros cálculos, el coste puede llegar a los 2.500 millones”, afirma.

Ampliación como reconocimiento a una mala gestión

Martínez, además, lleva 23 años trabajando en el puerto. Ahora, echando la vista atrás, considera que la gestión de los espacios nunca ha sido buena. “Muchas decisiones se han tomado a todo correr, y nunca se ha sacado el máximo partido a las infraestructuras portuarias. No han tenido la valentía para diseñar un puerto pensando en las necesidades futuras. Para mí, la ampliación es un premio a una gestión nefasta”, considera el portavoz vecinal afirmando a su vez tajantemente que “los entes autónomos encargados del puerto se han comportado como taifas, han gestionado de manera arbitraria, opaca e ineficiente. Es la consecuencia de tener consejos de administración que puedan hacer y deshacer a su voluntad sin un control público”.

El nuevo modelo es, además, totalmente continuista con el anterior. En un contexto en el que la mayoría de puertos a nivel europeo optan por alejar sus muelles lejos de la ciudad, como es el caso de Bilbao, los planes para València pasan por hacer crecer la misma zona portuaria de siempre, así como crear una terminal para cruceros, embarcaciones con emisiones desmedidas que afectan gravemente a la salud y el entorno de las ciudades donde atracan con regularidad.

Los planes pasan por hacer la misma zona portuaria de siempre, así como crear una terminal para cruceros, embarcaciones con emisiones desmedidas que afectan gravemente a la salud

Tanto Martínez como Olmos y los activistas de Fridays For Future coinciden en criticar la falta de voluntad de diálogo desde las instituciones. “Es antidemocrático, en ningún momento se ha preguntado a la ciudad de València qué es lo que opina del puerto”, denuncian las activistas Pla y Ferrer. Olmos, por su parte, apunta hacia la esfera política, “hay muy poco nivel, falta mucha formación. Tampoco quieren hablar de decrecimiento, que en mi opinión es la única solución”, indica el profesor de la UPV.

Oposición vecinal

En ciudades portuarias, los barrios más próximos al puerto sufren en torno a un 15% más de contaminación que el resto de la ciudad, en parte a causa de la contaminación de los barcos, pero también por el tráfico rodado que trae consigo la actividad mercantil aparejada. El aumento de todos estos factores traerá consigo un aumento de diferentes sustancias como el óxido de azufre, pero sobre todo de las partículas con un diámetro menor a 2,5 micrómetros, que son especialmente perjudiciales para la salud.

“Pero no es solo eso. Es la contaminación acústica que provoca el tráfico de barcos y camiones de una nueva terminal de más de un millón de metros cuadrados”, se queja el portavoz de los vecinos del Grau-Port, señalando a su vez “el impacto visual, con las 22 grúas que van a poner, tipo E, que son las más grandes”.

Para Martínez, todo ese dinero podría ir destinado a la mejora e implementación de los servicios que faltan en los barrios litorales, porque “en todos falta algo”. Teme que, en un contexto de crisis climática como el actual, todo ese dinero “pueda acabar tirado a la basura porque el cambio climático no nos permita seguir creciendo. Sería el resultado de este sistema portuario, representante de este sistema devorador en el que vivimos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
València
València Dol col·lectiu i bretxa de gènere, les conseqüències de la dana en la salut mental
Més enllà d’allò material, el patiment mental continua colpejant les vides dels Pobles del Sud. Dones cuidadores i col·lectius vulnerables encapçalen un dol que encara no ha trobat descans.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.