Medio ambiente
Estudiantes y vecinos afectados alzan su voz contra la ampliación del Puerto de Valencia

Este viernes 22 de octubre la Comissió Ciutat-Port, JuventudxClima-Fridays For Future y otras organizaciones han convocado una manifestación unitaria contra la ampliación del puerto
puerto de Valencia 1
Terrenos adyacentes al Puerto de Valencia en los que se proyecta su ampliación Mathias Rodríguez

La ampliación del puerto de València “supone seguir con un modelo de puerto ya de por sí insostenible, que contaminará más aún la ciudad y que supondrá una inversión pública enorme de la que solo unos pocos se verán beneficiados”. Bajo esta premisa la Comissió Ciutat-Port y Fridays For Future-Juventud x Clima Valéncia se movilizarán este viernes 22 de octubre a las 18.30 en la Plaza de Zaragoza para exigir la paralización inmediata del plan de ampliación de la infraestructura portuaria en una manifestación que materializará la total oposición de vecinos, expertos y ecologistas ante un proyecto que tiene por objetivo duplicar la superficie y la actividad comercial de uno de los principales focos contaminantes de la capital valenciana.

La movilización de este viernes se hará en coincidencia con la huelga estudiantil por el clima convocada por Fridays For Future a nivel internacional. Alba Pla y Rubèn Ferrer, activistas del movimiento conservacionista, explican que, de ampliarse el puerto, se ampliaría también su influencia sobre las playas del sur, a las que ahora llega menos arena a causa del efecto barrera que crean las infraestructuras portuarias, poniendo en riesgo incluso a L’Albufera al “amenazar un espacio importantísimo a nivel social, cultural, económico y medioambiental”, consideran los activistas sobre el ecosistema valenciano de l'Albufera, declarado Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA), Lugar de Interés Comunitario (LIC) e incluido en la Red Natura 2000.

Como respuesta, varias organizaciones vecinales y ecologistas se han unido para presentar una Propuesta No de Ley en el Congreso de los Diputados junto a la Comissió Ciutat-Port, y algunos grupos parlamentarios han accedido a darle voz a la iniciativa, concretamente Unidas Podemos, Más País-Verdes Equo, Compromís –partido miembro del Gobierno de la Generalitat Valenciana–, ERC, la CUP y Nueva Canarias. La iniciativa se llevó a la Carrera de San Jerónimo este miércoles 20 de octubre, y uno de sus promotores, Pau Monasterio, de Ecologistas en Acción, ha indicado que son “conscientes de que es muy difícil que salga adelante por los partidos con mayor representación en el congreso”, pero confían en que “por lo menos sirva para que se debata y se le dé voz”, explica el portavoz de la organización ecologista.

Varias organizaciones vecinales y ecologistas se han unido para presentar una Propuesta No de Ley en el Congreso de los Diputados junto a la Comissió Ciutat-Port

“Las cuentas para justificar la ampliación no salen, al menos que las manipules, claro”, expone Joan Olmos, profesor retirado de la Universidad Politécnica de Valencia y una de las principales voces del entorno académico opositoras al proyecto. Los impulsores de la obra justifican la inversión con la repercusión y el retorno económicos que teóricamente tendrá a la larga, pero Olmos lo tiene claro, para él “hace tiempo que la globalización provocó que la actividad portuaria ya no tenga el mismo impacto en la ciudad que antes”, y al respecto concluye preguntándose si “vale la pena sacrificar dinero público, la salud de la gente y los ecosistemas de la zona para que se enriquezcan grandes empresas”, algo que en su opinión no se debe hacer.

Y es que, aunque la inversión inicial está cifrada en 400 millones de euros para la construcción de los muelles, una ampliación de tal magnitud conllevaría la construcción de nuevos accesos y la mejora de otras infraestructuras para poder hacer frente al volumen de mercancías que llegarán. “Se está planteando que el famoso acceso norte sea submarino, y eso son otros 400 millones por cada kilómetro”, explica Vicent Martínez, vicepresidente de la Asociación de Vecinos Grau-Port y portavoz de la plataforma El litoral per al poble. “Según nuestros cálculos, el coste puede llegar a los 2.500 millones”, afirma.

Ampliación como reconocimiento a una mala gestión

Martínez, además, lleva 23 años trabajando en el puerto. Ahora, echando la vista atrás, considera que la gestión de los espacios nunca ha sido buena. “Muchas decisiones se han tomado a todo correr, y nunca se ha sacado el máximo partido a las infraestructuras portuarias. No han tenido la valentía para diseñar un puerto pensando en las necesidades futuras. Para mí, la ampliación es un premio a una gestión nefasta”, considera el portavoz vecinal afirmando a su vez tajantemente que “los entes autónomos encargados del puerto se han comportado como taifas, han gestionado de manera arbitraria, opaca e ineficiente. Es la consecuencia de tener consejos de administración que puedan hacer y deshacer a su voluntad sin un control público”.

El nuevo modelo es, además, totalmente continuista con el anterior. En un contexto en el que la mayoría de puertos a nivel europeo optan por alejar sus muelles lejos de la ciudad, como es el caso de Bilbao, los planes para València pasan por hacer crecer la misma zona portuaria de siempre, así como crear una terminal para cruceros, embarcaciones con emisiones desmedidas que afectan gravemente a la salud y el entorno de las ciudades donde atracan con regularidad.

Los planes pasan por hacer la misma zona portuaria de siempre, así como crear una terminal para cruceros, embarcaciones con emisiones desmedidas que afectan gravemente a la salud

Tanto Martínez como Olmos y los activistas de Fridays For Future coinciden en criticar la falta de voluntad de diálogo desde las instituciones. “Es antidemocrático, en ningún momento se ha preguntado a la ciudad de València qué es lo que opina del puerto”, denuncian las activistas Pla y Ferrer. Olmos, por su parte, apunta hacia la esfera política, “hay muy poco nivel, falta mucha formación. Tampoco quieren hablar de decrecimiento, que en mi opinión es la única solución”, indica el profesor de la UPV.

Oposición vecinal

En ciudades portuarias, los barrios más próximos al puerto sufren en torno a un 15% más de contaminación que el resto de la ciudad, en parte a causa de la contaminación de los barcos, pero también por el tráfico rodado que trae consigo la actividad mercantil aparejada. El aumento de todos estos factores traerá consigo un aumento de diferentes sustancias como el óxido de azufre, pero sobre todo de las partículas con un diámetro menor a 2,5 micrómetros, que son especialmente perjudiciales para la salud.

“Pero no es solo eso. Es la contaminación acústica que provoca el tráfico de barcos y camiones de una nueva terminal de más de un millón de metros cuadrados”, se queja el portavoz de los vecinos del Grau-Port, señalando a su vez “el impacto visual, con las 22 grúas que van a poner, tipo E, que son las más grandes”.

Para Martínez, todo ese dinero podría ir destinado a la mejora e implementación de los servicios que faltan en los barrios litorales, porque “en todos falta algo”. Teme que, en un contexto de crisis climática como el actual, todo ese dinero “pueda acabar tirado a la basura porque el cambio climático no nos permita seguir creciendo. Sería el resultado de este sistema portuario, representante de este sistema devorador en el que vivimos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.