Medio ambiente
Localidades afectadas por el incendio de Bejís se oponen al trazado de la línea de Muy Alta Tensión

La asociación Ôriwa presentó alegaciones y lanzó una campaña de firmas contra el proyecto de Muy Alta Tensión (M.A.T.) a su paso por el Alto Palancia, la cual forma parte de un megaproyecto de la empresa Forestalia.
Incendio Toras Castelloi
El municipio de Torás, en la provincia de Castellón, tras el incendio. Foto: Alfonso Macián

La asociación Ôriwa (Oliva en idioma Maorí) para la recuperación socioambiental de Bejís, Teresa, Toras, Sacañet y el Toro, que hace parte de la Plataforma contra la M.A.T —la cual agrupa a una decena de organizaciones del Bajo Aragón y del País Valencià—, ha presentado alegaciones a la solicitud de autorización administrativa previa y a la declaración de impacto ambiental de los anteproyectos de tres plantas solares fotovoltaicas, pero especialmente a su infraestructura de evacuación M.A.T, que afectará a varios municipios de la comarca del Alto Palancia. En la primera semana de campaña consiguieron 2500 firmas y sólo 20 días después alcanzaron las 6.000.

Las localidades afectadas por el terrible incendio de Bejís del pasado verano apenas se estaban reponiendo y solicitando ayudas para paliar los desperfectos cuando se encontraron con la M.A.T. Se organizaron rápidamente personas de todas las edades para recuperar lo que quedó de sus bosques: “Hemos querido recuperar el ecosistema”, explica Alfonso Macián, portavoz de Ôriwa. Sin embargo, dicen, se encontraron con una sorpresa: “Una línea de M.A.T. proyectada, de la cual, nadie tenía conocimiento”. Según Macián, “Forestalia presentó su proyecto en un BOE, pero los ayuntamientos desde Teruel hasta València no sabían nada, quedando poco tiempo para las alegaciones”. Por esta razón, se organizaron para presentar  alegaciones al proyecto y poner sus modelos al servicio de los ayuntamientos. “Hicimos tarea de información, sobre todo a muchas personas a quienes el trazado les podría afectar”.

En Barracas los habitantes temen los efectos adversos del electromagnetismo por su cercanía a la población, además de la destrucción visual del paisaje. En Teresa se han presentado más de 140 alegaciones. En el pueblo temen que el proyecto reduzca o extinga el turismo de fin de semana y aumente aún más la despoblación. En Torás se ha notificado a la administración que casi no se les ha dado tiempo para alegar, que no se ha presentado el proyecto con transparencia y que destroza la belleza visual del paisaje a su entrada a la población.

Al observar que varios ayuntamientos de la provincia de València estaban haciendo alegaciones, varias organizaciones decidieron crear la Plataforma Contra la M.A.T. La principal alegación que se ha hecho desde la coordinadora al proyecto es que “está planeado como una línea de evacuación desde Ojos Negros”. Para el activista de Ôriwa, “se trata en realidad de un proyecto de transporte energético diseñado desde Vitoria hasta València y que debería ser responsabilidad de Red Eléctrica Española”, sin embargo, el ecologista asegura que con este planteamiento “Forestalia abarata costes”.

La M.A.T. forma parte de un megaproyecto que incluye la instalación de tres centrales fotovoltaicas, Larentina, Inus y Ladon en 308,92 hectáreas, que se ubicarán en el municipio turolense de Ojos Negros, con una capacidad nominal instalada de casi 90 megavatios, cuatro subestaciones de transformación a ubicar en Ojos Negros, Almohaja, Albarracín y Alcublas y, finalmente, el tendido de evacuación de Muy Alta Tensión de 187 kilómetros para 400 kilovatios, que pretende unir Ojos Negros a la subestación valenciana de l’Eliana, para terminar finalmente en la localidad de Paterna.

El tendido de M.A.T. pretende localizarse sobre cinco términos municipales gravemente afectados por el incendio de Bejís: El Toro, Torás, Teresa y Jérica en la provincia de Castellón, y en el valenciano Alcublas

El tendido de M.A.T. pretende localizarse sobre cinco términos municipales gravemente afectados por el incendio de Bejís: El Toro, Torás, Teresa y Jérica en la provincia de Castellón, y en el valenciano Alcublas. El origen del incendio todavía es una incógnita, no se ha publicado el informe oficial de las causas. En todo caso, según Macián, “el incendio ha afectado mucho la zona y ocasionado riesgos de erosión y económicos en toda el área quemada, tal como lo indica el informe postincendio de la fundación CEAM”. Según el portavoz de Ôriwa, el proyecto de M.A.T. aumentaría exponencialmente los efectos negativos “económicos en agricultura, despoblación y extinción de especies, sobre todo aves”.

La promotora del proyecto es Energía Inagotable de Larentina S.L. filial de Forestalia, con sede en Zaragoza. La empresa de energías renovables Forestalia se presenta como independiente con Responsabilidad Social Corporativa y aboga por la descarbonización del sistema energético y por una transición energética justa y responsable. De hecho, Forestalia cuenta con estudios de Impacto Ambiental (IA) y de Ordenación del Territorio para sus proyectos. No obstante, numerosas organizaciones y movimientos sociales se oponen a su instalación.

Según Macián, “Forestalia hace un análisis de impacto ambiental de 427 páginas que es un documento ‘copia y pega’ de otros informes en España”, además, “el informe no detalla en absoluto, no realiza cálculos de impactos ambientales de cada zona, ni señalan los ataques a los parques naturales, como el de la Calderona o el de la Vallesa en Paterna”. Tampoco respeta, según el portavoz, “las zonas de paso cercanas a poblaciones, las comunidades de vecinos, y otros espacios comunitarios”. La empresa Forestalia “defiende que instala energía limpia y evitan emisiones CO2, pero no toman en cuenta los daños de las maquinarias en la instalación, ni los riesgos adversos al ser humano, como la leucemia infantil o el cáncer, también documentados”, remata el ecologista.

La empresa Forestalia “defiende que instala energía limpia y evitan emisiones CO2, pero no toman en cuenta los daños de las maquinarias en la instalación, ni los riesgos adversos al ser humano, como la leucemia infantil o el cáncer, también documentados”, remata el ecologista

En la Provincia de Teruel el megaproyecto afectará a las localidades de Alba, Albarracín, Almohajas, Cella, Peracense, Santa Eulalia, Teruel, Villar de Salz y al mencionado Ojos Negros. El recorrido de la M.A.T. incluirá además de las localidades castellonense afectadas por el incendio, las de Pina de Montalgrao y ocho valencianas, Llíria, Olocau, la Pobla de Vallbona, Bétera, San Antonio de Benagéber y Paterna, además de Alcublas y l’Eliana. El trazado en el País Valencià está planificado para una longitud de 72,4 kilómetros y el resto se instalaría en la provincia de Teruel.

La línea de M.A.T. que unirá Ojos Negros con Paterna no es el único proyecto planificado en la zona. Se han proyecto en total tres, uno de ellos es el de Clúster Maestrazgo, con 22 parques eólicos, que suman 161 aerogeneradores y cuya energía se evacuará a través de la subestación eléctrica de Freiximeno en Morella. Cada molino contará con una altura de 120,9 metros de altura de buje y un diámetro de palas de 158. Otro proyecto en la zona es la M.A.T. de Gaussa – Monte Picayo, la cual dará servicio a cinco parques de Tauste en Zaragoza con 173 megavatios de potencia nominal, para conectar Gaussa también en Ojos Negros, con la valenciana Gilet.

Por si fuera poco, el proyecto de la M.A.T. Morella - La Plana, con 86,7 kilómetros de longitud, tiene ya el visto bueno del Ministerio de Transición Ecológica. Contará con 189 torres eléctricas y ya han comenzado las obras. Por último, la firma francesa Akuo y la china Premier han planificado un megaparque solar Magda en los términos municipales de les Coves de Vinromà, Benlloc y Cabanes con un tendido de M.A.T. de 143 torres eléctricas con una longitud de 52,7 kilómetros.

Las críticas a los megaproyectos energéticos y a la M.A.T. en concreto también apuntan a la justificación de la creación de fuentes de trabajo y hacen una crítica al modelo energético

Las críticas a los megaproyectos energéticos y a la M.A.T. en concreto también apuntan a la justificación de la creación de fuentes de trabajo y hacen una crítica al modelo energético. Macián señala que con el modelo actual “crean un puesto de trabajo para control de subestaciones y otro para revisión y mantenimiento de línea a lo largo de todo el trazado”, lo que significa para el ecologista “algo irrisorio frente a la cantidad de kilómetros forestales y agrícolas que son condenados a la destrucción y que podrían producir riqueza ambiental”. Además, respecto al cableado señala Macián que no es eficiente, “hay una pérdida como mínimo del 30% debido al cableado y destrozan zonas que están en despoblación, además de generar fraccionamiento de nuestro territorio”.

El problema no son las energías renovables, ni los aerogeneradores, “se trata del modelo energético. Nosotras, desde la Plataforma apostamos por energía renovable de km 0, que puedan ser autogestionadas por los ayuntamientos y asociaciones vecinales, que generen empleo realmente y que se desarrollen según la demanda actual. En definitiva un modelo “que garantice la soberanía energética en cada territorio”, sentencia Macián.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?