Medio ambiente
Localidades afectadas por el incendio de Bejís se oponen al trazado de la línea de Muy Alta Tensión

La asociación Ôriwa presentó alegaciones y lanzó una campaña de firmas contra el proyecto de Muy Alta Tensión (M.A.T.) a su paso por el Alto Palancia, la cual forma parte de un megaproyecto de la empresa Forestalia.
Incendio Toras Castelloi
El municipio de Torás, en la provincia de Castellón, tras el incendio. Foto: Alfonso Macián

La asociación Ôriwa (Oliva en idioma Maorí) para la recuperación socioambiental de Bejís, Teresa, Toras, Sacañet y el Toro, que hace parte de la Plataforma contra la M.A.T —la cual agrupa a una decena de organizaciones del Bajo Aragón y del País Valencià—, ha presentado alegaciones a la solicitud de autorización administrativa previa y a la declaración de impacto ambiental de los anteproyectos de tres plantas solares fotovoltaicas, pero especialmente a su infraestructura de evacuación M.A.T, que afectará a varios municipios de la comarca del Alto Palancia. En la primera semana de campaña consiguieron 2500 firmas y sólo 20 días después alcanzaron las 6.000.

Las localidades afectadas por el terrible incendio de Bejís del pasado verano apenas se estaban reponiendo y solicitando ayudas para paliar los desperfectos cuando se encontraron con la M.A.T. Se organizaron rápidamente personas de todas las edades para recuperar lo que quedó de sus bosques: “Hemos querido recuperar el ecosistema”, explica Alfonso Macián, portavoz de Ôriwa. Sin embargo, dicen, se encontraron con una sorpresa: “Una línea de M.A.T. proyectada, de la cual, nadie tenía conocimiento”. Según Macián, “Forestalia presentó su proyecto en un BOE, pero los ayuntamientos desde Teruel hasta València no sabían nada, quedando poco tiempo para las alegaciones”. Por esta razón, se organizaron para presentar  alegaciones al proyecto y poner sus modelos al servicio de los ayuntamientos. “Hicimos tarea de información, sobre todo a muchas personas a quienes el trazado les podría afectar”.

En Barracas los habitantes temen los efectos adversos del electromagnetismo por su cercanía a la población, además de la destrucción visual del paisaje. En Teresa se han presentado más de 140 alegaciones. En el pueblo temen que el proyecto reduzca o extinga el turismo de fin de semana y aumente aún más la despoblación. En Torás se ha notificado a la administración que casi no se les ha dado tiempo para alegar, que no se ha presentado el proyecto con transparencia y que destroza la belleza visual del paisaje a su entrada a la población.

Al observar que varios ayuntamientos de la provincia de València estaban haciendo alegaciones, varias organizaciones decidieron crear la Plataforma Contra la M.A.T. La principal alegación que se ha hecho desde la coordinadora al proyecto es que “está planeado como una línea de evacuación desde Ojos Negros”. Para el activista de Ôriwa, “se trata en realidad de un proyecto de transporte energético diseñado desde Vitoria hasta València y que debería ser responsabilidad de Red Eléctrica Española”, sin embargo, el ecologista asegura que con este planteamiento “Forestalia abarata costes”.

La M.A.T. forma parte de un megaproyecto que incluye la instalación de tres centrales fotovoltaicas, Larentina, Inus y Ladon en 308,92 hectáreas, que se ubicarán en el municipio turolense de Ojos Negros, con una capacidad nominal instalada de casi 90 megavatios, cuatro subestaciones de transformación a ubicar en Ojos Negros, Almohaja, Albarracín y Alcublas y, finalmente, el tendido de evacuación de Muy Alta Tensión de 187 kilómetros para 400 kilovatios, que pretende unir Ojos Negros a la subestación valenciana de l’Eliana, para terminar finalmente en la localidad de Paterna.

El tendido de M.A.T. pretende localizarse sobre cinco términos municipales gravemente afectados por el incendio de Bejís: El Toro, Torás, Teresa y Jérica en la provincia de Castellón, y en el valenciano Alcublas

El tendido de M.A.T. pretende localizarse sobre cinco términos municipales gravemente afectados por el incendio de Bejís: El Toro, Torás, Teresa y Jérica en la provincia de Castellón, y en el valenciano Alcublas. El origen del incendio todavía es una incógnita, no se ha publicado el informe oficial de las causas. En todo caso, según Macián, “el incendio ha afectado mucho la zona y ocasionado riesgos de erosión y económicos en toda el área quemada, tal como lo indica el informe postincendio de la fundación CEAM”. Según el portavoz de Ôriwa, el proyecto de M.A.T. aumentaría exponencialmente los efectos negativos “económicos en agricultura, despoblación y extinción de especies, sobre todo aves”.

La promotora del proyecto es Energía Inagotable de Larentina S.L. filial de Forestalia, con sede en Zaragoza. La empresa de energías renovables Forestalia se presenta como independiente con Responsabilidad Social Corporativa y aboga por la descarbonización del sistema energético y por una transición energética justa y responsable. De hecho, Forestalia cuenta con estudios de Impacto Ambiental (IA) y de Ordenación del Territorio para sus proyectos. No obstante, numerosas organizaciones y movimientos sociales se oponen a su instalación.

Según Macián, “Forestalia hace un análisis de impacto ambiental de 427 páginas que es un documento ‘copia y pega’ de otros informes en España”, además, “el informe no detalla en absoluto, no realiza cálculos de impactos ambientales de cada zona, ni señalan los ataques a los parques naturales, como el de la Calderona o el de la Vallesa en Paterna”. Tampoco respeta, según el portavoz, “las zonas de paso cercanas a poblaciones, las comunidades de vecinos, y otros espacios comunitarios”. La empresa Forestalia “defiende que instala energía limpia y evitan emisiones CO2, pero no toman en cuenta los daños de las maquinarias en la instalación, ni los riesgos adversos al ser humano, como la leucemia infantil o el cáncer, también documentados”, remata el ecologista.

La empresa Forestalia “defiende que instala energía limpia y evitan emisiones CO2, pero no toman en cuenta los daños de las maquinarias en la instalación, ni los riesgos adversos al ser humano, como la leucemia infantil o el cáncer, también documentados”, remata el ecologista

En la Provincia de Teruel el megaproyecto afectará a las localidades de Alba, Albarracín, Almohajas, Cella, Peracense, Santa Eulalia, Teruel, Villar de Salz y al mencionado Ojos Negros. El recorrido de la M.A.T. incluirá además de las localidades castellonense afectadas por el incendio, las de Pina de Montalgrao y ocho valencianas, Llíria, Olocau, la Pobla de Vallbona, Bétera, San Antonio de Benagéber y Paterna, además de Alcublas y l’Eliana. El trazado en el País Valencià está planificado para una longitud de 72,4 kilómetros y el resto se instalaría en la provincia de Teruel.

La línea de M.A.T. que unirá Ojos Negros con Paterna no es el único proyecto planificado en la zona. Se han proyecto en total tres, uno de ellos es el de Clúster Maestrazgo, con 22 parques eólicos, que suman 161 aerogeneradores y cuya energía se evacuará a través de la subestación eléctrica de Freiximeno en Morella. Cada molino contará con una altura de 120,9 metros de altura de buje y un diámetro de palas de 158. Otro proyecto en la zona es la M.A.T. de Gaussa – Monte Picayo, la cual dará servicio a cinco parques de Tauste en Zaragoza con 173 megavatios de potencia nominal, para conectar Gaussa también en Ojos Negros, con la valenciana Gilet.

Por si fuera poco, el proyecto de la M.A.T. Morella - La Plana, con 86,7 kilómetros de longitud, tiene ya el visto bueno del Ministerio de Transición Ecológica. Contará con 189 torres eléctricas y ya han comenzado las obras. Por último, la firma francesa Akuo y la china Premier han planificado un megaparque solar Magda en los términos municipales de les Coves de Vinromà, Benlloc y Cabanes con un tendido de M.A.T. de 143 torres eléctricas con una longitud de 52,7 kilómetros.

Las críticas a los megaproyectos energéticos y a la M.A.T. en concreto también apuntan a la justificación de la creación de fuentes de trabajo y hacen una crítica al modelo energético

Las críticas a los megaproyectos energéticos y a la M.A.T. en concreto también apuntan a la justificación de la creación de fuentes de trabajo y hacen una crítica al modelo energético. Macián señala que con el modelo actual “crean un puesto de trabajo para control de subestaciones y otro para revisión y mantenimiento de línea a lo largo de todo el trazado”, lo que significa para el ecologista “algo irrisorio frente a la cantidad de kilómetros forestales y agrícolas que son condenados a la destrucción y que podrían producir riqueza ambiental”. Además, respecto al cableado señala Macián que no es eficiente, “hay una pérdida como mínimo del 30% debido al cableado y destrozan zonas que están en despoblación, además de generar fraccionamiento de nuestro territorio”.

El problema no son las energías renovables, ni los aerogeneradores, “se trata del modelo energético. Nosotras, desde la Plataforma apostamos por energía renovable de km 0, que puedan ser autogestionadas por los ayuntamientos y asociaciones vecinales, que generen empleo realmente y que se desarrollen según la demanda actual. En definitiva un modelo “que garantice la soberanía energética en cada territorio”, sentencia Macián.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.