Medio ambiente
Localidades afectadas por el incendio de Bejís se oponen al trazado de la línea de Muy Alta Tensión

La asociación Ôriwa presentó alegaciones y lanzó una campaña de firmas contra el proyecto de Muy Alta Tensión (M.A.T.) a su paso por el Alto Palancia, la cual forma parte de un megaproyecto de la empresa Forestalia.
Incendio Toras Castelloi
El municipio de Torás, en la provincia de Castellón, tras el incendio. Foto: Alfonso Macián

La asociación Ôriwa (Oliva en idioma Maorí) para la recuperación socioambiental de Bejís, Teresa, Toras, Sacañet y el Toro, que hace parte de la Plataforma contra la M.A.T —la cual agrupa a una decena de organizaciones del Bajo Aragón y del País Valencià—, ha presentado alegaciones a la solicitud de autorización administrativa previa y a la declaración de impacto ambiental de los anteproyectos de tres plantas solares fotovoltaicas, pero especialmente a su infraestructura de evacuación M.A.T, que afectará a varios municipios de la comarca del Alto Palancia. En la primera semana de campaña consiguieron 2500 firmas y sólo 20 días después alcanzaron las 6.000.

Las localidades afectadas por el terrible incendio de Bejís del pasado verano apenas se estaban reponiendo y solicitando ayudas para paliar los desperfectos cuando se encontraron con la M.A.T. Se organizaron rápidamente personas de todas las edades para recuperar lo que quedó de sus bosques: “Hemos querido recuperar el ecosistema”, explica Alfonso Macián, portavoz de Ôriwa. Sin embargo, dicen, se encontraron con una sorpresa: “Una línea de M.A.T. proyectada, de la cual, nadie tenía conocimiento”. Según Macián, “Forestalia presentó su proyecto en un BOE, pero los ayuntamientos desde Teruel hasta València no sabían nada, quedando poco tiempo para las alegaciones”. Por esta razón, se organizaron para presentar  alegaciones al proyecto y poner sus modelos al servicio de los ayuntamientos. “Hicimos tarea de información, sobre todo a muchas personas a quienes el trazado les podría afectar”.

En Barracas los habitantes temen los efectos adversos del electromagnetismo por su cercanía a la población, además de la destrucción visual del paisaje. En Teresa se han presentado más de 140 alegaciones. En el pueblo temen que el proyecto reduzca o extinga el turismo de fin de semana y aumente aún más la despoblación. En Torás se ha notificado a la administración que casi no se les ha dado tiempo para alegar, que no se ha presentado el proyecto con transparencia y que destroza la belleza visual del paisaje a su entrada a la población.

Al observar que varios ayuntamientos de la provincia de València estaban haciendo alegaciones, varias organizaciones decidieron crear la Plataforma Contra la M.A.T. La principal alegación que se ha hecho desde la coordinadora al proyecto es que “está planeado como una línea de evacuación desde Ojos Negros”. Para el activista de Ôriwa, “se trata en realidad de un proyecto de transporte energético diseñado desde Vitoria hasta València y que debería ser responsabilidad de Red Eléctrica Española”, sin embargo, el ecologista asegura que con este planteamiento “Forestalia abarata costes”.

La M.A.T. forma parte de un megaproyecto que incluye la instalación de tres centrales fotovoltaicas, Larentina, Inus y Ladon en 308,92 hectáreas, que se ubicarán en el municipio turolense de Ojos Negros, con una capacidad nominal instalada de casi 90 megavatios, cuatro subestaciones de transformación a ubicar en Ojos Negros, Almohaja, Albarracín y Alcublas y, finalmente, el tendido de evacuación de Muy Alta Tensión de 187 kilómetros para 400 kilovatios, que pretende unir Ojos Negros a la subestación valenciana de l’Eliana, para terminar finalmente en la localidad de Paterna.

El tendido de M.A.T. pretende localizarse sobre cinco términos municipales gravemente afectados por el incendio de Bejís: El Toro, Torás, Teresa y Jérica en la provincia de Castellón, y en el valenciano Alcublas

El tendido de M.A.T. pretende localizarse sobre cinco términos municipales gravemente afectados por el incendio de Bejís: El Toro, Torás, Teresa y Jérica en la provincia de Castellón, y en el valenciano Alcublas. El origen del incendio todavía es una incógnita, no se ha publicado el informe oficial de las causas. En todo caso, según Macián, “el incendio ha afectado mucho la zona y ocasionado riesgos de erosión y económicos en toda el área quemada, tal como lo indica el informe postincendio de la fundación CEAM”. Según el portavoz de Ôriwa, el proyecto de M.A.T. aumentaría exponencialmente los efectos negativos “económicos en agricultura, despoblación y extinción de especies, sobre todo aves”.

La promotora del proyecto es Energía Inagotable de Larentina S.L. filial de Forestalia, con sede en Zaragoza. La empresa de energías renovables Forestalia se presenta como independiente con Responsabilidad Social Corporativa y aboga por la descarbonización del sistema energético y por una transición energética justa y responsable. De hecho, Forestalia cuenta con estudios de Impacto Ambiental (IA) y de Ordenación del Territorio para sus proyectos. No obstante, numerosas organizaciones y movimientos sociales se oponen a su instalación.

Según Macián, “Forestalia hace un análisis de impacto ambiental de 427 páginas que es un documento ‘copia y pega’ de otros informes en España”, además, “el informe no detalla en absoluto, no realiza cálculos de impactos ambientales de cada zona, ni señalan los ataques a los parques naturales, como el de la Calderona o el de la Vallesa en Paterna”. Tampoco respeta, según el portavoz, “las zonas de paso cercanas a poblaciones, las comunidades de vecinos, y otros espacios comunitarios”. La empresa Forestalia “defiende que instala energía limpia y evitan emisiones CO2, pero no toman en cuenta los daños de las maquinarias en la instalación, ni los riesgos adversos al ser humano, como la leucemia infantil o el cáncer, también documentados”, remata el ecologista.

La empresa Forestalia “defiende que instala energía limpia y evitan emisiones CO2, pero no toman en cuenta los daños de las maquinarias en la instalación, ni los riesgos adversos al ser humano, como la leucemia infantil o el cáncer, también documentados”, remata el ecologista

En la Provincia de Teruel el megaproyecto afectará a las localidades de Alba, Albarracín, Almohajas, Cella, Peracense, Santa Eulalia, Teruel, Villar de Salz y al mencionado Ojos Negros. El recorrido de la M.A.T. incluirá además de las localidades castellonense afectadas por el incendio, las de Pina de Montalgrao y ocho valencianas, Llíria, Olocau, la Pobla de Vallbona, Bétera, San Antonio de Benagéber y Paterna, además de Alcublas y l’Eliana. El trazado en el País Valencià está planificado para una longitud de 72,4 kilómetros y el resto se instalaría en la provincia de Teruel.

La línea de M.A.T. que unirá Ojos Negros con Paterna no es el único proyecto planificado en la zona. Se han proyecto en total tres, uno de ellos es el de Clúster Maestrazgo, con 22 parques eólicos, que suman 161 aerogeneradores y cuya energía se evacuará a través de la subestación eléctrica de Freiximeno en Morella. Cada molino contará con una altura de 120,9 metros de altura de buje y un diámetro de palas de 158. Otro proyecto en la zona es la M.A.T. de Gaussa – Monte Picayo, la cual dará servicio a cinco parques de Tauste en Zaragoza con 173 megavatios de potencia nominal, para conectar Gaussa también en Ojos Negros, con la valenciana Gilet.

Por si fuera poco, el proyecto de la M.A.T. Morella - La Plana, con 86,7 kilómetros de longitud, tiene ya el visto bueno del Ministerio de Transición Ecológica. Contará con 189 torres eléctricas y ya han comenzado las obras. Por último, la firma francesa Akuo y la china Premier han planificado un megaparque solar Magda en los términos municipales de les Coves de Vinromà, Benlloc y Cabanes con un tendido de M.A.T. de 143 torres eléctricas con una longitud de 52,7 kilómetros.

Las críticas a los megaproyectos energéticos y a la M.A.T. en concreto también apuntan a la justificación de la creación de fuentes de trabajo y hacen una crítica al modelo energético

Las críticas a los megaproyectos energéticos y a la M.A.T. en concreto también apuntan a la justificación de la creación de fuentes de trabajo y hacen una crítica al modelo energético. Macián señala que con el modelo actual “crean un puesto de trabajo para control de subestaciones y otro para revisión y mantenimiento de línea a lo largo de todo el trazado”, lo que significa para el ecologista “algo irrisorio frente a la cantidad de kilómetros forestales y agrícolas que son condenados a la destrucción y que podrían producir riqueza ambiental”. Además, respecto al cableado señala Macián que no es eficiente, “hay una pérdida como mínimo del 30% debido al cableado y destrozan zonas que están en despoblación, además de generar fraccionamiento de nuestro territorio”.

El problema no son las energías renovables, ni los aerogeneradores, “se trata del modelo energético. Nosotras, desde la Plataforma apostamos por energía renovable de km 0, que puedan ser autogestionadas por los ayuntamientos y asociaciones vecinales, que generen empleo realmente y que se desarrollen según la demanda actual. En definitiva un modelo “que garantice la soberanía energética en cada territorio”, sentencia Macián.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Más noticias
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.