Medio ambiente
Los regantes del Trasvase y los depredadores consentidos

La manifestación que el pasado 11 de enero reunió a miles de personas procedentes de los campos del Sureste regados por las aguas llegadas del Tajo es la enésima exhibición de un dramático malentendido en el que un poder agrario configurado perversamente a lo largo de medio siglo se exhibe y prospera enseñoreándose sobre una realidad compleja, pero toda ella indeseable.
Manifestación Trasvase Segura
Manifestación el 11 de enero de 2023 frente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico Álvaro Minguito
19 ene 2023 11:05

En efecto, el Trasvase Tajo-Segura (técnicamente, acueducto, ATS) ha acabado creando un monstruo, de filiación esencialmente murciano-alicantina, al que no resulta nada fácil enfrentarse, dado el poder intimidatorio que ha ido adquiriendo y, desde luego, en ausencia de las necesarias fuerzas que debieron ponerse en juego para dominarlo.

La manifestación que el pasado 11 de enero ha reunido, ante el Ministerio de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico (MITECO), a miles de manifestantes, procedentes de los campos del Sureste regados por las aguas llegadas del Tajo, es la enésima exhibición de un dramático malentendido en el que un poder agrario configurado perversamente a lo largo de medio siglo se exhibe y prospera enseñoreándose sobre una realidad compleja, sí, pero toda ella indeseable.

Esos regantes —mejor dicho, esas decenas de empresarios y negociantes que empujan y obligan a centenares y miles de trabajadores del campo manipulados sin opción— claman, sobre todo, por un agua que no es suya, sino del Tajo y su cuenca, negándose a aceptar que se establezcan los adecuados caudales ecológicos de ese río (en detrimento inevitable de los que van a sus manos) y argumentando que la Ley del ATS, de 1971, les atribuye unos caudales cuya merma no van a consentir. Y también protestan porque la Administración del Estado les retira la subvención del agua de las desaladoras construidas para compensar las punciones, inevitablemente limitadas de un Tajo declinante ya que vienen regando, desde el primer día, con un agua pública (casi) regalada. Un factor que ha hecho aumentar el regadío ilegal hasta límites escandalosos, así como el número de pozos pirata, hechos ambos que quienes debieran controlar ni ven ni miran ni prohíben (solo consienten).

Estos manifestantes reclaman para ellos un agua de otras geografías apelando a una ley franquista de previsiones y pretensiones ya obsoletas

Digamos, pues, aclarando el malentendido, que estos manifestantes reclaman para ellos un agua de otras geografías apelando a una ley franquista de previsiones y pretensiones ya obsoletas, y exigen que sus cultivos sigan disfrutando de un agua cuyos costes superan en mucho el precio que pagan. Y para concentrar aún más nuestro análisis, resumiremos diciendo que esa actividad agrícola disfruta de numerosos favores y subvenciones que, por supuesto, ni agradecen ni piensan devolver. Todo lo cual se les consiente, lo que les viene envalentonando hasta niveles a los que no hay más remedio que poner fin.

Se les consiente, en primer lugar, que incumplan general, activa y reiteradamente las leyes vigentes, la de Aguas en primer lugar, pero también las ambientales, entre las que destacan las que específicamente protegen el Mar Menor; sin embargo, exigen permanentemente que se (les) cumpla la Ley del Trasvase.

Se les consiente que contaminen las aguas, los acuíferos, los suelos y la atmósfera, practicando una agricultura de tierra arrasada, con lo que deforman y maltratan el territorio, la red hidrográfica, el paisaje y los ecosistemas, esparciendo veneno químico por un mundo físico y social que no les pertenece; y tratan de eludir, con empeño y arrogancia, su directa e inmensa responsabilidad en la degradación del Mar Menor, que está obligando a desembolsos públicos, crecientes y masivos, por parte de las administraciones públicas. Pese a ello, no están dispuestos a aceptar que, al no pagar estos (inmensos) costes ambientales, sus productos resultan masivamente subvencionados, haciendo que su entera actividad sea insoportable por mimada, agresiva e impune.

Se les consiente un lenguaje y una praxis sistemáticamente bronquista, amenazadora e intimidatoria, hay que suponer que consecuentemente con la intensidad con que exigen sus (pretendidos) derechos. Y no se les contesta, adecuadamente, cuando destilan violencia y pasan de las palabras a los hechos.

Se les consiente que dominen a la clase política, destacadamente los líderes del PP y del PSOE, mayoritarios, porque ambas formaciones creen obtener la mayor parte de sus votos de ese sector y ese mundo

Se les consiente que dominen a la clase política, destacadamente los líderes del PP y del PSOE, mayoritarios, porque ambas formaciones creen obtener la mayor parte de sus votos de ese sector y ese mundo.

Se les consiente que dobleguen y perviertan a las Administraciones, tanto los ayuntamientos como las consejerías autonómicas y la estatal Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), que se dejan mangonear compinchándose y sintonizándose para que esa situación prospere, se fortalezca y se enquiste. La actuación de la CHS, que ha alcanzado a través del tiempo y por méritos propios la calificación de nido de prevaricadores, para la que la Ley de Aguas está, en realidad, de adorno, demuestra ser radicalmente incontrolable; un organismo soberano e intratable, al que ni siquiera el MITECO, en el que se encuadra, puede imponer el orden necesario ni, mucho menos, sanearlo de sus miasmas.

Se les consiente, a ellos y a sus partenaires universitarios, que desarrollen una ciencia y una tecnología mercenarias y tramposas, para encubrir, a buen precio, la insostenibilidad física y natural de ese negocio.

Se les consiente, también, una tiranía informativa omnipresente en los medios tradicionales, ya que estos se doblegan con gusto y beneficio, renunciando desde siempre a la menor actitud crítica y a defender los intereses más generales.

Y quienes de verdad podrían salir al paso de sus abusos y pretensiones, que son los ecologistas —minoría que sin embargo guarda las claves de la lucha más racional y social— mutan poco a poco en ineficaces y asustadizos órganos de protesta burocrática lanzando, como pólvora del rey, denuncias y alegaciones que en su mayor parte son fagocitadas y desactivadas por la maquinaria burocrática de las administraciones, siempre afines al monstruo, que ni se inmutan ni, mucho menos, obligan a cumplir las leyes (leyes, por otra parte, cuya conculcación, sea administrativa, sea penal encuentra habitualmente suave y muy favorable tratamiento por parte de los fiscales y también de los jueces). Un ecologismo con déficit creciente de acción social y de conflicto político, y que en algún caso y en esa misma tierra ya se aliena con el monstruo y sus embelecos.

Bien, pues esta hidra monstruosa, de ilimitadas cabezas, depreda y se fortalece en una sociedad atemorizada y sometida, ya que esa impunidad es consentida genera sin pausa nuevas víctimas y exacciones: ahora redobla sus ataques a la atmósfera, manipulando a ojos vista las nubes y conjurando las helada o el granizo en su (estricto) provecho y con la complicidad y el silencio de todas las Administraciones; y alimenta y propulsa, por su ideología reaccionaria y su odio ecológico, al neofascismo de Vox. 

Arquivado en: Medio ambiente
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
AgustinPT
21/1/2023 8:20

Existe un error garrafal en este artículo. La primera idea de transvase es republicana aunque finalmente se ejecute por el periodo posterior. Además dire que creo que desconocen el precio en el que se paga el agua en la zona de Levante.

0
0
Zuró
Zuró
22/1/2023 15:59

Yo no diría tanto error como omisión, pues en ningún lugar dice que el proyecto fuera franquista, tan sólo la ley que regula el trasvase.
Respecto al precio del agua (así como otras afirmaciones presentes en el artículo), sí que estaría bien si hubiera enlaces a fuentes, o referencias que consultar. Es algo que echo de menos en muchas ocasiones.
Por lo demás, considero el artículo elegantemente escrito (lo cual se agradece) y de análisis bastante certero.
Como cartagenero con raíces en La Alcarria, esto me ha pillado siempre muy cerca desde los dos lados, así que sé de qué se habla aquí.

0
0
Sirianta
Sirianta
20/1/2023 11:49

¡Bravo! Esta es la claridad necesaria para las personas a las que este tema nos toca de lejos, pero no por ello deja de preocuparnos. Gracias por su firmeza y contundencia, hacen falta.

1
0
fllorentearrebola
20/1/2023 11:18

Desde la cuenca del Tajo: gracias!!

1
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Más noticias
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.