Movimiento obrero
La guerra de las 17 máquinas

La primera protesta ludita de la Península Ibérica acaeció en marzo de 1821 en la Cuenca del Molinar, una zona industrial ubicada a las afueras de la capital de la comarca del Alcoià, formada por una colina ceñida por las corrientes de los ríos Molinar y Barxell, principales motores de la entonces floreciente industria textil alcoiana.

el molinar alcoi fàbriques abandonades autor damià llorens
Fàbrica abandonada en l'antiga zona industrial del Molinar, Alcoi Damià Llorens

Historiador

29 jun 2018 08:00

La mañana del 2 de marzo de 1821 un motín enfurecido, compuesto por más de 1.200 personas llegadas de pueblos cercanos (entre ellos Benilloba, Penàguila, Alcoleja, Benasau, Cocentaina, Ibi y Muro), destruyó 17 máquinas de cardar e hilar instaladas en la zona industrial del Molinar de Alcoi. El primer episodio ludita documentado en territorio ibérico.

La escasa autoridad y la milicia nacional instaladas en la ciudad del interior alicantino no fueron capaces de sofocar la revuelta, provocando unos destrozos por valor de dos millones de reales, aunque sí evitaron en cierta medida agresiones a las personas. La llegada cuatro días después de refuerzos militares procedentes de Xàtiva y Alacant logró dominar la rebelión.

Vista de les fàbriques del Molinar d'Alcoi, el bressol industrial del País Valencià, a principis del segle XX.
Vista de les fàbriques del Molinar d'Alcoi, el bressol industrial del País Valencià, a principis del segle XX.

La rebelión

Son varias las fuentes históricas que indican el origen externo y periférico de las trabajadoras luditas protagonistas de la rebelión, otras versiones, como la del historiador Manuel Cerdá, apuntan también a la colaboración en los acontecimientos de las trabajadoras que residían dentro de la ciudad, evidenciando un carácter colectivo de rebeldía y existencia de una cierta solidaridad entre ellas.

Cabe hacer referencia a otros expertos del ludismo y la revolución industrial como fueron Rafael Aracil o Vicente Conejero y las influencias que sacaron de los historiadores Hobsbawm y Thompson.

"La dura represión por parte del Estado se extendió durante años

No parece que las luditas tuvieran una conciencia de clase definida, aunque es un precedente, ya que esta conciencia se irá formando poco a poco, acorde a la proletarizacióndel campesinado.

La consecuencia de la Guerra de las 17 máquinas, así la denomina una carta de la mano de órdenes de la diputación de Valencia de la época, fue una dura represión por parte del Estado contra los principales responsables que se extendió durante años. Estos hechos de carácter ludita tuvieron tanta repercusión que llegaron a debatirse en las cortes generales en 1821.

Interior d'una fàbrica en l'antiga zona industrial del Molinar (Alcoi)
Interior d'una fàbrica abandonada i vandalitzada en l'antiga zona industrial del Molinar (Alcoi) Damià Llorens

La liberalización de la industria

Las razones de esta protesta laboral se deben al contexto de los inicios de la mecanización industrial que se vivía en la zona, ya que en febrero de 1821 se instalaron en la zona industrial del Molinar nuevas máquinas de hilar y cardar, como la “Spinning Jenny”.

La liberalización de la industria produjo una liberalización en los precios obedecida por la ley de la oferta y la demanda o, en su defecto, a lo establecido por los fabricantes, por lo que esta medida acabará con el sistema gremial que existía desde la Edad Media.

Por tanto, las políticas liberales harán que los industriales no necesiten depender de los gremios y ,finalmente, con la mecanización del hilado y el cardado, prescindirán de las trabajadoras y trabajadores domésticos, antiguo tipo de manufactura de mano de obra barata definido como Putting Out System.

el molinar alcoi ruïnes industrials autor damià llorens
Ruïnes d'una fàbrica en l'antiga zona industrial del Molinar (Alcoi). Damià Llorens

Atendiendo a este nuevo paradigma laboral, se observa que con la mecanización de la industria lanera se transforma el sistema de manufactura textil, pasando de una industria doméstica y dispersa a una concentración industrial en un núcleo urbano, donde la fábrica realizará todo el proceso, tal y como lo conocemos actualmente.

Desde ese momento, el malestar se acrecienta entre los cardadores e hiladores domésticos, por temor a perder su trabajo, si el maquinismo se generalizaba. Habría que tener en cuenta que la mayoría de la manufactura doméstica textil se encontraba fuera del núcleo urbano de Alcoi, puntualmente en los pueblos comarcanos de alrededor, entre ellos Ibi, Cocentaina, Bocairent, Muro, Benilloba, Benasau, Penàguila y Alcoleja. De ahí que la revuelta ocurriera con la llegada de estas campesinas y campesinos de los pueblos a la Cuenca del Molinar.

Luddites destruint un teler. Dibuix original de 1812.
Luddites destruint un teler. Dibuix original de 1812.

De la revuelta campesina a la revolución proletaria

El ludismo valenciano podría considerarse el germen de las luchas del movimiento obrero en el territorio y puede que estos sucesos marquen el período de transición entre la revuelta campesina y la revolución proletaria, desde las revueltas de los agermanats de los siglos pasados hasta las revueltas de carácter liberal como la de Boné o las revoluciones proletarias cantonalistas como la crisis del petróleo en Alcoi, en el contexto valenciano del siglo XIX.

Quizá sin la destrucción de máquinas, la industria y las luchas actuales laborales no serían como las entendemos hoy y resulta curioso que las primeras protestas no fueran contra las personas, sino contra las máquinas.

A partir del minuto 24, de la mano de rafel arques (autor del texto "el món de la màquina"), se habla de los y las luditas en la comarca de l'alcoià en "El corral dels pollastres", programa quincenal emitido el 8 de agosto de 2015 en RàdioAktiva, la radio libre de las comarcas del Comtat, la Vall d'Albaida i l'Alcoià (107.6 fm)

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal Lucha de clases ecológica: la clase trabajadora y la transición justa
Aquellas personas que se encuentran en una situación precaria y de inestabilidad económica son las que pueden inspirar la descarbonización de la industria y la creación de empleos que sean respetuosos con el medioambiente.
Italia
Italia Treinta años de San Precario
Presentamos en estas páginas algunos testimonios, análisis, escritos, hechos y acontecimientos ligados a la acción de San Precario veinte años después de su aparición en Milán el 29 de febrero de 2004.
CNT
Sindicalismo ‘Morala’: “Como las seis de La Suiza, fuimos condenados para dar escarmiento por unos hechos que no cometimos”
Miles de personas saldrán a la calle en Xixón para recordar que ´El sindicalismo no es delito. Tras el mitin de apoyo a las cinco sindicalistas de CNT y una trabajadora, actuarán Nacho Vegas y el Coru Antifascista Al Altu La Lleva.
#20270
12/7/2018 19:14

Disculpa mi ignorancia. ¿El "putting out system" tiene algo que ver con el trabajo a destajo? ¿Qué es si no?

0
0
#33072
15/4/2019 21:52

En aquella época eran las mujeres y los niños los que mayoritariamente realizaban este tipo de trabajo (out putting system), un sobresueldo para el paupérrimo campesinado de la época.

0
0
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Economía
Análisis Europa, ¿última defensora del liberalismo o cómplice de un orden fracasado?
El peligro no proviene únicamente de líderes externos “autoritarios”, sino de la erosión interna de la democracia bajo un sistema que pone al mercado por encima de la gente.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.