Música
La Vega Baja vibra con el mayor encuentro europeo de cultura Soundsystem

Los días 29, 30 y 31 de marzo, Bigastro acogió el festival International Dub Gathering (IDG), el mayor encuentro europeo dedicado a la cultura Soundsystem.

Festival International Dub Gathering Alicante
Un artista del IDG a los mandos de un soundsystem Sandro Gordo
4 abr 2018 18:07

Mientras en las calles de toda España la gente contemplaba absorta las procesiones de Semana Santa, en plena huerta de la Vega Baja otro grupo de devotos movían sus cuerpos incesablemente al ritmo de los graves frente a torres de altavoces de más de tres metros de altura. Un lenguaje común les movió durante tres días, el dub. Este género electrónico, derivado del reggae, nació en Jamaica en los años 60 y tuvo su expansión en Europa (sobre todo en Reino Unido) durante finales de los 70 con la migración jamaicana. Se caracteriza por el uso abundante de reverberaciones y ecos, subgraves contundentes y líricas con mensaje espiritual.

Organizado por Dub Academy y con el soporte de Rototom Sunsplash, la macrodiscoteca Carmen 24 —más conocida como MetroDance Club— fue el lugar elegido para la tercera edición de este IDG, celebrado por primera vez en Alicante tras sus inicios en Barcelona.

Con cinco escenarios y una programación de más de 40 artistas de nivel internacional, reunió a público de todas las edades y procedencias para disfrutar del dub y el reggae en todas sus variantes. A la variada propuesta musical del festival se añadieron otras actividades como conferencias, sesiones de yoga, espacio de grafiti o un espacio infantil para los más pequeños.

La comarca de la Vega Baja tembló durante tres días ante la potencia sonora de los soundsystem y el constante baile de los más de 10.000 asistentes. Referentes de la escena dub/jungle

En esta tercera edición del IDG se pudo ver actuar en directo a algunos de los nombres más importantes de la música jamaicana. El jueves comenzaba con fuerza con Soom T, una de las voces femeninas más potentes y reivindicativas del panorama francés. Tras ella los también franceses Original Bass Foundation (OBF) hicieron acto de presencia acompañados del trio Charlie P (UK), Shanti D (Francia) y Sr.Wilson (España), quienes insistieron durante todo el show en la necesidad de darle más potencia al sistema de sonido. Y era necesario porque después llegaba Congo Natty, vocalista y productor londinense de origen jamaicano conocido por ser uno de los pioneros del jungle, género surgido de la fusión con otros estilos como el Drum ‘n’ Bass, el breakbeat y el reggae. En su directo tuvo tiempo incluso para lanzar un mensaje de apoyo al pueblo catalán.Una de las actuaciones más esperadas el viernes fue la de Jah Shaka, un verdadero espíritu rastafari que ya en los 80 estaba dando forma a esta cultura con competiciones de soundystem en la escena undergorund londinense. Así lo demuestra en la película/documental Babylon de 1980, donde Jah Shaka se interpreta a sí mismo. Rodeado de banderas del emperador etíope Haile Selassie y concentrado desde el primer momento en su sesión, a sus cerca de 70 años estuvo pinchando nada más y nada menos que cinco horas seguidas. Si por él fuera, hubiera seguido.

Todas bailan con Iseo&Dodosund

Los reyes del viernes fueron los iruñeses Iseo&Dodosund, acompañados con la sección de vientos The Mousehounters, a quienes se les quedó pequeño el escenario Rototom Arena. Con su mezcla de reggae, dub y trip hop movieron al público desde el primer momento. Este verano estarán girando por varios de los grandes festivales del panorama nacional.

Por otra parte, se canceló la sesión del mítico soundsystem de Londres Channel One, quienes no pudieron tomar su vuelo debido a un incendio en el aeropuerto de Stansted. Los franceses Blackboard Jungle fueron los encargados de cerrar la noche en el Rototom Arena mientras en el escenario Bassment, el veterano productor londinense Adrian Sherwood deleitaba al público con el dub más oscuro y experimental.Asimismo, la tarde del sábado, día de máxima afluencia de público, fueron los ritmos del productor catalán Charlart58, acompañado de las voces en directo de Women Soldier (Sista Awa, I-LEEN, Belén Natalí, Matah & High Paw) quienes prendieron el Main Arena con su incendiario show. Se trata de uno de los proyectos más prometedores del dub fabricado en el país. Una lástima que después nos quedáramos sin la actuación del productor italiano Paolo Baldini DubFiles junto a la cantante jamaicana Hempress Sativa, cuya actuación fue cancelada por motivos ajenos a la organización. Fueron los anfitriones Green Light y el soundsystem de Leeds Iration Steppas quienes terminaron de descargar toda su energía exprimiendo al máximo la potencia de los potentes equipos de sonido del Main Arena.

Poco después, el Rototom Arena se llenaba para ver la actuación en directo de los jamaicanos The Twinkle Brothers, veteranos de la escena cuya primera canción publicada “Somebody please help me” data del año 1966. A estos les siguieron los londinenses Mafia & Fluxy junto a Dj Tubs, por primera vez en España en formato soundsystem.

Buenas vibraciones

Muchos de los asistentes al festival coinciden en definir la cultura dub como mucho más que un género musical: “Es un sentimiento, esta música transmite positividad, buenas vibraciones”, afirma Edgar, que llegó al IDG desde Bilbao.

“Te tiemblan los tímpanos, el pecho, las cuerdas vocale. La experiencia sonora de un soundsystem es incomparable, te permite sentir el poder de la música en todos los sentidos”, añade.

“El dub es meditación, es conectar con la música” comenta Trami, una estudiante alemana que por primera vez pisa tierras alicantinas con ocasión del International Dub Gathering. Y es que al igual que el cartel, el público que pasó por Bigastro también es internacional, sobre todo jóvenes de toda Europa: países como Francia, Alemania o Inglaterra donde la cultura soundsystem está mucho más desarrollada.En definitiva, la primera vez que se celebra un evento similar en tierras alicantinas, en plena huerta de la Vega Baja. Algunos de los más venerados artistas del dub y sus géneros derivados llegados de todas partes del globo pasaron por aquí y dejaron su energía, su huella, sus vibraciones.

Fueron tres jornadas intensas entre “militantes” de todas las edades de la cultura soundsystem los que participaron en este International Dub Gathering que se podría considerar es el hermano pequeño del ya consagrado Rototom Sunsplash.

El primer festival con máquinas de reciclaje con incentivos

Además del habitual uso de vasos reutilizables, por primera vez en un festival en España se utilizó el llamado sistema de reverse vending para alentar la recogida de plásticos. En el recinto se dispusieron dos máquinas donde se podían depositar envases de plástico y latas, y a cambio se recibía un ticket con puntos canjeables por bebidas. El proyecto “Ganamos Reciclando” parece un sistema efectivo que previno la acumulación de residuos y sirvió para que los espacios del festival se mantuvieran limpios durante las tres jornadas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Califato ¾ tampoco actuará en el FIB por su vinculación con el fondo KKR
El grupo se une a la cantante Judeline y el rapero Residente que tampoco actuaran en el festival debido a su vinculación con el fondo proisraelí
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.