Música
El grupo ZOO anuncia su despedida tres discos y diez años después

Con un nuevo vídeo y una gira de diez conciertos, la banda ZOO se despide tras una década de canciones en valencià.
El grupo ZOO
El grupo ZOO se despide. Foto: Guillem Garay.
8 ene 2024 10:30

El grupo valenciano ZOO pone fin a su trayectoria musical con una última gira de diez fechas —un concierto por cada año de vida de la banda— que les llevará en la última parada al lugar donde todo empezó para ellos, en Gandia, concretamente en el Pirata Beach Festival.

Tras publicar tres discos de estudio, un EP y dos discos en directo, actuaciones en el Wizink Center de Madrid o en el Palau Sant Jordi de Barcelona ante más de 20.000 personas y giras por todo el Estado, además de actuar en países como Francia, Polonia, Japón, Alemania, Hungría, Reino Unido, Suiza, Bélgica y Palestina, ZOO prepara una pequeña gira de despedida que arranca en marzo.

La banda también ha compartido un vídeo de despedida con el tema “Adéu”, protagonizado por un monet, uno de los símbolos que ha acompañado al grupo, que cobra vida y desaparece en el bosque.


En 2014, el lanzamiento de “Estiu” alcanzó cotas inesperadas para un proyecto recién nacido. Al otro lado, había audiencia dispuesta a prestar atención a una propuesta como la suya, música popular contemporánea y cantada en valencià. Toni Sánchez, ‘Panxo’, cantante de la formación, explicaba en una entrevista en El Salto en 2107 que lo suyo no era cosa de iluminados sino que formaba parte de una “pequeña explosión de grupos, especialmente en el País Valencià” que compartían el idioma en que se expresaban. No era flor de un día, se trataba de “un movimiento de base muy horizontal. Muchas noches de conciertos en valenciano. Todo aquello sucediendo durante 20 años hizo que se creara, de una manera bastante sana, lo que ahora se está recogiendo con todas estas bandas de música”.

‘Panxo’ se refería a las letras de sus canciones, quizá lo más llamativo de ZOO, en las que “defendemos nuestra cultura, pero porque existe una situación de menosprecio permanente. Lo de ‘protesta’ me suena como muy típico, pero sí que hay un orgullo de País Valencià y de una defensa de nuestros valores culturales”.

El cantante también mencionaba algunas de sus referencias —Joaquín Sabina y Solo los Solo— y marcaba distancias con otras: “A Raimon no lo he escuchado tanto y 7 Notas 7 Colores me encantan a nivel de estilo y sonido, pero a nivel de discurso no me motivan tanto. La Ruta del Bakalao no me ha influido. Yo creo que está muy mitificada por la gente que no la vivió”. 

Arquivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música
Opinión Kneecap, Last Tour y el mercado de la protesta
La presencia del grupo Kneecap en el BBK Live desata un debate sobre la instrumentalización de la protesta política en los macrofestivales y las contradicciones del modelo cultural dominante.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Da La Nota: la música como herramienta de emancipación
El programa musicosocial, nacido en Lavapiés, cumple diez años brindando formación y acompañamiento psicológico a niñas, niños y jóvenes.
Rap
Los Chikos del Maíz “La música urbana está llena de fachas y votantes de Vox”
Tras un fin de gira accidentado, Toni y Nega dan una tregua indefinida a su proyecto con dos conciertos en Madrid. Horas antes de llenar la sala en la primera cita, visitan la redacción de El Salto.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.