Música
Un día en el Festival MUV! Circuito de Música Urbana de València

Se ha despertado un buen día y muchas familias se dirigen de buena mañana hacía Poblados Marítimos. En el portuario Tinglado nº 2 empieza la III Edición del Festival MUV!

Festival MUV Valencia 1
Depedro, concierto en el destival MUV!de Valencia (Colectivo 5Frames) Débora Samper
15 oct 2017 18:14

El circuito de Música Urbana de València MUV! ha celebrado este fin de semana su tercera edición; dos días de música en directo en espacios urbanos no convencionales y para todos los públicos. Por la mañana acuden muchas familias, que con la tarde se mezclan con grupos de jóvenes para cantar, bailar y deleitar su paladar. Dos escenarios, actividades de creación artística en directo (reDIScover), mercadillo con temática musical y buena bebida y comida en la GastroMUV! Además, se ha habilitado una zona llamada KidsMUV! con conciertos infantiles, talleres y circo para un fin de semana completo.

A las 12h comienza el festival con repertorio de The Beatles para toda la familia a manos de La Fantástica banda, un grupo madrileño de pop que nace con la idea de cubrir la falta de oferta cultural infantil y toca con la intención de impulsar la asistencia de la familia entera a los conciertos. 

Ha llegado la hora de comer. Instrumentos de cartón y otras manualidades y juegos se están generando, mientras que en uno de los escenarios Los Candeleros empiezan a tocar. Ritmos afrocaribeños y baile acompañan a quienes que disfrutan de la zona GastroMUV!.

Son las 16h y en KidsMUV! se han organizado talleres infantiles que se salen de lo común y combinan el intelecto con otras destrezas como la coordinación, trabajo en equipo o el gusto por la música. Talleres de construcción con lego o percusión al ritmo de tambores brasileños. Los niños y niñas tienen su hueco en este festival, donde todos y todas, indiferentemente de su edad, pueden disfrutar.

The Troupers de la Finestra Nou Circ. (Colectivo 5Frames) DÉBORA SAMPER
En el escenario grande termina de tocar Indian Hawk, joven grupo con un estilo que nace de influencias del rock americano, y les suceden cuatro forajidos en el escenario: se llaman Le Grand Miércoles. La banda da un concierto puramente instrumental, con la excepción de algún grito indio que proviene del batería, con plumas rojas y blancas en la cabeza. Su estilo es el rocksteady con guitarreos surferos. No faltan bailes, risas y aplausos, mientras al fondo los pequeños y pequeñas quedan exhaustos en el taller de percusión haciendo retumbar el tinglado.

Atardecer en el MUV!

El sol empieza a caer y el ambiente cambia, el recinto está más lleno y baila al ritmo de The Quentins, un grupo italiano que hace moverse hasta al más parado. “Move, move, move”, pedían al público en inglés; se crea una pista de baile ska con temas de Jimmy Cliff, Toots and The Maytals y terminando con el conocido "I'm still in love" de Alton Ellis.

El listón queda muy alto para Mediterranean Roots, que con su estilo de reggae más tradicional consiguen atraer de nuevo a todo el recinto. No faltó un discurso sobre el proceso catalán ante de una de sus míticas canciones: "Hay muchas banderas últimamente, que no intenten dividirnos, estamos todos juntos en este planeta, bajo el mismo sol”.

Luces azules y rojas, humo en los escenarios envuelven el lugar, la barra se llena. El puerto tranquilo, las velas de los barcos están quietas, la noche se presenta templada. Todos y todas esperan la salida de Depedro.

Empieza el concierto con fuerte energía, la gente ya está coreando las canciones y bailando. Un mix de varios de sus álbumes, y la canción más sonada de El pasajero su último disco: "Déjalo ir". En este concierto también hay canción dedicada, esta vez por lo ocurrido en México, país por el cual el cantante confiesa sentir gran estima y le dedica "Ave Fénix".

Sin duda, el momento más emotivo llega con su homenaje a Chavela Vargas con "La llorona", penúltima canción, que el público canta quedando vacío el escenario. Para el cierre, Jairo Zavala (el cantante) vuelve a salir él solo y canta "Chilla que tiemble", un tema cuyo título salió en una viaje en coche con sus hijos. Con esta historia aprovecha para agradecer al festival ser un espacio en el que se integre a la infancia y anima a llevar a los niños y niñas a los conciertos. Con el tema "Comanche" se ha ido el grupo y también bastante público.

Festival MUV 2
Aurora & The Betrayers en el festival MUV! de Valencia VikPamNox

El festival termina con los inclasificables Aurora and The Betrayers, una voz que recuerda al soul, pero que se atreve con las melodías más oscuras y rockeras. Y es que ella sola es un espectáculo, aparece con su chaqueta de terciopelo rojo y cautiva al público con su voz y movimientos, dejando todo el buen sabor para repetir el domingo.

Organizado por la Asociación Cultural Música Urbana, el MUV! quiere fomentar el desarrollo cultural y social de los barrios de Valencia. El carácter itinerante de la propuesta pretende dar visibilidad a diferentes espacios urbanos para el desarrollo musical y dinamismo cultural desde la convivencia y la participación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música
Kiliki Frexko “No me interesa el arte político que te dice qué pensar o cómo deben ser las cosas”
Tras años de trabajo colectivo, Kiliki Frexko presenta su primer proyecto en solitario. ‘Iltze 1’ es un paso adelante en su trayectoria, donde mezcla referencias, explora nuevos sonidos y habla desde un lugar más personal, sin perder el filo.
Música
Música Pervertidos y puritanos, a los pies de Ethel Cain
Proyectos musicales como ‘Perverts’ de Ethel Cain son capaces de imponer silencio en medio de tanto ruido para pensar en un momento en que las redes sociales son herramientas tendenciosas para la difusión de propaganda de ultraderecha.
Cine
Cine El legado de la cantante saharaui Mariem Hassan llega a la gran pantalla con ‘Mariem’
El cortometraje documental ‘Mariem’, dirigido por Javier Corcuera, es el último canto de su protagonista, la cantante saharaui Mariem Hassan, y la oportunidad de volver a hacer oír su voz y la de su pueblo.
Un aludido
17/10/2017 16:52

Es curioso como se pueden tergiversar las cosas. Véase el siguiente ejemplo:

-No faltó un discurso sobre el proceso catalán ante de una de sus míticas canciones: "Hay muchas banderas últimamente, que no intenten dividirnos, estamos todos juntos en este planeta, bajo el mismo sol”.

- No falto un discurso sobre la normalización del fascismo ante de una de sus míticas canciones: "Hay muchas banderas últimamente, que no intenten dividirnos, estamos todos juntos en este planeta, bajo el mismo sol”.

Cambia mucho la cosa ¿verdad?

Fdo: El cantante de Mediterranean Roots, aquel cuyo discurso se ha reducido y entrecomillado.

1
2
#1155
17/10/2017 20:02

Si de verdad eres quien dices ser podrías aprovechar para matizar tus palabras en vez de ponerte pasivo agresivo; esto es una crónica de un evento lúdico y no iban a transcribir tu discurso íntegro, ni es el tema ni eres tan importante....... Fdo: Un lector random.

1
0
#1152
17/10/2017 19:44

Si de verdad eres quien dices ser podrías matizar tus palabras en vez de ponerte pasivo agresivo; esto es una crónica de un evento lúdico y evidentemente no iban a transcribir tu discurso íntegro, porque ni es el tema ni eres tan importante.

0
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.