Bebés robados
Familiares de bebés robados durante el franquismo presentan la primera querella criminal contra el Estado

El procedimiento busca impulsar la investigación y que los familiares puedan formar parte activa del procedimiento, evitando la prescripción al situar el delito de desaparición forzada en un contexto de crímenes de lesa humanidad.
Querella Alicante - 7
María José Pico, durante la rueda de prensa. Miguel Ángel Valero

 

23 feb 2024 16:40

Los familiares de una de las miles de bebés robadas durante el franquismo han dado un importante paso adelante este viernes con la presentación de la primera querella criminal en el Estado español por un caso de sustracción de menores. La querella, interpuesta por María José Picó, ilicitana nacida en 1962 junto a su hermana melliza desaparecida, pretende situar los delitos de detención ilegal, secuestro por desaparición, falsedad documental y desaparición forzada, perpetrados durante todo el franquismo y hasta los años 90, en un contexto de crímenes contra la humanidad para evitar la prescripción e impulsar su investigación y enjuiciamiento con los familiares querellantes formando parte activa del proceso.  

La querella se ha presentado este 23 de febrero en los juzgados de instrucción de Alicante, dado que los hechos denunciados tuvieron lugar en el Hospital General Universitario de la ciudad y en el Cementerio Municipal. Posteriormente, la querellante ha ofrecido una rueda de prensa junto con representantes de la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina contra crímenes del franquismo (CEAQUA) y Amistía Internacional. 

Picó ha relatado el caso de su hermana melliza, declarada muerta al segundo día de nacer sin más explicación ni posibilidad de ver el cuerpo

María José Picó es presidenta de la Asociación Víctimas Niños Robados de Alicante. Natural de Elche, nació en 1962 en el Hospital General Universitario de Alicante junto con su hermana melliza, que fue declarada muerta al nacer por los facultativos que atendieron el parto y, presuntamente, sepultada apresuradamente en una fosa común del Cementerio Municipal de la ciudad tras un “cúmulo de irregularidades y de cosas poco transparentes que nos llevaba a pensar que pudimos ser otra víctima más de aquellos delitos”, ha indicado en la rueda de prensa.

Picó ha relatado el caso de su hermana melliza, declarada muerta al segundo día de nacer sin más explicación ni posibilidad de ver el cuerpo, con el padre obligado a comprar apresuradamente una caja en una ferretería que en el hospital le devolverían claveteada y con la orden de llevarla de inmediato al Cementerio Municipal para sepultarla en una fosa común sin que ni el nacimiento ni la defunción se inscribieran en el Registro Civil, con la historia clínica del hospital perdida y sin información relevante en el registro del cementerio. 

Querella Alicante - 4
La querella se ha presentado este 23 de febrero en los juzgados de instrucción de Alicante. Miguel Ángel Valero

Al respecto ha explicado que en su casa siempre estuvo presente el fallecimiento de su hermana, pero que fue a partir de 2012 cuando empezaron a movilizarse, por lo que entonces interpusieron denuncia ante la Fiscalía de Alicante, que ordenó dos exhumaciones en las fosas comunes que figuraban como lugar de enterramiento de bebés fallecidos en el hospital en los años que tuvieron lugar los hechos. En las exhumaciones no se encontraron restos que tuvieran coincidencia genética con la familia, hecho que evidenciaría el delito pero que igualmente llevó al archivo del caso sin que la familia pudiera interponer recurso alguno.

Querella criminal

La principal novedad de esta acción judicial es que, si se admite a trámite, la parte querellante podrá formar parte activa del procedimiento en lugar de tener que esperar al proceder del Ministerio Público. Así, según ha explicado Jacinto Lara, abogado de Ceaqua que está llevando el caso, para fundamentar la demanda “se está contextualizando el crimen como crimen de lesa humanidad, crimen de derecho internacional pero también en concurso con otro tipo de crímenes como puede ser la detención ilegal, la sustracción de menor y falsedad documental”.

La querella busca interpelar al Ejecutivo en su responsabilidad “en la búsqueda, identificación y localización de todas las personas desaparecidas”

La contextualización del delito en el ámbito de los crímenes de lesa humanidad y desaparición forzada supone su imprescriptibilidad y, según ha indicado Lara, lo que se pretende es “interpelar al poder judicial para que, de una vez por todas, se integre en sus resoluciones judiciales el derecho internacional y los derechos humanos, y el derecho penal internacional, tal y como está obligado como poder del Estado en virtud de todos los convenios internacionales y tratados que ha firmado en este sentido”. 

Por último, el abogado ha remarcado que la querella también busca interpelar al poder legislativo para que “dé una tramitación completa a la proposición de ley de bebés robados que facilitaría la investigación judicial en el orden jurisdiccional penal de este tipo de crímenes”; así como al Ejecutivo en su responsabilidad “en la búsqueda, identificación y localización de todas las personas desaparecidas”. 

Arquivado en: Bebés robados
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Bebés robados
Bebés robados La maternidad de Peñagrande: “una residencia de señoritas”
En la película 'Alumbramiento' no hay una exposición de hechos para que el espectador llegue a sus propias conclusiones, es que directamente se falsea la realidad.
Bebés robados
Reportaje Bebés robados: acunando la ausencia
VV.AA.
Miles de madres y familiares buscan con urgencia la aprobación de la Ley de Bebés Robados en una España inestable y amiga del silencio.
Cine
Cine ‘Alumbramiento’, una ficción recupera la historia real de las madres de Peñagrande (y de los bebés robados)
La segunda película del director Pau Teixidor aborda el internamiento en centros de adolescentes embarazadas y el robo de recién nacidos en un Madrid que celebraba la victoria electoral del PSOE de Felipe González.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.