Okupación
El nuevo centro social Ca La Caixeta comienza sus andaduras en una de las zonas más gentrificadas de València

El bajo social ocupado del edificio de la calle Caixers, que fue liberado hace dos años, ha sido inaugurado hoy en un evento que ha congregado a cerca de un centenar de personas “contra la gentrificiación, la turistificación y los fondos buitres que expulsan a las vecinas”.
Ca caixeta
Inauguración del bajo ocupado Ca la Caixeta, en pleno centro histórico de València El Salto País Valencià

Las 12 del mediodía era la hora de llamada de lo que se ha vivido como una celebración en el corazón de la ciudad de València, un área especialmente gentrificada, donde se alzan edificios que son patrimonio y que dan a Ciutat Vella la apariencia anaranjada e histórica que la caracteriza. La convocatoria era descriptiva: “Festejemos juntas un nuevo centro social. Bajo social ocupado Ca La Caixeta”.

El centro recibe su nombre de la calle en la que se ubica el bloque, carrer Caixers, donde antiguamente se encontraba la librería asociativa Sahiri y en la que ya en 2019 se especulaba acerca del posible uso turístico que podía darse a los céntricos bloques, algo que desimintió Joan Ribó, alcalde de València, cuando la empresa que había adquirido el ahora liberado bajo social solicitó su uso terciario para construir un hotel, expulsando a casi todo el vecindario que allí habitaba. Una clásica historia de gentrificiación.

Pero esta no es una historia más de ocupación. El proceso ha sido largo pero firme: en 2020 un grupo de personas decidió empezar un proceso de ocupación organizada y en verano se liberó el bloque, haciendo que los hogares fueran nuevamente habitados tras un trabajo colectivo de reforma y puesta a punto, habilitando también un bajo del que ya se han anunciado las primeras actividades: asambleas, eventos comunitarios, etcétera. 

Durante la inauguración, además de la lectura del manifiesto donde se ha recalcado el corte político de esta ocupación, se ha interpretado una pequeña performance para explicar el proceso de creación de Ca La Caixeta, se ha habilitado una modesta pero reveladora exposición fotográfica y se ha organizado un almuerzo vegano.

Al evento han acudido alrededor de un centenar de personas que han disfrutado del ambiente festivo de la inauguración, incluyendo decenas de curiosos que preguntaban en qué consistía el acto. También han acudido dos agentes de la policía nacional, a los que los colectivos organizadores han facilitado la documentación necesaria para que los efectivos abandonaran el área sin mayores incidencias para seguir celebrando la puesta en marcha de un céntrico espacio en el que hacer oposición a las dinámicas que expulsan a las personas habitantes del centro de València, y que sigue la estela de otros espacios que ya supusieron, en otro momento, una alternativa.

País Valenciano
Cultura popular Casals: mantener la cultura propia viva desde la sombra
VV.AA.
El concepto de ‘casal’ bebe de la tradición festera valenciana y ha ido ampliando su significado hasta recoger una serie de iniciativas populares que trabajan en la cultura e identidad propias.
Arquivado en: Okupación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
El Salto Radio
El Salto Radio Criminalizar la okupación, perseguir la movilización
Los "18 de la Macarena” se enfrentan a una petición de 77 años de prisión por ejercer su derecho a la protesta. De ello y del derecho a la vivienda hablamos con Macarena Olid, vicecoordinadora de la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.