Opinión
Un monstruo camina sobre suelo urbanizable

El cojín socioeconómico y cultural que sostiene los sucesivos desfalcos del PP valenciano solo se entiende desglosando un ecosistema alimentado por la catalanofobia y las fiestas con toros.
29 ene 2025 06:00

A mediados del siglo pasado se produjo el nacimiento de un monstruo de tres cabezas en la localidad de Benidorm. La primera cabeza fue bautizada con el nombre de Turismo y empezó a crecer a partir de 1953 tras el logro del alcalde franquista Pedro Zaragoza, quien consiguió que el régimen legalizara el bikini. La segunda cabeza recibió el nombre de Panycirco y se desarrolló durante la agonía de la dictadura, cuando Franco decidió televisar las corridas de toros desde esta misma ciudad para camuflar las cada vez más masivas movilizaciones ciudadanas. La tercera y última cabeza se llamó Eduardo Zaplana y su misión fue la de moldear el marco socioeconómico y cultural que sigue vigente a día de hoy en el País Valencià.

La clave está en el suelo. El modelo de gestión que se esconde detrás de esta tricefalia necesita facilidades y amplia disponibilidad para seguir engrosando la superficie urbanizable y urbanizada. De aquí que el plan territorial sobre prevención del riesgo de inundación PATRICOVA, aprobado en 2003, no fuera modificado hasta el año 2015 con el primer Botànic, duplicando las hectáreas con riesgo de inundabilidad. De aquí también que el plan de regulación del litoral PATIVEL atravesase todas las instancias judiciales hasta ser ratificado finalmente por el Tribunal Supremo en el año 2022. Por último, y no menos importante, del suelo también nace la principal promesa electoral de Carlos Mazón, el Plan Simplifica, un decretazo que permite derogar algunos de los artículos más restrictivos de estas y otras leyes urbanísticas.

La mentalidad que el monstruo de tres cabezas ha instaurado en la sociedad valenciana no pasa por la lógica preventiva sino por el ansia del ladrillo

Tras la dana del año 2019 en la Vega Baja, la Generalitat se propuso agilizar la redacción de un plan de acción territorial para esta comarca y áreas funcionales para minimizar el riesgo en todas las zonas que tarde o temprano amenazarán a catástrofe. La entonces secretaria autonómica de Política Territorial, Urbanismo y Paisaje, Imma Orozco, explica las resistencias entre los diferentes sectores implicados para empezar a restringir la disponibilidad de suelos en zonas inundables: “En el Baix Segura quisimos revertir los suelos urbanizables afectados por inundabilidad que no estaban programados, es decir, que no contaban con ningún proyecto ya aprobado, y establecer una transitoriedad a los programados, de manera que si en cinco años no se urbanizaban pasaban a ser de nuevo no urbanizables”. La propuesta no fue del agrado de muchos alcaldes ni de otros tantos promotores.

La mentalidad que el monstruo de tres cabezas ha instaurado en la sociedad valenciana no pasa por la lógica preventiva sino por el ansia del ladrillo. Aquí primero se construye y si resulta que lo construido se ha construido mal ya luego se construye otra cosa que solucione los problemas de la primera construcción. Orozco recuerda que el plan de la Vega Baja proponía desclasificar un suelo urbanizable industrial que se inundó metro y medio durante la dana de 2019 y la respuesta que obtuvieron fue que “por qué desclasificarlo si se podían aplicar medidas correctoras para levantar el suelo y que no se volviera a inundar de esa manera”.

Cabe señalar que la dotación de superficie industrial es otro de los grandes capítulos del desastre valenciano. El agricultor Nando Durà lamenta que “durante años se han arrasado árboles y bancales para promover polígonos y la última dana no encontró alivio hasta después de la pista de Silla, donde todavía hay arrozales que hicieron que el agua perdiera fuerza”.

Bienvenido Panycirco

Semejante sucesión de despropósitos solo se aguanta en el tiempo si se cuece un trasfondo que invite a la ciudadanía a seguir votando con las vísceras. En el caso valenciano, hay un par de distracciones que funcionan muy bien para arengar a los incautos. La primera es la catalanofobia. Según documenta el historiador Natxo Escandell en Ni fet ni desfet. Història del nacionalisme polític valencià, en el año 1978 un diputado de UCD —no existen registros pero hay indicios de que podría tratarse de Fernando Abril Martorell— mantuvo una reunión en Vitoria con miembros de la embajada británica para explicarles que era necesario crear un conflicto entre el País Valencià y Catalunya. “Durante mi estancia como investigador en la London School of Economics descubrí esta documentación que hablaba de forzar un obstáculo deliberado entre valencianos y catalanes para que no uniesen fuerzas de cara al Estado de las autonomías”.

La impunidad de los nefastos gobiernos valencianos de derechas reposa desde hace décadas sobre toda esta holgura.

Dicho obstáculo se conoce como blaverismo, en alusión al azul de la senyera coronada valenciana, y consiste en negar la unidad lingüística del catalán y en repudiar con total firmeza cualquier elemento que provenga de Catalunya. Los adeptos de tan estrafalaria doctrina tienen incluso un conocido grito de guerra: “No mos fareu catalans”, como si viviesen con el pánico de ser empadronados en Reus a traición. En los años 80 cobró fuerza Unió Valenciana, un partido de derechas que abanderaba esta ideología y que en 1995 dio la presidencia de la Generalitat a Eduardo Zaplana en lo que se conoció como el Pacto del pollo (el nombre no alude a un pollo de cocaína sino al empresario avícola en cuyo despacho se firmó el acuerdo). Lógicamente, el PP supo entender que si canalizaba el voto blavero barrería a Unió Valenciana y desde aquel momento saca la catalanofobia a pasear cada vez que le resulta útil.

Y no cambien de canal porque todavía hay más. En muchas comarcas del País Valencià conviene tener en cuenta el voto de los toreretes que pasan los fines de semana rodando vacas de pueblo en pueblo. Nadie sabe a ciencia cierta si el tema de los toros representa un fenómeno especialmente masivo pero lo que sí está claro es que el sector destaca por ser muy ruidoso. Y violento. Hay veces que se dan de hostias entre ellos para ver quién saca del rabo al toro embolado —para que nos entendamos: se pelean para sujetar al animal desde la parte donde tiene el ano y luego huelen todos a mierda— y hay veces que se dan de hostias sin ningún motivo aparente, solo porque han consumido más farlopa que un crooner que acaba de cobrar y la tensión se les va de las manos.

La impunidad de los nefastos gobiernos valencianos de derechas reposa desde hace décadas sobre toda esta holgura. La que proporcionan los promotores avariciosos y la que amparan los descerebrados que se divierten prendiéndole fuego a un toro o discutiendo con los catalanes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
València
València Dol col·lectiu i bretxa de gènere, les conseqüències de la dana en la salut mental
Més enllà d’allò material, el patiment mental continua colpejant les vides dels Pobles del Sud. Dones cuidadores i col·lectius vulnerables encapçalen un dol que encara no ha trobat descans.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Más noticias
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.