Opinión
Un monstruo camina sobre suelo urbanizable

El cojín socioeconómico y cultural que sostiene los sucesivos desfalcos del PP valenciano solo se entiende desglosando un ecosistema alimentado por la catalanofobia y las fiestas con toros.
29 ene 2025 06:00

A mediados del siglo pasado se produjo el nacimiento de un monstruo de tres cabezas en la localidad de Benidorm. La primera cabeza fue bautizada con el nombre de Turismo y empezó a crecer a partir de 1953 tras el logro del alcalde franquista Pedro Zaragoza, quien consiguió que el régimen legalizara el bikini. La segunda cabeza recibió el nombre de Panycirco y se desarrolló durante la agonía de la dictadura, cuando Franco decidió televisar las corridas de toros desde esta misma ciudad para camuflar las cada vez más masivas movilizaciones ciudadanas. La tercera y última cabeza se llamó Eduardo Zaplana y su misión fue la de moldear el marco socioeconómico y cultural que sigue vigente a día de hoy en el País Valencià.

La clave está en el suelo. El modelo de gestión que se esconde detrás de esta tricefalia necesita facilidades y amplia disponibilidad para seguir engrosando la superficie urbanizable y urbanizada. De aquí que el plan territorial sobre prevención del riesgo de inundación PATRICOVA, aprobado en 2003, no fuera modificado hasta el año 2015 con el primer Botànic, duplicando las hectáreas con riesgo de inundabilidad. De aquí también que el plan de regulación del litoral PATIVEL atravesase todas las instancias judiciales hasta ser ratificado finalmente por el Tribunal Supremo en el año 2022. Por último, y no menos importante, del suelo también nace la principal promesa electoral de Carlos Mazón, el Plan Simplifica, un decretazo que permite derogar algunos de los artículos más restrictivos de estas y otras leyes urbanísticas.

La mentalidad que el monstruo de tres cabezas ha instaurado en la sociedad valenciana no pasa por la lógica preventiva sino por el ansia del ladrillo

Tras la dana del año 2019 en la Vega Baja, la Generalitat se propuso agilizar la redacción de un plan de acción territorial para esta comarca y áreas funcionales para minimizar el riesgo en todas las zonas que tarde o temprano amenazarán a catástrofe. La entonces secretaria autonómica de Política Territorial, Urbanismo y Paisaje, Imma Orozco, explica las resistencias entre los diferentes sectores implicados para empezar a restringir la disponibilidad de suelos en zonas inundables: “En el Baix Segura quisimos revertir los suelos urbanizables afectados por inundabilidad que no estaban programados, es decir, que no contaban con ningún proyecto ya aprobado, y establecer una transitoriedad a los programados, de manera que si en cinco años no se urbanizaban pasaban a ser de nuevo no urbanizables”. La propuesta no fue del agrado de muchos alcaldes ni de otros tantos promotores.

La mentalidad que el monstruo de tres cabezas ha instaurado en la sociedad valenciana no pasa por la lógica preventiva sino por el ansia del ladrillo. Aquí primero se construye y si resulta que lo construido se ha construido mal ya luego se construye otra cosa que solucione los problemas de la primera construcción. Orozco recuerda que el plan de la Vega Baja proponía desclasificar un suelo urbanizable industrial que se inundó metro y medio durante la dana de 2019 y la respuesta que obtuvieron fue que “por qué desclasificarlo si se podían aplicar medidas correctoras para levantar el suelo y que no se volviera a inundar de esa manera”.

Cabe señalar que la dotación de superficie industrial es otro de los grandes capítulos del desastre valenciano. El agricultor Nando Durà lamenta que “durante años se han arrasado árboles y bancales para promover polígonos y la última dana no encontró alivio hasta después de la pista de Silla, donde todavía hay arrozales que hicieron que el agua perdiera fuerza”.

Bienvenido Panycirco

Semejante sucesión de despropósitos solo se aguanta en el tiempo si se cuece un trasfondo que invite a la ciudadanía a seguir votando con las vísceras. En el caso valenciano, hay un par de distracciones que funcionan muy bien para arengar a los incautos. La primera es la catalanofobia. Según documenta el historiador Natxo Escandell en Ni fet ni desfet. Història del nacionalisme polític valencià, en el año 1978 un diputado de UCD —no existen registros pero hay indicios de que podría tratarse de Fernando Abril Martorell— mantuvo una reunión en Vitoria con miembros de la embajada británica para explicarles que era necesario crear un conflicto entre el País Valencià y Catalunya. “Durante mi estancia como investigador en la London School of Economics descubrí esta documentación que hablaba de forzar un obstáculo deliberado entre valencianos y catalanes para que no uniesen fuerzas de cara al Estado de las autonomías”.

La impunidad de los nefastos gobiernos valencianos de derechas reposa desde hace décadas sobre toda esta holgura.

Dicho obstáculo se conoce como blaverismo, en alusión al azul de la senyera coronada valenciana, y consiste en negar la unidad lingüística del catalán y en repudiar con total firmeza cualquier elemento que provenga de Catalunya. Los adeptos de tan estrafalaria doctrina tienen incluso un conocido grito de guerra: “No mos fareu catalans”, como si viviesen con el pánico de ser empadronados en Reus a traición. En los años 80 cobró fuerza Unió Valenciana, un partido de derechas que abanderaba esta ideología y que en 1995 dio la presidencia de la Generalitat a Eduardo Zaplana en lo que se conoció como el Pacto del pollo (el nombre no alude a un pollo de cocaína sino al empresario avícola en cuyo despacho se firmó el acuerdo). Lógicamente, el PP supo entender que si canalizaba el voto blavero barrería a Unió Valenciana y desde aquel momento saca la catalanofobia a pasear cada vez que le resulta útil.

Y no cambien de canal porque todavía hay más. En muchas comarcas del País Valencià conviene tener en cuenta el voto de los toreretes que pasan los fines de semana rodando vacas de pueblo en pueblo. Nadie sabe a ciencia cierta si el tema de los toros representa un fenómeno especialmente masivo pero lo que sí está claro es que el sector destaca por ser muy ruidoso. Y violento. Hay veces que se dan de hostias entre ellos para ver quién saca del rabo al toro embolado —para que nos entendamos: se pelean para sujetar al animal desde la parte donde tiene el ano y luego huelen todos a mierda— y hay veces que se dan de hostias sin ningún motivo aparente, solo porque han consumido más farlopa que un crooner que acaba de cobrar y la tensión se les va de las manos.

La impunidad de los nefastos gobiernos valencianos de derechas reposa desde hace décadas sobre toda esta holgura. La que proporcionan los promotores avariciosos y la que amparan los descerebrados que se divierten prendiéndole fuego a un toro o discutiendo con los catalanes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Movimiento BDS
Palestina El BDS de València pide cancelar el partido de baloncesto contra el Hapoel israelí
El núcleo local del movimiento pro palestino de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) insta en una carta abierta al equipo de baloncesto de Juan Roig a no presentarse.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
València
València La jueza de Catarroja pide a la Guardia Civil que documente cuántas cámaras hay en el Cecopi
La instructora del caso de la dana ha encargado la elaboración de un informe sobre las instalaciones del Centro de Coordinación de Emergencia (Cecopi).
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.