Patrimonio cultural
La noria-mirador que pudo destrozar el Palmeral de Elche

Hace quince años la acción ciudadana fue clave para detener el despropósito urbanístico en este espacio patrimonio de la humanidad
Ilustracion noria palmeral
La megaconstrucción que pudo dañar un patrimonio de la humanidad Carmen Serrano Royán
6 dic 2024 06:00

La historia que recuperamos ocurrió hace quince años. Elche es una ciudad que cuenta con tres Patrimonios de la Humanidad, un dato nada desdeñable en tiempos en los que conservar las identidades y la memoria histórica es toda una proeza.Si preguntamos a cualquier ilicitano/a por su patrimonio cultural, inmediatamente nos hablará del Palmeral (denominación conferida en el año 2000) y el Misteri d’Elx (2001). Hay un tercero, reconocido por la UNESCO, el Museo Escolar de Puçol (2009).

En el verano del 2009, el Ayuntamiento de Elche en colaboración con el Colegio de Arquitectos de Valencia y organizado por OCOA-Oficina de Concursos de la Comunidad Valenciana, presenta el concurso “Mirador del palmeral”. Un plan impulsado por el entonces alcalde del PSOE, Alejandro Soler, que lo plantea como  la manera de hacer más interesante el Palmeral y lo vende como “un proyecto sostenible, integrado y abierto a todos los ciudadanos”. También subrayó su convencimiento de que se convertiría “en un icono con la chispa suficiente para seguir atrayendo visitantes a Elche”.

Ilustracion noria palmeral2
Un tema lleno de interrogantes que pasó inadvertido para la mayoría de la opinión pública Carmen Serrano Royán

Al concurso se presenta un proyecto para construir una noria con una altura de 55 metros, que sumada a la base, alcanzaría los 70 metros. Tenía planificadas 16 cabinas multifuncionales para eventos. En la parte baja incluía salas de exposiciones y reuniones, tiendas y restaurantes.Soler la exponía como un lugar donde “admirar la grandeza del Palmeral urbano más grande de Europa”. También incorporaba los planos para construir un aparcamiento subterráneo con acceso a la estación de Renfe con conexión a la pedanía de Matola (Elche) donde tendría parada el AVE de Madrid.

El proyecto llegó a ser presentado en Fitur, donde el edil y STAR arquitectura (autores del diseño) hicieron alarde de una inconmensurable falta de consideración al mayor palmeral de Europa utilizando la bonanza turística
En julio de 2009, salta a la palestra el fallo del jurado que es pospuesto más de un mes “por necesidad de seguir reflexionando sobre las propuestas”, el proyecto “Dame una vuelta” resulta ganador. Es elegido frente a otros arquetipos similares, entre los que cabe destacar distintos “viewpoint” (hay hasta una estructura que imita a una palmera con brazos abatibles que se hace llamar “Phoenix Touristic”).

El proyecto llegó a ser presentado en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), donde el edil y STAR arquitectura (autores del diseño) hicieron alarde de una inconmensurable falta de consideración al mayor palmeral de Europa utilizando la bonanza turística. El coste del mastodonte de acero y cemento, calderilla, 10,2 millones de euros más 6 millones de euros reservados para la estación. Misteriosamente, tras meses de propaganda, el proyecto se paraliza inesperadamente.

Ilustracion noria palmeral2a
El pasado se parece demasiado al futuro Carmen Serrano Royán

La lucha contra el despropósito

En la ciudad no parecía haber una gran oposición pública a la iniciativa, pero desde las formaciones de izquierda y los grupos ecologistas se encendió la llama. El colectivo de Esquerra Unida en Elche fue de los primeros en iniciar su oposición a esta construcción sin sentido ajena al paisaje que desvirtuaba su valor. Propusieron que se abandonase la estrafalaria idea a través de iniciativas parlamentarias y que se destinaran esos diez millones de euros a recuperar los huertos de palmeras y a crear empleo estable y de calidad.

Incluso hubo un manifiesto crítico. También se implicó de lleno Margalló Ecologistes en Acció d´Elx. Conscientes del peligroso impacto, realizaron una denuncia pública a través de escritos y piezas audiovisuales. Al igual que otros/as intelectuales locales como el pintor Andreu Castillejos y otras quejas recibidas en la Oficina Municipal de Atención Ciudadana (OMAC).

Ilustracion noria palmeral3
Las personas tienen el poder de detener ciertos descalabros Carmen Serrano Royán

También fue fundamental la denuncia de una recién licenciada en Historia,escritora y columnista regular en el periódico La Verdad por aquel entonces, la ilicitana Mercedes de Cecilia. Cuando conoció el proyecto, mostró su más rotundo rechazo a través de un pequeño artículo al que tituló “Pan y circo”, en el que expuso el desatino con pelos y señales. Este fue el germen de lo que vendría después.

Sabiendo que esto era insuficiente, Mercedes grabó dos vídeos divulgativos de la situación en el espacio de seis meses. “Pan y circo. El sinsentido de un nuevo mirador en Elche” (publicado en noviembre de 2009) y “Pan y circo 2. El atraso de un nuevo mirador en Elche” (publicado en abril de 2010). Estos vídeos fueron subidos a la plataforma web de Youtube. Diferentes asociaciones y colectivos locales conocieron a través de este trabajo la amenaza que se cernía sobre el Palmeral.

La intervención de la UNESCO

En abril de 2010, Mercedes decidió denunciar el caso a la UNESCO, directamente a los altos cargos de París. Con el segundo audiovisual circulando, del que se descolgaron un par de colectivos con respecto al primero, todo este material fue incluido en un comunicado mediante correo electrónico.

El 3 de abril de 2010 contactó con la UNESCO y el 8 de abril de 2010, con tan solo cinco días de diferencia. Mechtild Rössler, actual directora del Centro del Patrimonio Mundial (WHC) - UNESCO y en ese momento Jefa de Sección para Europa y América del Norte, se pronunció al respecto con una carta dirigida explícitamente a Mercedes. Le agradeció su información, y le avisó que tomaba en cuenta sus preocupaciones . También le hizo saber que el texto sería reenviado a las autoridades españolas competentes.

Carta unesco Palmeral elche
Carta original enviada por la Unesco sobre el proyecto que hubiera podido dañar el Palmeral

Coincidiendo con una marcha republicana, conoce a Teresa Sempere, primera teniente de alcalde, y después presidenta autonómica del PSPV. Un encuentro en que se sintió inspeccionada con fijeza y tuvo la oportunidad de decirle: “Soy la chica de los vídeos contra la Noria”, a lo que contestó “Ya lo sé”. A esto le siguió una reunión privada en la que hablaron de la desafortunada estructura, Mercedes salió con una percepción de agrado mutuo.

No sabremos nunca qué engranaje se articuló, conocemos lo que una persona (unas pocas a lo sumo que estuvieron al frente y algunas que ya no están con nosotros/as ) y la protesta de los grupos locales hicieron. Pero el hecho es que el alcalde Alejandro Soler anuncia semanas después con un talante completamente distinto la suspensión del plan por “razones económicas”.

“La noria pudo haber ocasionado en el entorno un descalabro medioambiental de ingentes dimensiones que tal vez nos hubiera retirado de la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO”, explica de Cecilia
La voz clave de Mercedes de Cecilia recuerda la experiencia de enfrentarse al gobierno de Soler. El respaldo de un organismo tan prestigioso globalmente le infundió más ganas para seguir señalando lo injusto y pernicioso. “Para mí la construcción de esa noria hubiera supuesto tirar a la basura la política para siempre”, argumenta.

“La noria pudo haber ocasionado en el entorno un descalabro medioambiental de ingentes dimensiones que tal vez nos hubiera retirado de la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, como le sucedió al Valle del Elba por la construcción de un puente. Hay muchos expertos en el Palmeral que podrían hablar un millón de veces mejor que yo del mismo, pero entiendo que este se ha caracterizado siempre por su horizontalidad y convivencia pacífica con la ciudad, algo que rompía la noria”, explica de Cecilia. “Personalmente, además, para mí la construcción de esa noria hubiera supuesto tirar a la basura la política para siempre, pero creo que Rössler y su carta me salvaron de la desesperanza in extremis”, concluye.

Sobre si la Unesco tuvo un papel decisivo en la detención de este atropello urbanístico, de Cecilia recuerda que “en realidad, fue el propio alcalde quien dijo un rotundo sí a la posibilidad de que la UNESCO hubiera frenado la noria-mirador finalmente. Él lo dijo todo muy claramente en prensa después de que Rössler pidiera informes sobre la noria a organismos competentes, a raíz de nuestra denuncia a la UNESCO. Dijo en un titular: “Solo la UNESCO puede frenar el mirador”. Lo hizo a mediados de julio de 2010, en el Diario Información. De manera que si alguien frenó este aparato de forma definitiva parece que fue la UNESCO, atendiendo a las palabras del alcalde; ni razones económicas ni de otra índole, como argumentaban. De cualquier forma, siempre he dicho que este episodio relativamente reciente de la historia del Palmeral de Elche merece una investigación”.

Quereda(EUPV) califica la noria fallida del Palmeral de “una obra faraónica, un sin sentido arquitectónico que, después de un elevadísimo coste económico, correría el peligro del fracaso absoluto y el abandono”

Robert Quereda, Coordinador Local de Esquerra Unida del País Valencià (EUPV) en Elche durante el mandato de Soler y activista contra este dislate planificado, tilda lo que estuvo a punto de suceder como “una agresión sin precedentes al Palmeral histórico que ponía en peligro el Patrimonio otorgado por la UNESCO”. Quereda lo califica de “una nueva obra faraónica, un sin sentido arquitectónico que, después de un elevadísimo coste económico, correría el peligro del fracaso absoluto y el abandono. Un deterioro del entorno en base a un cambio estético forzado que afectaba al Parque Municipal y a la forma tradicional en que los ciudadanos y ciudadanas habíamos visto y usado ese parque desde siempre. Un desvío de recursos que podrían resultar tan oportunos para solucionar deficiencias o gestionar un relanzamiento turístico de la ciudad de una forma más respetuosa con el medio, más planificada y racional”.

“En aquel momento nos encontrábamos ante un próximo proceso electoral, las municipales y autonómicas. A nivel local de Elche el binomio PSOE-PP se batían ahora con mayor intensidad que nunca porque el PSOE, que había gobernado ininterrumpidamente desde 1979, se encontraba en un momento de decadencia después de pugnas internas y, como decíamos en EUPV, “en una profunda crisis de ideas”. De hecho, aquellas elecciones las ganó el PP por primera vez, después de una campaña con programas poco ambiciosos y muy personalizada en los candidatos”.

Querda (EUPV): “La preocupación mostrada por la UNESCO, la denuncia de algunos actores culturales de la ciudad, la acción decidida de personas, nuestra contundente oposición y el resultado de las elecciones locales, lograron paralizar el proyecto”

Ante la pregunta sobre si el Gobierno central hizo algo al respecto, cuenta que no le consta que hiciera absolutamente nada para corregir este despropósito. Al menos de manera visible. “Evidentemente la preocupación mostrada por la UNESCO, la denuncia de algunos actores culturales de la ciudad, la acción decidida de personas, nuestra contundente oposición y el resultado de las elecciones locales, lograron paralizar el proyecto”.

Quereda sigue contando: “Al ser el nuestro el único grupo político que se opuso y se manifestó muy contrario al proyecto, recuerdo que mucha gente, incluso personas de distinto signo ideológico, se acercaron a nosotros para aportarnos propuestas alternativas, ubicaciones diferentes a la planteada, etc., argumentos que se llegaron a usar en distintos comunicados al respecto, pero que nos venían a confirmar, más si cabe, lo precario de aquella idea descabellada y caprichosa”.

“En mi humilde opinión al respecto quienes proponían aquel proyecto de Noria-Mirador habrían tenido serias dificultades para desarrollarlo no obteniendo una mayoría absoluta, de lo que las expectativas dejaban lejos. De haber persistido la intención de construirlo, la oposición ciudadana, al menos en aquel momento, se habría incrementado muy posiblemente”, concluye Quereda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Valencià
Valencià El valencià guanya la consulta lingüística escolar
La llengua valenciana es reafirma en l'ensenyament amb una victòria per la mínima en la votació per la llengua base, amb un 50,53 % front al 49,47 % del castellà.
Valencià
Valenciano La consulta escolar por el valenciano finaliza entre incidentes y falta de transparencia
Las familias han afrontado la contienda por el valenciano en una votación marcada por obstáculos técnicos y una gestión cuestionada por su opacidad.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.