Personas sin hogar
Sense Llar alerta sobre el grave aumento de delitos de odio contra personas sin hogar en València

La plataforma insta a la ciudadanía, administraciones y entidades sociales a implicarse en la defensa de este colectivo.
Sin Hogar Valencia
Una persona pernocta frente a un cajero automático en València Gabriel Rodríguez

Sense Llar Comunitat Valenciana ha detectado en los últimos meses un grave aumento de agresiones a personas en situación de sin hogarismo. Por ejemplo, el pasado 2 de mayo, la Policía Nacional detuvo en Alicante a un hombre como presunto autor del incendio provocado en un asentamiento de un sin techo, cerca del mercadillo de Teulada. No es un caso aislado, ese mismo día pero en la ciudad de València un grupo de 11 jóvenes fue detenido por agresiones y vejaciones contra personas en situación de calle en Patraix.

Entre las agresiones perpetradas por estos jóvenes se cuentan collejas, patadas, pedradas, lanzamiento de petardos y también haber provocado la quema de sus colchones y de todas sus pertenencias. También crearon una cuenta de Tiktok a su nombre en el que grababan todo lo que hacían para mofarse de las personas sin hogar. El juez del caso decretó medidas de alejamiento para siete de ellos. Por si fuera poco, también se reportó el intento de quemar, hace unas semanas, a otro hombre que pernoctaba en la Ciudad de la Justicia.

La portavoz de la plataforma Sense Llar recalca que están “muy preocupadas por los últimos sucesos” y califican de “muy graves las vejaciones cometidas hacia las personas sin hogar recientemente en València”

Ana López Izquierdo, portavoz de la plataforma Sense Llar recalca que las 12 organizaciones que conforman la plataforma están “muy preocupadas por los últimos sucesos” y califican de “muy graves las vejaciones cometidas recientemente en València” lo que apunta, según López Izquierdo, “a un incremento en el discurso de odio contra el colectivo de las personas en situación de sin hogar en esta ciudad”.

La representante de la entidad señala que hay pocos datos y dispersos, no obstante, ha hecho referencia a la encuesta del INE de 2022 que se realiza para personas que están en centros asistenciales. En este informe algo más del 50% de las personas encuestadas han sido víctima de delitos de odio, por ejemplo de agresiones como insultos, amenazas, robos y en los casos más serios, violencia sexual y física que en casos extremos puede provocar muertes. Esta violencia, aunque en muchas ocasiones permanece oculta, “es una violencia continuada con un alto impacto para la vida de quienes la sufren”.

En el censo de personas sin hogar del 2021, el 61% que participaron manifestaron que “habían sufrido uno o más delitos de odio en la etapa de sin hogarismo, padeciendo todo tipo de agresiones, entre ellas, el 41% ha sido víctima de robos en algún momento”

La activista también citó datos como los del censo del 2021 de la ciudad de València, que aunque se repitió en 2023, aún no han sido publicados. Sin embargo, en el anterior del 2021, el 61% que participaron manifestaron que “habían sufrido uno o más delitos de odio en la etapa de sin hogarismo, padeciendo todo tipo de agresiones, entre ellas, el 41% ha sido víctima de robos en algún momento”.

Precisamente en la capital del Turia, bajo el puente de Campanar, existe un asentamiento de personas sin hogar, en su mayoría magrebíes. Sense Llar denuncia que la policía ha advertido este mismo fin de semana a los acampados  que retirará sus cosas sin avisar. Una notificación en español, francés y árabe les indica que el servicio de limpieza se llevará los enseres encontrados en la vía pública. Temen que este sea el paso previo a un desalojo sin acompañamiento de Servicios Sociales.

Para la portavoz de Sense Llar las personas que agreden a las personas en situación de sin hogar transmiten “este miedo e inseguridad al resto de la sociedad, por eso los acorralan”

El odio al pobre, la aporofobia, concepto acuñado por la filósofa valenciana Adela Cortina, “todavía es desconocido” nos explica López. “La aporofobia genera que se representen a las personas en situación de sin hogar como personas peligrosas, que no pueden devolver nada bueno a cambio, haciéndolas susceptibles de sufrir agresiones”. Para la portavoz de Sense Llar las personas que agreden a las personas en situación de sin hogar transmiten “este miedo e inseguridad al resto de la sociedad, por eso los acorralan”. Además, señaló que la mayoría de las personas agredidas no han puesto denuncias al respecto, por lo que se mantiene el fenómeno bastante invisibilizado.

La representante ha destacado que es fundamental que la ciudadanía, las administraciones y las entidades sociales se movilicen e impliquen para evitar que estas agresiones se repitan. “Los delitos de odio contra las personas en situación de sin hogar son una vulneración de derechos humanos. Visibilizar, condenar y conocer esta realidad es el primer paso para el cambio”. Según la activista nadie elige vivir en la calle “se trata de una situación estructural que hay que enfrentar en serio”. La portavoz de Sense Llar ha hecho hincapié en que son especialmente vulnerables “los que duermen al raso y que vivir en la calle es una cuestión de vulnerabilidad. Los servicios del Estado tienen que atenderla y dotar de más recursos”. Además, opina que hay que evitar los discursos en contra de personas en situación de sin hogar a las que pretenden apartarles de espacios públicos “que se persiga a las personas agresoras. Necesitamos que la sociedad se implique y que denuncien”.

Para la portavoz, la sociedad en general puede ayudar no apartando la mirada a esta realidad. “A veces es una realidad incómoda, pero si sucede es porque está faltando que nuestro sistema de protección social se esfuerce más. La sociedad debe protegerlos, como lo haríamos con cualquier vecino”. En el último caso en la ciudad de València “han sido personas muy jóvenes las que han realizado las agresiones y esto es muy preocupante”.

Por último, desde Sense Llar, ha destacado la ejemplaridad de las y los vecinos que se interesaron por las personas agredidas y alertaron a la policía en el caso de los jóvenes detenidos en València. “Es necesario sensibilizar y concienciar a la ciudadanía sobre la situación de especial vulnerabilidad de las personas sin hogar. En este sentido, nos parece que es de agradecer y una buena práctica la implicación vecinal con las personas supervivientes de estos delitos”, ha concluido la portavoz.

La plataforma Sense Llar Comunitat Valenciana está formada por doce entidades sociales que trabajan con y para las personas en situación de sin hogar: Casa Caridad, Bokatas, Cepaim, Misión Evangélica Urbana de Valencia, Cáritas Comunidad Valenciana, Sant Joan de Déu València, Fundación Salud y Comunidad, Médicos del Mundo, Comité antisida, Accem, CASDA - Asociación Ciudadana contra el SIDA e Hijas de la Caridad.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.