Personas sin hogar
Sense Llar alerta sobre el grave aumento de delitos de odio contra personas sin hogar en València

La plataforma insta a la ciudadanía, administraciones y entidades sociales a implicarse en la defensa de este colectivo.
Sin Hogar Valencia
Una persona pernocta frente a un cajero automático en València Gabriel Rodríguez

Sense Llar Comunitat Valenciana ha detectado en los últimos meses un grave aumento de agresiones a personas en situación de sin hogarismo. Por ejemplo, el pasado 2 de mayo, la Policía Nacional detuvo en Alicante a un hombre como presunto autor del incendio provocado en un asentamiento de un sin techo, cerca del mercadillo de Teulada. No es un caso aislado, ese mismo día pero en la ciudad de València un grupo de 11 jóvenes fue detenido por agresiones y vejaciones contra personas en situación de calle en Patraix.

Entre las agresiones perpetradas por estos jóvenes se cuentan collejas, patadas, pedradas, lanzamiento de petardos y también haber provocado la quema de sus colchones y de todas sus pertenencias. También crearon una cuenta de Tiktok a su nombre en el que grababan todo lo que hacían para mofarse de las personas sin hogar. El juez del caso decretó medidas de alejamiento para siete de ellos. Por si fuera poco, también se reportó el intento de quemar, hace unas semanas, a otro hombre que pernoctaba en la Ciudad de la Justicia.

La portavoz de la plataforma Sense Llar recalca que están “muy preocupadas por los últimos sucesos” y califican de “muy graves las vejaciones cometidas hacia las personas sin hogar recientemente en València”

Ana López Izquierdo, portavoz de la plataforma Sense Llar recalca que las 12 organizaciones que conforman la plataforma están “muy preocupadas por los últimos sucesos” y califican de “muy graves las vejaciones cometidas recientemente en València” lo que apunta, según López Izquierdo, “a un incremento en el discurso de odio contra el colectivo de las personas en situación de sin hogar en esta ciudad”.

La representante de la entidad señala que hay pocos datos y dispersos, no obstante, ha hecho referencia a la encuesta del INE de 2022 que se realiza para personas que están en centros asistenciales. En este informe algo más del 50% de las personas encuestadas han sido víctima de delitos de odio, por ejemplo de agresiones como insultos, amenazas, robos y en los casos más serios, violencia sexual y física que en casos extremos puede provocar muertes. Esta violencia, aunque en muchas ocasiones permanece oculta, “es una violencia continuada con un alto impacto para la vida de quienes la sufren”.

En el censo de personas sin hogar del 2021, el 61% que participaron manifestaron que “habían sufrido uno o más delitos de odio en la etapa de sin hogarismo, padeciendo todo tipo de agresiones, entre ellas, el 41% ha sido víctima de robos en algún momento”

La activista también citó datos como los del censo del 2021 de la ciudad de València, que aunque se repitió en 2023, aún no han sido publicados. Sin embargo, en el anterior del 2021, el 61% que participaron manifestaron que “habían sufrido uno o más delitos de odio en la etapa de sin hogarismo, padeciendo todo tipo de agresiones, entre ellas, el 41% ha sido víctima de robos en algún momento”.

Precisamente en la capital del Turia, bajo el puente de Campanar, existe un asentamiento de personas sin hogar, en su mayoría magrebíes. Sense Llar denuncia que la policía ha advertido este mismo fin de semana a los acampados  que retirará sus cosas sin avisar. Una notificación en español, francés y árabe les indica que el servicio de limpieza se llevará los enseres encontrados en la vía pública. Temen que este sea el paso previo a un desalojo sin acompañamiento de Servicios Sociales.

Para la portavoz de Sense Llar las personas que agreden a las personas en situación de sin hogar transmiten “este miedo e inseguridad al resto de la sociedad, por eso los acorralan”

El odio al pobre, la aporofobia, concepto acuñado por la filósofa valenciana Adela Cortina, “todavía es desconocido” nos explica López. “La aporofobia genera que se representen a las personas en situación de sin hogar como personas peligrosas, que no pueden devolver nada bueno a cambio, haciéndolas susceptibles de sufrir agresiones”. Para la portavoz de Sense Llar las personas que agreden a las personas en situación de sin hogar transmiten “este miedo e inseguridad al resto de la sociedad, por eso los acorralan”. Además, señaló que la mayoría de las personas agredidas no han puesto denuncias al respecto, por lo que se mantiene el fenómeno bastante invisibilizado.

La representante ha destacado que es fundamental que la ciudadanía, las administraciones y las entidades sociales se movilicen e impliquen para evitar que estas agresiones se repitan. “Los delitos de odio contra las personas en situación de sin hogar son una vulneración de derechos humanos. Visibilizar, condenar y conocer esta realidad es el primer paso para el cambio”. Según la activista nadie elige vivir en la calle “se trata de una situación estructural que hay que enfrentar en serio”. La portavoz de Sense Llar ha hecho hincapié en que son especialmente vulnerables “los que duermen al raso y que vivir en la calle es una cuestión de vulnerabilidad. Los servicios del Estado tienen que atenderla y dotar de más recursos”. Además, opina que hay que evitar los discursos en contra de personas en situación de sin hogar a las que pretenden apartarles de espacios públicos “que se persiga a las personas agresoras. Necesitamos que la sociedad se implique y que denuncien”.

Para la portavoz, la sociedad en general puede ayudar no apartando la mirada a esta realidad. “A veces es una realidad incómoda, pero si sucede es porque está faltando que nuestro sistema de protección social se esfuerce más. La sociedad debe protegerlos, como lo haríamos con cualquier vecino”. En el último caso en la ciudad de València “han sido personas muy jóvenes las que han realizado las agresiones y esto es muy preocupante”.

Por último, desde Sense Llar, ha destacado la ejemplaridad de las y los vecinos que se interesaron por las personas agredidas y alertaron a la policía en el caso de los jóvenes detenidos en València. “Es necesario sensibilizar y concienciar a la ciudadanía sobre la situación de especial vulnerabilidad de las personas sin hogar. En este sentido, nos parece que es de agradecer y una buena práctica la implicación vecinal con las personas supervivientes de estos delitos”, ha concluido la portavoz.

La plataforma Sense Llar Comunitat Valenciana está formada por doce entidades sociales que trabajan con y para las personas en situación de sin hogar: Casa Caridad, Bokatas, Cepaim, Misión Evangélica Urbana de Valencia, Cáritas Comunidad Valenciana, Sant Joan de Déu València, Fundación Salud y Comunidad, Médicos del Mundo, Comité antisida, Accem, CASDA - Asociación Ciudadana contra el SIDA e Hijas de la Caridad.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
València
València El teixit social presenta la seua proposta de reconstrucció després de la dana
Els Comités Locals d'Emergència i Reconstrucció i les associacions de víctimes defineixen els pressuposts de Mazón i Vox com a una declaració de guerra.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.