Plurilingüismo
La Plataforma per la Llengua denuncia que la mitad de las discriminaciones contra el catalán registradas en 2020 fueron perpetradas por policías

En su informe 'Habla castellano, cojones, que estamos en España', la ONG asegura que el número de casos graves de discrmiminación lingüística han aumentado un 108% desde 2018
Manifestaciones por el 9 d'Octubre Diada del País Valencià - 8.1
Un grupo de derechistas increpando a los manifestantes del bloque antifascista en el 9 d'Octubre Miguel Ángel Valero
23 dic 2021 13:23

La Plataforma per la Llengua, ONG dedicada a la promoción de la lengua catalana, ha hecho público el informe 'Habla en castellano, cojones, que estamos en España', en el que aseguran que la mitad de los 52 casos de discriminaciones lingüísticas contra el catalán registradas por la organización en 2020 fueron perpetradas por policías, y que el número de discriminaciones graves ha aumentado un 62.5% respecto a 2019 y un 108% respecto a 2018.

El informe recoge las discriminaciones lingüísticas graves a catalanoparlantes cometidas por las administraciones del Estado español, tanto las estatales como autonómicas y municipales. La ONG realiza cada año una tarea de detección y clasificación de casos publicados en prensa y recibidos por el servicio de quejas de la entidad con el que realiza el reporte relatando los hechos de cada caso, incluyendo estadísticas y un marco teórico sobre la “ideología discriminatoria que hay detrás, el supremacismo lingüístico castellano, que es inherente al nacionalismo español mayoritario”, detallan desde la ONG.

Así, tal como recogen en el informe, la administración general del Estado fue “la más discriminadora” contra los catalanoparlantes. De los 52 casos registrados en 2020, 31 fueron obra de trabajadores de las instituciones centrales españolas, el 59,6%. Al respecto, fueron los cuerpos policiales, guardias civiles y policías nacionales, los principales protagonistas, perpetrando 19 de los casos, el 61,3% de los estatales y el 36,5% del total.

Añadiendo las policías autonómicas y locales, los casos de discriminación cometidos por policías asciende a 25, el 48,1% del total, cerca de la mita, indican desde la Plataforma

Añadiendo las policías autonómicas y locales, los casos de discriminación cometidos por policías asciende a 25, el 48,1% del total, cerca de la mitad, una cifra “preocupante porque indica que el supremacismo lingüístico castellano está particularmente naturalizado entre las fuerzas de seguridad, cuerpos armados con presunción de veracidad y una capacidad elevada de intimidar a los ciudadanos”, consideran desde la Plataforma.

Aumento de casos en los servicios de salud

En el mismo sentido, desde la Plataforma per la Llengua indican que ha habido un aumento de casos de discriminación lingüística en las administraciones autonómicas en los últimos años. En 2020, 17 de las 52 discriminaciones recogidas, el 32,7% se produjeron en el ámbito autonómico; en 2019 fueron 9 de 32, el 28,1%; y el 2018 7 de 25, el 28%. Según indica el informe, dentro de estas administraciones el ámbito más afectado es “con diferencia” el de la salud, donde en 2020, 12 de las 17 discriminaciones lingüísticas, el 70,6%, registradas en el ámbito autonómico se habían producido en la prestación de servicios de salud.

En 2020, 12 de las 17 discriminaciones lingüísticas, el 70,6%, registradas en el ámbito autonómico se habían producido en la prestación de servicios de salud, indica el informe

A juicio de la Plataforma per la Llengua estas cifras tienen “una relación directa” con la “falta de garantías” en la capacitación lingüística de estos trabajadores, “en Catalunya se han relajado los criterios de contratación y en Baleares y el País Valencià no se ha pedido el requisito hasta muy recientemente”, consideran desde la organización.

Por territorios de habla catalana, Catalunya es la que registró más casos de discriminación “de manera desproporcionada a su población”, a juicio de la Plataforma, detallando que 32 de los 52 casos de discriminación registrados en 2020, el 61,5%, sucedieron en territorio catalán, “a pesar de que representa poco más de la mitad de catalanoparlantes y de catalanoparlantes residentes en el Estado español”, indican desde la ONG.

El País Valencià registró 10 quejas, el 19,2%, “a pesar de que tiene a solo el 9,8% de los catalanoparlantes que viven en el Estado español”. A juicio de la Plataforma, estas cifras “descompensadas” están relacionadas “con el hecho de que los diferentes territorios catalanoparlantes, sujetos durante siglos a la disgregación y a una influencia diferenciada de los nacionalismos oficiales de Estado, han desarrollado dinámicas sociales y actitudes lingüísticas diferencadas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskera
Políticas lingüísticas El fin de 40 años de consenso sobre el euskera
Las sentencias judiciales contra la administración vasca y la nueva Ley de Educación son claves para el futuro de la lengua
Inteligencia artificial
Tradución e IA Cando traducen as máquinas
Co aumento da tradución automática con Intelixencia Artificial, sobre todo na tradución audiovisual, profesionais defenden a súa profesión e a creatividade do que fan.
Idiomas
La franja ideológica de hablar mejor
Artículo de Ígor Rodríguez-Iglesias, profesor de Lingüística General (Universidad Autónoma de Madrid). Coordinador de la Comisión de Discurso y Justicia Social de EDiSo
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.