Plurilingüismo
La Plataforma per la Llengua denuncia que la mitad de las discriminaciones contra el catalán registradas en 2020 fueron perpetradas por policías

En su informe 'Habla castellano, cojones, que estamos en España', la ONG asegura que el número de casos graves de discrmiminación lingüística han aumentado un 108% desde 2018
Manifestaciones por el 9 d'Octubre Diada del País Valencià - 8.1
Un grupo de derechistas increpando a los manifestantes del bloque antifascista en el 9 d'Octubre Miguel Ángel Valero
23 dic 2021 13:23

La Plataforma per la Llengua, ONG dedicada a la promoción de la lengua catalana, ha hecho público el informe 'Habla en castellano, cojones, que estamos en España', en el que aseguran que la mitad de los 52 casos de discriminaciones lingüísticas contra el catalán registradas por la organización en 2020 fueron perpetradas por policías, y que el número de discriminaciones graves ha aumentado un 62.5% respecto a 2019 y un 108% respecto a 2018.

El informe recoge las discriminaciones lingüísticas graves a catalanoparlantes cometidas por las administraciones del Estado español, tanto las estatales como autonómicas y municipales. La ONG realiza cada año una tarea de detección y clasificación de casos publicados en prensa y recibidos por el servicio de quejas de la entidad con el que realiza el reporte relatando los hechos de cada caso, incluyendo estadísticas y un marco teórico sobre la “ideología discriminatoria que hay detrás, el supremacismo lingüístico castellano, que es inherente al nacionalismo español mayoritario”, detallan desde la ONG.

Así, tal como recogen en el informe, la administración general del Estado fue “la más discriminadora” contra los catalanoparlantes. De los 52 casos registrados en 2020, 31 fueron obra de trabajadores de las instituciones centrales españolas, el 59,6%. Al respecto, fueron los cuerpos policiales, guardias civiles y policías nacionales, los principales protagonistas, perpetrando 19 de los casos, el 61,3% de los estatales y el 36,5% del total.

Añadiendo las policías autonómicas y locales, los casos de discriminación cometidos por policías asciende a 25, el 48,1% del total, cerca de la mita, indican desde la Plataforma

Añadiendo las policías autonómicas y locales, los casos de discriminación cometidos por policías asciende a 25, el 48,1% del total, cerca de la mitad, una cifra “preocupante porque indica que el supremacismo lingüístico castellano está particularmente naturalizado entre las fuerzas de seguridad, cuerpos armados con presunción de veracidad y una capacidad elevada de intimidar a los ciudadanos”, consideran desde la Plataforma.

Aumento de casos en los servicios de salud

En el mismo sentido, desde la Plataforma per la Llengua indican que ha habido un aumento de casos de discriminación lingüística en las administraciones autonómicas en los últimos años. En 2020, 17 de las 52 discriminaciones recogidas, el 32,7% se produjeron en el ámbito autonómico; en 2019 fueron 9 de 32, el 28,1%; y el 2018 7 de 25, el 28%. Según indica el informe, dentro de estas administraciones el ámbito más afectado es “con diferencia” el de la salud, donde en 2020, 12 de las 17 discriminaciones lingüísticas, el 70,6%, registradas en el ámbito autonómico se habían producido en la prestación de servicios de salud.

En 2020, 12 de las 17 discriminaciones lingüísticas, el 70,6%, registradas en el ámbito autonómico se habían producido en la prestación de servicios de salud, indica el informe

A juicio de la Plataforma per la Llengua estas cifras tienen “una relación directa” con la “falta de garantías” en la capacitación lingüística de estos trabajadores, “en Catalunya se han relajado los criterios de contratación y en Baleares y el País Valencià no se ha pedido el requisito hasta muy recientemente”, consideran desde la organización.

Por territorios de habla catalana, Catalunya es la que registró más casos de discriminación “de manera desproporcionada a su población”, a juicio de la Plataforma, detallando que 32 de los 52 casos de discriminación registrados en 2020, el 61,5%, sucedieron en territorio catalán, “a pesar de que representa poco más de la mitad de catalanoparlantes y de catalanoparlantes residentes en el Estado español”, indican desde la ONG.

El País Valencià registró 10 quejas, el 19,2%, “a pesar de que tiene a solo el 9,8% de los catalanoparlantes que viven en el Estado español”. A juicio de la Plataforma, estas cifras “descompensadas” están relacionadas “con el hecho de que los diferentes territorios catalanoparlantes, sujetos durante siglos a la disgregación y a una influencia diferenciada de los nacionalismos oficiales de Estado, han desarrollado dinámicas sociales y actitudes lingüísticas diferencadas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Tradución e IA Cando traducen as máquinas
Co aumento da tradución automática con Intelixencia Artificial, sobre todo na tradución audiovisual, profesionais defenden a súa profesión e a creatividade do que fan.
Idiomas
La franja ideológica de hablar mejor
Artículo de Ígor Rodríguez-Iglesias, profesor de Lingüística General (Universidad Autónoma de Madrid). Coordinador de la Comisión de Discurso y Justicia Social de EDiSo
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.