Precariedad laboral
Casi la mitad de las contrataciones fijas discontinuas son a tiempo parcial

Una encuesta del sindicato CNT València revela datos estadísticos sobre la situación del trabajo intermitente.
21 mar 2023 11:30

Un 45% de los contratos fijos discontinuos son a tiempo parcial, según los resultados de una encuesta de CNT València en la que han participado alrededor de cien personas asalariadas de diferentes sectores. El objetivo del estudio era conocer las particularidades de los contratos fijos discontinuos, una modalidad intermitente pero de cierta estabilidad, coincidiendo, tal y como recalca el sindicato en el comunicado, con el primer aniversario de la plena vigencia de la reforma laboral.

Para la CNT, esta situación supone “consolidar la precarización del empleo para millones de personas” ya que aunque la nueva reforma laboral “contempla los contratos fijos discontinuos a tiempo parcial siempre que los correspondientes convenios sectoriales los habiliten”, se produce la situación de que “la gran mayoría de estos no lo hacen y, por tanto, puede tratarse de una irregularidad muy grave”. 

Desde el sindicato señalan que el 30% de las personas encuestadas aseguran que en sus contratos no consta el periodo de actividad o la temporada en la que se trabaja, es decir, la causa de la contratación. “La reforma laboral incluía la obligatoriedad de indicar esta información, lo cual puede implicar que una notable cantidad de contratos fijos discontinuos puedan estar en fraude de ley”, explican en el comunicado aludiendo a las posibles irregularidades de esta práctica.

Desde el sindicato subrayan el caso del sector de la enseñanza e intervención social, donde esta modalidad de contratación se ubica en el 20%

Por sectores, el informe muestra que la hostelería es uno de los que concentra mayor número de fijos discontinuos —17% del total— algo vinculado a la estacionalidad de estos servicios, si bien desde el sindicato subrayan el caso del sector de la enseñanza e intervención social, donde esta modalidad de contratación se ubica en el 20%, algo que llama la atención al equipo jurídico de la CNT “porque la jurisprudencia ha reiterado que los/as docentes, aunque tengan vacaciones o trabajen unos meses al año en empresas privadas, han de tener contratos indefinidos”.

Por otra parte, solo un 13% de las contrataciones fijas discontinuas se han firmado mediante empresas de trabajo temporal (ETT), según los datos del sindicato, que celebra el aumento de contrataciones indefinidas a raíz de la reforma laboral y concluye que esta nueva normativa “habilitó esta posibilidad [de firmar los contratos mediante ETT], pero no se está dando en la realidad, lo cual nos alegra porque las ETT afianzan el empleo en detrimento de los derechos laborales”.

Arquivado en: Precariedad laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos laborales La lucha sigue: miles de trabajadores del metal en Cádiz se niegan al preacuerdo de UGT y continúan la huelga
Los trabajadores se niegan a aceptar el preacuerdo firmado entre la UGT y la patronal que el resto de agrupaciones sindicales consideran que podría desembocar en “el peor convenio” de la historia del metal
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los bomberos forestales, sin soluciones, plantean una huelga en temporada alta de incendios
El conflicto laboral se está enquistando y los trabajadores valoran aumentar la presión ante la falta de respuestas por parte de la empresa y de la Comunidad de Madrid
Cádiz
Derechos laborales Más de 25.000 trabajadores se unen a la huelga del metal de Cádiz en su primera jornada
Los sindicatos apuntan que el 95% de los trabajadores del sector se han unido a la huelga para denunciar la situación laboral y los abusos laborales de compañías como Airbus, Navantia o Dragados Offshore.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.