Pueblo gitano
Feministas gitanas llevarán a la Conselleria de Igualdad al juzgado por plagio

La presidenta de la Asociación Gitanas Feministas por la Diversidad (AGFD), María José Jiménez, asegura que desde la organización preparan una denuncia contra el área de Igualdad de la Generalitat por el presunto plagio de la idea y programación de las I Jornadas Valencianas de Feminismo Romaní, llevadas a cabo los días 27 y 28 de octubre en la Universidad de Alicante.

gitanas feministas cante
I Jornadas Valencianas de Feminismo Romaní, llevadas a cabo los días 27 y 28 de octubre en la Universidad de Alicante El Salto País Valencià

“Iremos contra la administración y contra el área que este hombre (Alberto Ibáñez) representa”. Con esta contundencia se expresa la Presidenta de la Asociación Gitanas Feministas por la Diversidad (AGFD), María José Jiménez, sobre la demanda judicial que presentará esta institución contra de la Conselleria de Igualdad del País Valenciano.

Jiménez revela que presentarán la denuncia en los juzgados a finales de noviembre; en la misma, la AGFD acusará a la Conselleria de Igualdad de haber plagiado la idea y la programación de la organización de las I Jornadas Valencianas de Feminismo Romaní, llevadas a cabo los días 27 y 28 de octubre en la Universidad de Alicante. 

La presidenta de la AGFD detalla que esta asociación dio “toda la documentación de la que se ha servido Ibáñez para organizar las jornadas sin sus protagonistas”, y añade que “no es la primera vez que ocurre, pero será la primera vez que se denuncia”. También explica que “la apropiación de las jornadas”, es el tipo de acciones que realiza “el poder hegemónico de forma continua” con las personas pertenecientes a minorías étnicas y culturales.

Jiménez asegura que en AGFD se sienten "decepcionadas porque, que un Gobierno de este perfil haga esto, nos parece algo insólito". Así, desde la organización, han publicado hoy un comunicado donde responden a las declaraciones que realizó Ibáñez a El Salto País Valencià. Dichas declaraciones se produjeron con motivo de la primera acusación de la AGFD, a la que el aludido respondió explicando que “el feminismo gitano es abordado por múltiples instituciones y personas”, y que no era algo exclusivo de una entidad específica, en referencia a la asociación.

El comunicado contra Ibáñez

La AGFD recuerda a Ibáñez que si el feminismo romaní forma parte de la agenda institucional valenciana “no es mera coincidencia, ni el fruto de su larga y dedica militancia de feminista gitana”, sino por el trabajo de la asociación que ha implicado “la educación de payos parlamentarios”. Afirman que por estas razones les sorprende que Ibañez “no sea capaz de reconocer que fue Feministas Gitanas quien le hizo entrega de los documentos con la propuesta material”.

También señalan que en cuanto “a la transparencia y la concurrencia del evento”, Ibáñez afirmó en una reunión que la temática del feminismo gitano “no tenía cabida” en las líneas de subvención, por lo que el Secretario Autonómico de Igualdad sugirió que la administración aparecería como patrocinadora y la AGFD como ente organizador del Congreso.

Por otra parte, la AGFD cuestiona que Ibáñez haya utilizado su poder “de representante político, hombre y payo”, para adueñarse del evento “para su propia gloria”. Destacan que luego les invitó a participar, “a última hora”, para que formaran parte de su red clientelar “como si se tratase de su cena”. Y añaden que pueden permitirse decir “que no todo vale”, porque no necesitan “formar parte de estos circuitos a toda costa”.

Por último, destacan que para la AGFD “no es una cuestión de ponerse medallas, cortar cintas, echarse flores o salir en la foto”. Inciden en que “es una cuestión básica de dignidad y de más que merecido reconocimiento institucional”. Concluyen diciendo que es políticamente irreversible que sean las mujeres gitanas quienes protagonicen el “escenario del feminismo romaní”, y que ni Ibáñez ni nadie podrán revertir esa realidad.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
#58709
27/4/2020 19:55

Feminismo es igualdad entre mujeres y hombres, en la crianza de los hijos, tareas domésticas, sexual, lgtbi, obligaciones, derechos y libertades en general.
Hasta q la comunidad cale, no acepte q todos, sin excepción somos una comunidad, un colectivo, iguales en derechos, obligaciones y civismo, siempre habrá un muro.
Las culturas y religiones q abogan por el machismo, la homofobia y en costumbres, nada compatibles con la convivencia, me da igual si eres blanco, verde o a cuadros, no encajas e una sociedad en pos a la igualdad de genero, sexual, lgtbi...
Las culturas q s no tiene control de natalidad, su fe y sus cultura son su máximo exponente, no dejan espacio a libertad individual de sentir y elegir, ni de abrir su mente a la diversidad, pq les dicen como ser, como sentir, en q creer, q rol desempeñar por ser mujer o por ser hombre. No son culturas evolutivas.
Q si son aceptadas, por q vivimos en una democracia y no se les persigue, pero tampoco se aceptaq tomen protagonismo, su retrogradismo, pq seria volver a la época franquista.

0
0
Feminista
6/11/2017 9:45

Pues como feminista me parece que esta asociación solo busca ponerse galones. Pensar que los congresos se pueden robar es vergonzoso. El feminismo es una causa no un negocio, ni una herramienta para darnos importancia. Abrir estas brechas innecesarias es vergonzoso, pero es que además tienen perdida de antemano la batalla judicial.

12
3
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.