La fiscalía investiga al portavoz municipal de Vox València por difundir bulos racistas

Juan Manuel Bádenas atribuyó falsamente en sus redes sociales a un inmigrante el asesinato de un hombre de 40 años en el Puente de las Moreras de València.
Portavoz Municipal Vox
Juan Manuel Bádenas, con corbata azul, es el portavoz municipal de Vox València (foto redes sociales Vox Valencia)
26 sep 2024 12:54

La Fiscalía Provincial de València ha abierto diligencias de investigación al portavoz de Vox en el Ayuntamiento de València, Juanma Bádenas, tras ser denunciado por el grupo municipal del PSPV. Los hechos se remontan al pasado mes de julio, cuando el ultraderechista, tanto a través de sus redes sociales como en declaraciones a la prensa, atribuyó falsamente un asesinato cometido en la ciudad a una persona migrante, con clara intencionalidad de estigmatizar y generar animadversión a este colectivo.

El pasado 31 de julio, después del crimen, Badenas dijo, en declaraciones a los medios de comunicación, que la víctima “no habría dejado de existir si su presunto asesino no hubiera entrado en España”. Cabe recordar que la persona detenida como presunto responsable de estos hechos es de origen español.

La Fiscalía ha estimado que la difusión de ese bulo, con clara intencionalidad de predisponer contra el colectivo migrante, puede ser constitutivo de un delito de odio. En el marco de estas diligencias, el organismo judicial pide que la Brigada Provincial de Información acredite el tiempo y lugar de las declaraciones y que se traslade una grabación de las mismas. La investigación la llevará a cabo la fiscal delegada de Odio de Valencia, Susana Gisbert.

Bádenas no es el primer concejal de Vox en la ciudad investigado por instigar al odio. Otra de las ediles ultraderechistas, Cecilia Herrero, también está siendo investigada por difundir bulos racistas

Ante la apertura de la investigación judicial, el portavoz del PSPV en el Ayuntamiento de València, Borja Sanjuán, ha pedido a la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, que expulse a estos “ultras” del Gobierno. Sanjuán ha argumentado que “una persona que se dedica a mentir, a atribuir crímenes a las personas migrantes de nuestra ciudad, que son tan vecinos de la ciudad como cualquiera, no merece estar en el Gobierno y tendría que llevar a Catalá a cesarlo de forma fulminante”. 

Bádenas no es el primer concejal de Vox en la ciudad investigado por instigar al odio. Otra de las ediles ultraderechistas, Cecilia Herrero, también está siendo investigada por difundir bulos con clara intencionalidad de fomentar el odio a las personas migrantes. Precisamente, en el pasado pleno de septiembre, Bádenas protagonizó un altercado con la portavoz de la ONG València Acull cuando este hacía referencia a estos hechos.

En su discurso, Ángela Pedraza, portavoz de la ONG València Acull, denunciaba que la difusión de bulos sobre las personas migrantes desde las instituciones genera problemas de convivencia, citando como ejemplo los tuits de tinte racista que investiga la Fiscalía de la concejala de Vox Cecilia Herrero, en concreto, una veintena de mensajes publicados en su cuenta personal en en 2020. El portavoz ultraderechista empezo a gritar para tratar de tapar el discurso de Pedraza, que precisamente le recordó al portavoz los hechos por los que ahora es investigado. "También se generó un ambiente de caldo de cultivo de odio cuando se relacionó falsamente el asesinato de una persona de València con que había sido una persona inmigrante, cuando la persona detenida el día después como presunto responsable de estos hechos eran de origen español”, aludió la portavoz de València Acull.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...