Salud
Un nuevo caballo de batalla contra el VIH

Las asociaciones contra el VIH y sida del País Valencià reclaman ver pronto convertido en realidad el primer programa piloto del Estado de medicación preventiva dirigida a un colectivo vulnerable, las trabajadoras y trabajadores del sexo.

Dia internacional contra el VIH País Valencià.
Acte pel Dia Internacional contra el VIH en València. Lucía Rodríguez
2 dic 2017 09:46

El diagnóstico es el mismo desde hace años: “Sigue habiendo un distanciamiento muy grande entre los avances médicos y la percepción social”. Josemi describe su relación con su estado seropositivo como “normalizada”, pero cree que el estigma social es tan potente que llega a imponer un “autoestigma” a muchas personas afectadas. 

El 1 de diciembre, Día Mundial de la Lucha Contra el Sida, él se sumó a la movilización de asociaciones contra el VIH y sida del País Valencià, que se concentraron en la Plaza de la Virgen entre otros muchos puntos del territorio para informar, ofrecer pruebas rápidas y plantar cara ante la serofobia.

También para recordar su reivindicación más reciente: el acceso a través del sistema público de salud a medicación preventiva, una combinación de antirretrovirales conocida como PreP y destinada a poblaciones sin VIH pero especialmente vulnerables a la infección.

El País Valencià se propone ser el primer territorio del Estado que instaure un programa piloto de PreP

Precisamente, de las reuniones del pacto autonómico contra el sida, que incluye al sistema valenciano de salud, ha salido esta semana el anuncio de que el País Valencià se propone ser el primer territorio del Estado que instaure un programa piloto de PreP, destinado a trabajadoras y trabajadores del sexo.

María Jesús Cabezón, responsable de la Coordinadora de Asociaciones de Lucha Contra el Sida de la Comunidad Valenciana (Calcsicova), espera que la iniciativa sirva para “espolear” al Ministerio de Sanidad, dados los “buenos resultados” de esta medicación en otros países europeos como Reino Unido o Francia después de que la UE aprobara el tratamiento en 2016.

Con la reivindicación de la Prep se solicita que las personas expuestas al virus tengan una alternativa que funciona

Pilar Devesa, del Comité Antisida de Valencia, apunta que con la reivindicación de la PreP no se solicita el acceso universal a la pastilla que previene el VIH, “sino que las personas que, por circunstancias sociales e individuales están gravemente expuestas al virus, tengan una opción alternativa que funciona”.

Existen posturas críticas hacia la PreP, algunas relacionadas con los intereses de la industria farmacéutica. El medicamento se ha generalizado en otros países a través de una única marca, Truvada, fabricada por el laboratorio Gilead. La Coordinadora Estatal de VIH y Sida ha reclamado ya a la empresa en su último manifiesto que baje el precio del producto y facilite la aparición de genéricos.

VIH en el País Valencià

Según los datos más recientes de la Conselleria de Sanitat, en el País Valencià los diagnósticos de VIH aumentaron un 30 % en 2016 (455) respecto al año anterior si se contabilizan los denominados “casos importados”, es decir, aquellos diagnosticados en este territorio pero contraídos fuera del mismo.

“Este aumento podría no ser un mal dato, si fuera acompañado de un incremento proporcional de pruebas, si se estuviera llegando a la población diana y por consiguiente sacando la ‘bolsa oculta’ de infecciones”, afirma el último informe de Calcsicova. Algo que, en su opinión, no se está produciendo.

La solución propuesta desde la Conselleria se resume en su eslogan: Conocemos el problema. Pongámosle condón

La estimación de Sanitat en su campaña con motivo del 1 de Diciembre es que el 25% de la población con VIH del País Valencià (un total de cerca de 16.000 personas) no está diagnosticada. La solución propuesta desde la Conselleria se resume en su eslogan: “Conocemos el problema. Pongámosle condón”.

“Aunque desde las instituciones autonómicas se están haciendo esfuerzos, creo que seguir vinculando las campañas de salud sexual con el miedo y con la culpabilidad por usar o no condón es una estrategia que ya no funciona”, señala Pilar Devesa. ¿Una alternativa? “El contenido de las campañas debería empoderar a las personas y hacer referencia a la propia estima, a los cuidados y a la ejecución de nuestros derechos a la salud y a estar informados en materia de educación sexual”, sugiere.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.