València
Decenas de miles de personas desbordan València para pedir la dimisión de Carlos Mazón

130.000 personas, según la estimación de la Delegación del gobierno. han salido a la calle para exigirle a Mazón su dimisión y la depuración de responsabilidades por la gestión de la catástrofe de la dana.

Aunque la gran movilización estaba convocada para el País Valencià, la expectación por la manifestación de la tarde de este sábado había llegado a todos los puntos del Estado. Por supuesto, se ha cumplido. La delegación de gobierno ha estimado una asistencia de 130.000 personas en una manifestación que ha sido una de las más grandes que ha vivido la ciudad en su historia.

Decenas de miles de personas han desbordado hoy el centro de València desde antes, incluso, de las seis de la tarde, hora a la que estaba convocada la protesta por más de una veintena de organizaciones sociales, cívicas y sindicatos. Todas ellas piden depurar responsabilidades políticas tras la deficiente gestión del desastre de la dana que ha afectado gravemente a varias comarcas del País Valencià, con la muerte de más de 200 personas, varias desaparecidas y daños materiales multimillonarios todavía difíciles de calcular con precisión.


Algo más allá de la hora prevista, la cabeza de la manifestación ha arrancado desde una Plaça del Ajuntament de València a reventar y que, ahora, recorre las calles de camino al Palau de la Generalitat donde está prevista la concentración de mayor número de manifestantes.

Desde pasadas las cuatro de la tarde, varios bloques de manifestantes han ido arrancado desde diferentes puntos del País Valencià hacia el centro de la ciudad de València al grito de “Mazón asesino” y “Mazón dimisión”, pidiendo directamente al presidente de la Generalitat que abandone cuanto antes su puesto.

A poco menos de media hora del arranque, la plaza Plaça del Ajuntament estaba ya completamente llena. Al frente de la manifestación, las organizaciones convocantes: desde CGT, Acció Cultural de País Valencià y otras entidades como el Sindicat d'Estudiants o el Sindicat de Habitatge. Entre los carteles, decenas de mensajes acusan a Mazón de “asesino”, especialmente entre las familias de la víctimas.

La cabecera ha llegado al Palau de la Generalitat colapsando la calle Cavallers y las aledañas. Los manifestantes han depositado botas y ropa manchada de barro recién llegada desde la zona cero. Mientras tanto, muchísima gente se encontraba en la plaza del ayuntamiento, sin haber podido empezar el recorrido de la marcha, por el desborde en la asistencia. En la puerta del consistorio, al filo de las 19:00, se ha producido una carga policial contra los manifestantes. “Menos porras y más escobas, estáis protegiendo a un asesino”, gritaba la gente. 

Una hora más tarde, cerca de las 20, la policía ha desalojado la plaza del ayuntamiento. Por la zona de la plaza de la Virgen se han producido una serie de cargas policiales, que han dejado a varios manifestantes heridos. La policía también ha cargado contra varios periodistas que se encontraban trabajando en la cobertura de la manifestación.

Algunos manifestantes han dejado las huellas de sus manos manchadas de barro en las paredes del Palau de la Generalitat en señal de protesta. La policía ha detenido a una persona durante esta acción y durante toda la convocatoria se han registrado, al menos, cuatro arrestos. Fuentes policiales exponen que la actuación de los efectivos de seguridad ha acabado con 30 agentes heridos.

Miles de personas en Alicante y Elx

Esta tarde también han salido a la calle miles de personas para exigir la dimisión de Carlos Mazón en Alicante. La cita era a las 18 en las escaleras del IES Jorge Juan y el destino final, la calle Doctor Gadea a la altura de la Casa de las Brujas, donde se encuentra la delegación del Consell en Alicante. La movilización ha sido una de la más concurridas que se recuerdan en la ciudad.

En Elche, miles de personas se han concentrado en la Plaza de Baix, en otra de las grandes movilizaciones de la historia reciente de la ciudad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Antonino
11/11/2024 14:14

Después de la gestión del accidente del metro de Valencia, apostaría algo a que vuelven a gobernar en la próxima legislatura. Del Prestige, 11M, invasion de Irak, Residencias de Madrid, etc, no diré nada....

1
0
pabloss
11/11/2024 11:32

DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
PREÁMBULO
tercer considerando
Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión.

0
0
Asanuma
11/11/2024 11:29

Recordar también el aumento desmesurado de contrucciones en zonas inundables durante el boom inmobiliario, a unos precios elevados como justificación de los bajos tipos de interés. Un chollo para especuladores del suelo, constructoras, bancos y cargos públicos que consintieron estas atrocidades de consecuencias funestas y ruinosas para la población. Aunque parece que esto no basta para poner freno, por ejemplo, el Govern Balear rechazó hace unos días propuestas para prohibir en zonas inundables la construcción de nuevos edificios, pero quiere legalizar por la cara construcciones ilegales que ya existen.

0
0
3jackdaws
3jackdaws
10/11/2024 19:42

A la cárcel, primero este y luego la Ayuso, vale ya de que estos impresentables no hagan su función, provoquen muertes y no pase nada.

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
10/11/2024 17:50

El pueblo valenciano debe de presionar hasta llevar a los tribunales a Mazon y todos sus amiguitos empresarios que usaron a los trabajadores como su mercancía!

3
0
migeus666
10/11/2024 9:39

!Bien!.

2
0
Paco Caro
10/11/2024 8:51

Si no queremos que la Comunidad Valenciana se convierta en una comunidad económica y moralmente deprimida, habrá que reconstruir las zonas afectadas (o más, para prevenir futuras catástrofes en otros puntos). Habrá que reurbanizar, reubicar las poblaciones y personas, reconstruir infraestructuras en ubicaciones nuevas. Ya hemos visto que los gobiernos de derechas, cuyas máximas son "dejar fluir", "no hacer nada", "libertad", "siempre hubo inundaciones", no sirven para estos casos.

1
0
Morvolution
10/11/2024 8:49

No se trata de votar a unos o a otros. Se trata de la burocracia, tanto de la Generalitat como del Estado. Da igual que político profesional de turno este en el poder si el pueblo, la clase trabajadora, no tenemos control sobre los que se suponen que nos representan. El primer paso es que se vaya Mazón y todo su equipo de gobierno. Ya veremos como ajustamos cuentas con el resto de responsables.

1
3
Morvolution
11/11/2024 18:26

El proyecto de adecuación del Barranco del Poyo lleva 15 años parado, desde los recortes históricos de Zapatero. Recordad la enésima jugada del PPSOE que antepuso el pago de la deuda, probablemente ilegitima, y el rescate a la banca al gasto social y de infraestructuras básicas. Han pasado gobiernos autonómicos y estatales de todos los colores y sabores, y "res". Pero ahora vendrá la "verdadera izquierda" o "derecha" a salvarnos de nuevo. Que tranquilidad oye. Pero ni hablar del peluquín de avanzar en los derechos democráticos del pueblo y el control de burocracias y políticos profesionales.

0
0
Paco Caro
10/11/2024 8:43

Si dimite, ¿a quién pondrán en su lugar? No veo claro que se puedan convocar elecciones en la Comunidad, en las circunstancias físicas actuales. Sólo veo una salida: que el Estado intervenga la Comunidad Valenciana.

0
0
nalaragua
10/11/2024 0:09

Olé por la manifestación masiva de protesta. Ese es el camino. Y a ver si el grillo enfadado con la hormiga deja de votar al insecticida, que diría Rufián.

8
0
Rafa
9/11/2024 22:19

Ojalá todas las valencianas y valencianos que se han manifestado hoy dejen de votar al bi-partidismo. Ambos son los responsables de las consecuencias de lo que ha pasado.

8
0
HERRIBERO
10/11/2024 17:51

El "bipartidismo" clásico amigo lo entendemos como el del Estado español (de España). Los que MAL gobiernan la Comunitat Valenciana, son. . .¡PP+VOX! Los que suprimen emergencias y les dan millones a los señoritos de los toros, TV, periódicos. NO asumiendo las COMPETENCIAS de sus estatutos. Así que VOX y PP la misma mierda franquista es! Dimisión de todos los que dijeron que habían ganado, y que paguen todas las vidas perdidas bajo la ley.

1
0
Nui
9/11/2024 19:20

"Seremos fascistas pero sabemos gestionar" (Martinez Almeida, alias "carapolla" despues de gestionar la tormenta Filomena")... y asi es la muchachada del PP y sus acólitos.. Fin de la cita

9
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
Más noticias
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.