València
La exconsellera Salomé Pradas se declara “una ignorante en emergencias” y señala a los técnicos

Víctimas de la dana increpan a las puertas del juzgado a la exconsellera y al exdirector de emergencias, Santiago Argüeso.
Carlos Mazón y Salomé Pradas en una reunión
Carlos Mazón y Salomé Pradas, exconsellera de Justicia e Interior. Foto: GVA

No ha habido sorpresa en la declaración de la exconsellera Salomé Pradas ante la jueza que instruye el caso de la dana. Solo ha respondido a las preguntas de su propio abogado y ha descargado la responsabilidad en sus subordinados. Según fuentes conocedoras de la declaración, Pradas ha roto a llorar durante su testimonio y ha afirmado delante de la jueza que no sabe nada de emergencias, que no tiene conocimientos técnicos y que su responsabilidad era solo institucional.

Pradas escuda su ignorancia en que sólo llevaba tres meses en el cargo, y que era la primera vez que se enfrentaba a una emergencia. También ha reiterado en su testimonio que la dirección del Cecopi era “colegiada” con la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, un punto que choca frontalmente con la realidad, ya que la dirección de la emergencia, tal y como ha quedado acreditado en el propio juicio, correspondía en ese momento a la Generalitat.

Según su versión nadie habló en ningún momento en el Cecopi del barranco del Poyo, y ha vuelto a tratar de involucrar a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) a la que acusa de no haber informado de la crecida del barranco.

La culpa es de los técnicos

Pradas ha descargado la responsabilidad de la toma de decisiones en los técnicos, y ha añadido que no tenía ningún asesor especializado en emergencias. En su discurso exculpatorio, la exconsellera ha señalado que en el Cecopi había muchos técnicos con mucha experiencia y que eran ellos quiénes proponían las medidas a adoptar.

La exconsellera ha citado expresamente al entonces jefe del Consorcio Provincial de Bomberos, José Miguel Basset, de quien ha dicho que era el responsable de recomendar las medidas de protección más idóneas para la protección de la población. Cabe señalar que Basset, en la comisión de investigación de la Diputación de València, declaró que el barranco del Poyo se dejó de vigilar porque era la hora de comer y los bomberos tenían hambre. Algo que los propios bomberos desmintieron y que, finalmente, han llevado al cargo a pedir disculpas y retirar la insinuación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
València
València La Generalitat no aclara en respuesta oficial dónde estuvo Mazón la tarde de la dana
En su contestación por escrito a una pregunta parlamentaria de Compromís, el Consell se limita a decir que tras el “almuerzo de trabajo” en el Ventorro se fue al Palau, y de ahí al Cecopi, sin precisar el momento.
València
València Amnistía Internacional documenta la violación sistemática de derechos humanos durante la dana
En una investigación realizada tras la tragedia, identifica violaciones graves de los derechos a la vida, la integridad física, la información y la vivienda.
igc
13/4/2025 19:59

Si estaba desbordada y no tenía capacidad para dirigir la situación no sería más sensato pensar que hubiera sido mejor elevar el problema al estado y declarar allí el estado de emergencia que no pasar la patata caliente a sus subordinados que aunque reúnan cien años de experiencia ella sigue siendo su superior y hubiera que tenido que sí o sí aprobar o denegar lo que estos hubieran dicho sin estar capacitada? No de sostiene su argumentación. En prensa dijo "haber estado al pie del cañón desde el minuto uno" para más tarde indicar que no tenía experiencia?? Nos engaña?

0
0
Nui
12/4/2025 1:38

Nada nuevo bajo el Sol Egpañistaní... el PP es más peligroso por INCOMPETENTE que por CORRUPTO, pero como en Egpañistán la politica se normaliza en clave futbolera, los hooligans pperos o sociatas (qué más da), adolecen de cualquier espíritu de análisis y autocrítica.. "estos son mis colores, y a seguir votándoles, ra, ra ra!!... es lo que hay.. que el último apague la luz y cierre la puerta. No future!!

1
0
igc
12/4/2025 12:57

Cuando jura o promete el cargo conoce y acepta las condiciones y luego dice que no sabía. Mintió en la jura? Delito?

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.