València
La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS

La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Marlaska Mazón Bernabé
El ministro de Interior, Grande Marlaska, en una reunión con Carlos Mazón, Pilar Bernabé y mandos de la Policía y la Guardia Civil.

La instrucción del juicio por la dana ha llevado hoy a la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, a declarar como testigo en el juzgado de Catarroja. Bernabé ha confirmado ante la jueza instructora que avisó el pasado 29 de octubre a la entonces consellera Salomé Pradas, a las 12.23 —unas ocho horas antes del envío de la alerta por SMS a la población—, que ya había una persona desaparecida en la comarca de la Ribera.

También ha declarado que se puso a “disposición” de Pradas y le comunicó que la Unidad Militar de Emergencias (UME) estaba preparada para desplegarse ya en ese momento. La Generalitat solicitó la activación de la UME sólo para la comarca de Utiel-Requena hacia las 15.30h, unas tres horas más tarde de este primer aviso.

València
València La jueza de Catarroja pide a la Guardia Civil que documente cuántas cámaras hay en el Cecopi
La instructora del caso de la dana ha encargado la elaboración de un informe sobre las instalaciones del Centro de Coordinación de Emergencia (Cecopi).

Bernabé ha explicado que el día de los hechos tenía programado un viaje a Córdoba, ya que tenía una actividad institucional a la que estaban convocados todas las delegaciones del Gobierno. Pero ante la gravedad de los avisos meteorológicos y la complicada situación que se preveía la víspera, decidió anular su presencia en la ciudad andaluza.

La fiscalía y la jueza han rechazado la imputación de Bernabé

La Fiscalía Provincial de Valencia comunicó el pasado 26 de marzo su decisión de no imputar a Pilar Bernabé. Según el fiscal Cristóbal Melgarejo, su papel se limitó a coordinar entre administraciones, ya que no se declaró la emergencia de interés nacional. La Fiscalía respaldaba, de esta forma, la decisión de la jueza instructora. El ministerio fiscal, además, subrayaba en su respuesta a Hazte Oír —que fue expulsado de la causa como acusación popular—, que “corresponde a la Generalitat gestionar emergencias”.

También han intentado “corresponsabilizarla” de las decisiones, o falta de ellas, adoptadas el 29-O tanto la Generalitat como los dos únicos investigados. Salomé Pradas y Emilio Argüeso desviaron el viernes hacia Bernabé la codecisión sobre las medidas de la emergencia.

También intentaron imputarla por la vía de la corresponsabilidad en la supuesta falta de información sobre los barrancos por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar. Tanto la jueza como la fiscalía han rechazado esa vía. “Asociar a la delegada del Gobierno la responsabilidad en los fallecimientos y lesiones imprudentes del día 29 de octubre, cuando la competencia en materia de protección civil es autonómica y la inactividad se produjo en dicho ámbito, carece de cualquier asidero legal”, advirtió la jueza en un auto del 24 de febrero.

La delegada del Gobierno ha aportado a la causa un listado de sus llamadas telefónicas el día de los hechos, tal como hicieron la semana pasada, tanto Pradas como Argüeso, este último aportando una copia pericial de sus mensajes de la aplicación Whatsapp.

La fiscalía respalda la imputación de Pradas, pero no la de Argüeso

La Fiscalía de Valencia ha pedido confirmar la imputación de la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, porque según la legislación autonómica le correspondía a ella “determinar las medidas de protección a la población que debían adoptarse”. Por el contrario, rechaza la imputación por ahora de quien era su número dos, Emilio Argüeso, al considerar que no se pueden atribuir responsabilidades a una persona “por el mero hecho de su cargo”, sin perjuicio de que el avance de la instrucción revele algún cometido “que hubiera podido evitar o disminuir” las muertes.

En el caso de la exconsellera, el Ministerio Público destaca que la dirección de plan especial ante el riesgo de inundaciones en la Comunitat Valenciana le correspondía a Pradas “una vez declarada la situación de emergencia dos”, y tenía, “por ende, la función de determinar las medidas de protección a la población que debían adoptarse”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
València
València La Generalitat no aclara en respuesta oficial dónde estuvo Mazón la tarde de la dana
En su contestación por escrito a una pregunta parlamentaria de Compromís, el Consell se limita a decir que tras el “almuerzo de trabajo” en el Ventorro se fue al Palau, y de ahí al Cecopi, sin precisar el momento.
València
València Amnistía Internacional documenta la violación sistemática de derechos humanos durante la dana
En una investigación realizada tras la tragedia, identifica violaciones graves de los derechos a la vida, la integridad física, la información y la vivienda.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.