València
¿Qué hacer si quieres ayudar a las víctimas de la dana desde València?

El tejido social valenciano crea varias iniciativas vecinales para hacer más eficiente y canalizar la solidaridad colectiva.
Dana Fotos UME - 1

Un grupo de vecinas y vecinos vinculados a los movimientos sociales de la ciudad de València como la Jove Muixeranga, el Centre Social Terra, Cuidem Benimaclet y la Assemblea Feminista, se han organizado para crear un sistema que canalice la solidaridad vecinal con las víctimas de las zonas afectadas.

Como es bien conocido, el gobierno valenciano de Vox y PP eliminaron la Unidad Valenciana de Emergencias, a la que se referían despectivamente como el “chiringuito de los socialistas” justo al comenzar su periodo de gobierno. Sin duda, la carencia de recursos básicos que se da entre las personas afectadas es una de las causas que ha llevado a una parte de la ciudadanía organizada a buscar soluciones ante el aluvión de solicitudes de ayuda durante y después de la dana.

“Esto es muy importante, ahora mismo es para gente que vive cerca. Hemos de esperar días para poder acceder a algunas zonas. Estamos avisando que nadie se desplace de manera innecesaria”, advierten desde la iniciativa solidaria

“Debido a la falta de soluciones y a la sensación de desamparo, hemos creado un sistema para poner en común a la gente que quiera ayudar con la que necesite ayuda” explican en un comunicado las impulsoras de esta iniciativa ciudadana. Advierten, eso sí, que “el desplazamiento y la entrada a ciertos municipios quizás aún no es viable”, por lo que señalan que si una persona del mismo municipio necesita ayuda y alguien puede ayudarle, de manera responsable pueden hacerlo.

La iniciativa lanza el aviso para personas cercanas a las zonas afectadas, que puedan acceder “y esto es muy importante, ahora mismo es para gente que vive al lado, no para que vaya gente que no es de cerca. Hemos de esperar días tal vez para poder acceder a algunas zonas. Ahora mismo estamos avisando que nadie se desplace de manera innecesaria”. El gobierno valenciano aconseja no salir de casa y sobre todo evitar desplazamientos innecesarios.

El objetivo es “hacer más eficiente la ayuda que quiera prestar la gente. Poner en contacto a la gente que pida ayuda con quién puede prestar esa ayuda” señala Víctor Camarasa, activista que participa en la organización de la iniciativa

La forma en la que han organizado el sistema consiste en que primero la persona que necesite ayuda rellene un formulario difundido a través de las redes sociales. De esta manera evitan saturar el canal con una cantidad ingente de ofertas de ayuda que nadie haya solicitado. Una vez se ha solicitado la ayuda, entonces la publican para que quien quiera y pueda ayude. El objetivo es “hacer más eficiente la ayuda que quiera prestar la gente. Poner en contacto a la gente que pida ayuda con quién puede prestar esa ayuda” señala Víctor Camarasa, activista que participa en la organización de la iniciativa.

A la pregunta de si están coordinándose con los cuerpos de seguridad para la iniciativa, Camarasa ha señalado que “no, nuestra iniciativa no es hacer brigadas a las zonas afectadas mediante voluntarios que se coordinen con los cuerpos de seguridad”, el activista explica que buscan “poner en contacto a la gente” y que si en algún momento hubiera la necesidad de una acción de más envergadura “que no consideremos que sea segura, por ejemplo, ya tendríamos el debate de qué relación queremos con los cuerpos de seguridad”.

Explican que “algunas de las ayudas que pensamos se pueden promover son: mover muebles, objetos pesados, liberar espacios, también cuidar personas o animales, llevar medicinas y prestar coches”

Ahora mismo el sistema lleva funcionado pocas horas y ya hay mucha gente que ha escrito para pedir ayuda. “Hay muchas solicitudes que son difíciles de gestionar por nosotros mismos, como el tema de desaparecidos, por lo que veremos la forma de canalizarla efectivamente y darle seguimiento”. El activista explica que “algunas de las ayudas que pensamos se pueden promover son: mover muebles, objetos pesados, liberar espacios, también cuidar personas o animales, llevar medicinas y prestar coches.”

Hay otras iniciativas solidarias que se han impulsado, como un canal de asesoría legal y denuncia colectiva para agresiones en entornos laborales que se han generado durante la dana. También recogida de enseres y alimentaos no perecedos, como la que se llevará a cabo en Benimaclet con el lema “Només el poble salva el poble” este viernes 1 de noviembre, desde las 17 a las 20 horas en la calle Masquefa 5. Además se han habilitado otros puntos de recogida de material solidario, como el Complejo La Petxina en València, el Teatro Requena en Requena, el Hotel el Tollo en Utiel y se puede solicitar apoyo en la Cruz Roja de Picanya en el Polígono industrial de Raga. Por último, para protección de animales se puede contactar con la protectora Modepran.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Movimiento BDS
Palestina El BDS de València pide cancelar el partido de baloncesto contra el Hapoel israelí
El núcleo local del movimiento pro palestino de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) insta en una carta abierta al equipo de baloncesto de Juan Roig a no presentarse.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
felipe
2/11/2024 11:02

Desde CGT del Pais Valenciano y Murcia:
La Solidaridad nuestra arma más preciada >> https://rojoynegro.info/articulo/la-solidaridad-nuestra-arma-mas-preciada/

0
0
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.