València
¿Qué hacer si quieres ayudar a las víctimas de la dana desde València?

El tejido social valenciano crea varias iniciativas vecinales para hacer más eficiente y canalizar la solidaridad colectiva.
Dana Fotos UME - 1

Un grupo de vecinas y vecinos vinculados a los movimientos sociales de la ciudad de València como la Jove Muixeranga, el Centre Social Terra, Cuidem Benimaclet y la Assemblea Feminista, se han organizado para crear un sistema que canalice la solidaridad vecinal con las víctimas de las zonas afectadas.

Como es bien conocido, el gobierno valenciano de Vox y PP eliminaron la Unidad Valenciana de Emergencias, a la que se referían despectivamente como el “chiringuito de los socialistas” justo al comenzar su periodo de gobierno. Sin duda, la carencia de recursos básicos que se da entre las personas afectadas es una de las causas que ha llevado a una parte de la ciudadanía organizada a buscar soluciones ante el aluvión de solicitudes de ayuda durante y después de la dana.

“Esto es muy importante, ahora mismo es para gente que vive cerca. Hemos de esperar días para poder acceder a algunas zonas. Estamos avisando que nadie se desplace de manera innecesaria”, advierten desde la iniciativa solidaria

“Debido a la falta de soluciones y a la sensación de desamparo, hemos creado un sistema para poner en común a la gente que quiera ayudar con la que necesite ayuda” explican en un comunicado las impulsoras de esta iniciativa ciudadana. Advierten, eso sí, que “el desplazamiento y la entrada a ciertos municipios quizás aún no es viable”, por lo que señalan que si una persona del mismo municipio necesita ayuda y alguien puede ayudarle, de manera responsable pueden hacerlo.

La iniciativa lanza el aviso para personas cercanas a las zonas afectadas, que puedan acceder “y esto es muy importante, ahora mismo es para gente que vive al lado, no para que vaya gente que no es de cerca. Hemos de esperar días tal vez para poder acceder a algunas zonas. Ahora mismo estamos avisando que nadie se desplace de manera innecesaria”. El gobierno valenciano aconseja no salir de casa y sobre todo evitar desplazamientos innecesarios.

El objetivo es “hacer más eficiente la ayuda que quiera prestar la gente. Poner en contacto a la gente que pida ayuda con quién puede prestar esa ayuda” señala Víctor Camarasa, activista que participa en la organización de la iniciativa

La forma en la que han organizado el sistema consiste en que primero la persona que necesite ayuda rellene un formulario difundido a través de las redes sociales. De esta manera evitan saturar el canal con una cantidad ingente de ofertas de ayuda que nadie haya solicitado. Una vez se ha solicitado la ayuda, entonces la publican para que quien quiera y pueda ayude. El objetivo es “hacer más eficiente la ayuda que quiera prestar la gente. Poner en contacto a la gente que pida ayuda con quién puede prestar esa ayuda” señala Víctor Camarasa, activista que participa en la organización de la iniciativa.

A la pregunta de si están coordinándose con los cuerpos de seguridad para la iniciativa, Camarasa ha señalado que “no, nuestra iniciativa no es hacer brigadas a las zonas afectadas mediante voluntarios que se coordinen con los cuerpos de seguridad”, el activista explica que buscan “poner en contacto a la gente” y que si en algún momento hubiera la necesidad de una acción de más envergadura “que no consideremos que sea segura, por ejemplo, ya tendríamos el debate de qué relación queremos con los cuerpos de seguridad”.

Explican que “algunas de las ayudas que pensamos se pueden promover son: mover muebles, objetos pesados, liberar espacios, también cuidar personas o animales, llevar medicinas y prestar coches”

Ahora mismo el sistema lleva funcionado pocas horas y ya hay mucha gente que ha escrito para pedir ayuda. “Hay muchas solicitudes que son difíciles de gestionar por nosotros mismos, como el tema de desaparecidos, por lo que veremos la forma de canalizarla efectivamente y darle seguimiento”. El activista explica que “algunas de las ayudas que pensamos se pueden promover son: mover muebles, objetos pesados, liberar espacios, también cuidar personas o animales, llevar medicinas y prestar coches.”

Hay otras iniciativas solidarias que se han impulsado, como un canal de asesoría legal y denuncia colectiva para agresiones en entornos laborales que se han generado durante la dana. También recogida de enseres y alimentaos no perecedos, como la que se llevará a cabo en Benimaclet con el lema “Només el poble salva el poble” este viernes 1 de noviembre, desde las 17 a las 20 horas en la calle Masquefa 5. Además se han habilitado otros puntos de recogida de material solidario, como el Complejo La Petxina en València, el Teatro Requena en Requena, el Hotel el Tollo en Utiel y se puede solicitar apoyo en la Cruz Roja de Picanya en el Polígono industrial de Raga. Por último, para protección de animales se puede contactar con la protectora Modepran.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Castellón
Castelló Salvar La Surera de Almedíjar: una llamada a la acción por el futuro del mundo rural
La cooperativa Canopia impulsa una campaña de financiación colectiva para asegurar la propiedad comunitaria y ampliar su base social.
València
València Colas del hambre, pobreza infantil y ERTE: las consecuencias de la dana se cronifican
Casi siete meses después de la tragedia, los puntos de reparto independientes siguen atendiendo —a pesar de las trabas— a más de 3.500 familias.
Alicante
Alicante Un campo de golf amenaza la Marjal de Pego
Centenares de pegolinos protagonizaron una jornada de protesta masiva contra el PAI Pego-Golf, que pretende urbanizar 160 hectáreas colindantes a un parque natural.
felipe
2/11/2024 11:02

Desde CGT del Pais Valenciano y Murcia:
La Solidaridad nuestra arma más preciada >> https://rojoynegro.info/articulo/la-solidaridad-nuestra-arma-mas-preciada/

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.