València
¿Qué hacer si quieres ayudar a las víctimas de la dana desde València?

El tejido social valenciano crea varias iniciativas vecinales para hacer más eficiente y canalizar la solidaridad colectiva.
Dana Fotos UME - 1

Un grupo de vecinas y vecinos vinculados a los movimientos sociales de la ciudad de València como la Jove Muixeranga, el Centre Social Terra, Cuidem Benimaclet y la Assemblea Feminista, se han organizado para crear un sistema que canalice la solidaridad vecinal con las víctimas de las zonas afectadas.

Como es bien conocido, el gobierno valenciano de Vox y PP eliminaron la Unidad Valenciana de Emergencias, a la que se referían despectivamente como el “chiringuito de los socialistas” justo al comenzar su periodo de gobierno. Sin duda, la carencia de recursos básicos que se da entre las personas afectadas es una de las causas que ha llevado a una parte de la ciudadanía organizada a buscar soluciones ante el aluvión de solicitudes de ayuda durante y después de la dana.

“Esto es muy importante, ahora mismo es para gente que vive cerca. Hemos de esperar días para poder acceder a algunas zonas. Estamos avisando que nadie se desplace de manera innecesaria”, advierten desde la iniciativa solidaria

“Debido a la falta de soluciones y a la sensación de desamparo, hemos creado un sistema para poner en común a la gente que quiera ayudar con la que necesite ayuda” explican en un comunicado las impulsoras de esta iniciativa ciudadana. Advierten, eso sí, que “el desplazamiento y la entrada a ciertos municipios quizás aún no es viable”, por lo que señalan que si una persona del mismo municipio necesita ayuda y alguien puede ayudarle, de manera responsable pueden hacerlo.

La iniciativa lanza el aviso para personas cercanas a las zonas afectadas, que puedan acceder “y esto es muy importante, ahora mismo es para gente que vive al lado, no para que vaya gente que no es de cerca. Hemos de esperar días tal vez para poder acceder a algunas zonas. Ahora mismo estamos avisando que nadie se desplace de manera innecesaria”. El gobierno valenciano aconseja no salir de casa y sobre todo evitar desplazamientos innecesarios.

El objetivo es “hacer más eficiente la ayuda que quiera prestar la gente. Poner en contacto a la gente que pida ayuda con quién puede prestar esa ayuda” señala Víctor Camarasa, activista que participa en la organización de la iniciativa

La forma en la que han organizado el sistema consiste en que primero la persona que necesite ayuda rellene un formulario difundido a través de las redes sociales. De esta manera evitan saturar el canal con una cantidad ingente de ofertas de ayuda que nadie haya solicitado. Una vez se ha solicitado la ayuda, entonces la publican para que quien quiera y pueda ayude. El objetivo es “hacer más eficiente la ayuda que quiera prestar la gente. Poner en contacto a la gente que pida ayuda con quién puede prestar esa ayuda” señala Víctor Camarasa, activista que participa en la organización de la iniciativa.

A la pregunta de si están coordinándose con los cuerpos de seguridad para la iniciativa, Camarasa ha señalado que “no, nuestra iniciativa no es hacer brigadas a las zonas afectadas mediante voluntarios que se coordinen con los cuerpos de seguridad”, el activista explica que buscan “poner en contacto a la gente” y que si en algún momento hubiera la necesidad de una acción de más envergadura “que no consideremos que sea segura, por ejemplo, ya tendríamos el debate de qué relación queremos con los cuerpos de seguridad”.

Explican que “algunas de las ayudas que pensamos se pueden promover son: mover muebles, objetos pesados, liberar espacios, también cuidar personas o animales, llevar medicinas y prestar coches”

Ahora mismo el sistema lleva funcionado pocas horas y ya hay mucha gente que ha escrito para pedir ayuda. “Hay muchas solicitudes que son difíciles de gestionar por nosotros mismos, como el tema de desaparecidos, por lo que veremos la forma de canalizarla efectivamente y darle seguimiento”. El activista explica que “algunas de las ayudas que pensamos se pueden promover son: mover muebles, objetos pesados, liberar espacios, también cuidar personas o animales, llevar medicinas y prestar coches.”

Hay otras iniciativas solidarias que se han impulsado, como un canal de asesoría legal y denuncia colectiva para agresiones en entornos laborales que se han generado durante la dana. También recogida de enseres y alimentaos no perecedos, como la que se llevará a cabo en Benimaclet con el lema “Només el poble salva el poble” este viernes 1 de noviembre, desde las 17 a las 20 horas en la calle Masquefa 5. Además se han habilitado otros puntos de recogida de material solidario, como el Complejo La Petxina en València, el Teatro Requena en Requena, el Hotel el Tollo en Utiel y se puede solicitar apoyo en la Cruz Roja de Picanya en el Polígono industrial de Raga. Por último, para protección de animales se puede contactar con la protectora Modepran.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Manos limpias, excluida como acusación popular en la causa de la dana
La magistrada Ruiz Tobarra considera que, dado que el jefe de los servicios jurídicos del pseudosindicato ejerce la defensa de Argüeso, su acusación popular “sería inocua”.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
felipe
2/11/2024 11:02

Desde CGT del Pais Valenciano y Murcia:
La Solidaridad nuestra arma más preciada >> https://rojoynegro.info/articulo/la-solidaridad-nuestra-arma-mas-preciada/

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.