València
La impunidad de la extrema derecha se traduce en violencia el 9 d'Octubre

Entre 200 y 300 neonazis reventaron la manifestación del 9 de Octubre en Valencia ante la pasividad de los agentes de la Policía Nacional.

Extrema derecha en Valencia
Grupos de extrema derecha se enfrentan con los manifestantes. Eva Máñez
10 oct 2017 11:46

La clásica celebración de la Diada Nacional Valenciana, conocida también como 9 d'octubre, derivó ayer por la tarde en una embestida por parte de la extrema derecha hacia los diversos colectivos y personas de la izquierda independentista valenciana. La cita, convocada por la Comissió 9 d'Octubre –en la que participan partidos políticos como Compromís, Podemos, Izquierda Unida o PSOE, además de organizaciones culturales, sociales y políticas– bajo el lema "Sí al valencià", proclamaba la defensa de la lengua valenciana.

A la convocatoria de la tradicional manifestación también acudieron organizaciones juveniles como Endavant-OSAN y Arran, bajo el lema "Independència, Socialisme i Feminisme" (Independencia, Socialismo y Feminismo), el Sindicat d'Estudiants del Països Catalans (SEPC), la Coordinadora Obrera Sindical (COS), la organización antirrepresiva Alerta Solidària y las CUP. Todos se congregaron a las 18h en las intermediaciones de la Plaza de San Agustín para dar comienzo a una marcha que se diluyó tras los ataques violentos de los ultras y neonazis que fueron a reventar el acto.

Minutos antes de la convocatoria, ya se respiraba un ambiente tenso y poco habitual por las calles del centro de València. En San Agustín se aunaron sobre las 17h entre 200 y 300 manifestantes ultras, para esperar la llegada de manifestantes de izquierdas. Conforme se acercaba la hora de la convocatoria, una amorfa masa de gente en la que se distinguian tanto banderas esteladas como rojigualdas recorría la calle Colón. Gritos de ¡Arriba España! se mezclaban con melodías de dolçainas. Pero los sindicatos y organizaciones independentistas fueron poco a poco marginados de la multitud mediante un cordón policial que se dispuso entorno a la iglesia de San Agustín y Santa Catalina.

Alrededor de 20 furgones de la policía nacional separaban a los manifestantes de la izquierda independentista del resto, que caminaba ya en dirección de la marcha cuyo permiso había sido concedido a la Comissió 9 d'octubre. Fue en este momento cuando la extrema derecha aprovechó para arremeter contra las personas que allí se encontraban: insultos, amenazas e intentos de agresiones se perpetraron impunemente delante de la mirada de un numeroso despliegue policial, que permanecía pasivo ante los ataques.

No se llevó a cabo ninguna detención ni identificación a los agresores, que incluso se ensañaron directamente con los agentes antidisturbios de la Policía Nacional que conformaban el cordón policial. Fue en uno de esos momentos en el que la tensión se transformó en violencia física y los agresores se abalanzaron a la multitud congregada.

Los antidisturbios reaccionaron con cargas policiales sin distinguir ya entre atacantes y personas atacadas y la gente, presa del pánico, empezó a correr para evitar ser golpeada a base de asta de bandera y porra. En unos segundos, las patadas, puñetazos, empujones y zancadillas se emprendían hacía todo el que pasaba y las agresiones se llevaban a cabo en grupo, a menudo por la espalda y hacia personas que estaban solas.

Grupos de neonazis se enfrentan a los manifestantes. Foto de Eva Máñez.

Con los disturbios, los colectivos que forman parte de la Izquierda Independentista desconvocaron la manifestación, que sí mantuvieron el resto de organizaciones. Mucha gente que respaldaba esta convocatoria se vio obligada a irse por temor a ser agredida, pero otras manifestantes que esperaron ver cómo se desarrollaban los hechos quedaron acorraladas y la Policía Nacional volvió a formar un cordón, que esta vez, se movia a tiempo que lo hacia la manifestación. Durante el recorrido no cesaron las vejaciones, insultos, amenazas y agresiones hacia quienes habían acudido a la convocatoria de la izquierda independentista. No obstante, los agentes no intervinieron para frenar los ataques de los ultras y siguió sin llevarse a cabo ninguna identificación, ni dentención.

Después, los grupos de extrema derecha y los neonazis y ultras de los Yomus acudieron al Parterre y se aglutinaron entorno a la estatua de Jaume I, que es el lugar dónde tradicionalmente concluye la marcha del 9 de octubre. Esto obligó a desviar el recorrido de la multitud hacia el río para evitar más incidentes.

Una vez se acabó la manifestación, seguí la alerta ante posibles ataques neonazis hacia los sectores de la izquierda. Algunas personas advirtieron que un grupo de unos setenta ultras, aun envalentonados por los hechos que habían tenido lugar por la tarde, se dirigía por la noche al barrio de Benimaclet desde la Avenida de Aragón y los mensajes de alarma no cesaron hasta después de varias horas.

Neonazis agreden a un fotoperiodista de 'El País'. Foto de Eva Máñez.

Agresiones a periodistas

Pero no solamente sufrieron agresiones las personas que acudieron a la parte de la manifestaión dónde se reunió la Izquierda Independentista valenciana. Como se puede comprobar en vídeos que circulan por Twitter, los ultras españolistas también arremetieron contra periodistas y fotógrafas. A un fotoperiodista de El País le propinaron varios golpes y le rompieron la cámara y el stand del periódico La Jornada también fue un blanco para estos grupos violentos. Según explica a El Salto Joan Canela, periodista de este último medio, varios trabajadores de este periódico habían colocado una mesa con ejemplares y estaban haciendo difusión junto a otros periódicos nacionales sobre la manifestación, cuando de repente llegaron cientos de individuos con intención de destruir cualquier atisbo de "catalanismo". "Un tipo, especialmente, vio que el periódico era en valenciano. Por eso, le pareció sospechoso y animó al resto a destruirnos el material", asegura Canela, quien explica que pudieron salvar algunos ejemplares gracias a la llegada de un numeroso grupo de antifascistas que contuvieron a los ultras.

Miquel Ramos, periodista valenciano, también sufrió ataques de los sectores más fanáticos de la manifestación. "Amenazaron a un montón de gente. A mi también me amenazaron, me intentaron pegar, me echaron un vaso de té caliente en la cara, etc", explica a El Salto. Ramos confirma que va a denunciar los hechos a través de la Unión de Periodistas. "Todos los agresores están identificados en cientos de imágenes que han circulado por las redes sociales y en los medios", concluye tras resaltar que durante la manifestación los agentes de policía no detuvieron a ninguno de los agresores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
València
València El teixit social presenta la seua proposta de reconstrucció després de la dana
Els Comités Locals d'Emergència i Reconstrucció i les associacions de víctimes defineixen els pressuposts de Mazón i Vox com a una declaració de guerra.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
#862
12/10/2017 1:37

Les llama nazis xk son los mismos que brazo en alto lanzaban consignas nazis contra la gente ....

3
1
#859
12/10/2017 0:57

Prefiero que una noticia se limite a contar los hechos, eso de poner el adjetivo nazi me parece que sobra. Es como cuando los medios de derecha llaman proetarra a todo cristo.

2
2
#838
11/10/2017 14:36

Sou una manipulaors ..
Si eu d informar, informeu lo q es i no sinventeu istorietes ..
Extremistes

2
4
#18634
12/6/2018 15:01

Primer aprèn a escriure... Pel que fa al tema dels feixistes, aquests si es poden catalogar com a tal per les seves accions...

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.