València
“Nos hemos negado a limpiar un Zara, estamos aquí para ayudar a la gente”

Indignación entre cientos de personas voluntarias por la ineficiencia de la coodinación realizada por la Generalitat.
Chiva voluntarios
Unas 750 personas han estado tres horas paradas a las afueras de Chiva sin hacer nada

A las siete de la mañana, hora a la que la Generalitat Valenciana había citado a las personas que querían participar en tareas voluntarias de limpieza, miles de personas ya hacían cola en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. “Nosotras hemos salido a las 6 de la mañana desde Benimaclet, hemos llegado antes de que abrieran y ya había miles de personas esperando”, explica Marta, una de las personas que ha acudido al llamamiento realizado a última hora de la tarde de ayer por Carlos Mazón. Previamente, el president había mandado a los voluntarios a casa.

Mireia, otra voluntaria se queja de las horas que han estado haciendo cola. “Hemos salido en dos autobuses desde Alfara del patriarca, pagados por el Ayuntamiento, para llegar al punto de encuentro y hasta las 10h hemos estado haciendo cola. En ese tiempo ya podríamos haber llegado andando por nuestra cuenta a las zonas afectadas y estar ya limpiando fango”, lamenta.

“La sorpresa ha llegado cuando el autobús ha parado en el Centro Comercial Bonaire. La gente se ha plantado y no hemos bajado”

En la recepción, Vicent, otro voluntario, relata que “nos han dado cubos, mascarillas, comida y una camiseta de voluntariado, y de ahí nos han dirigido a un autobús. Pero la sorpresa ha llegado cuando el autobús ha parado en el Centro Comercial Bonaire. La gente se ha plantado y no hemos bajado”, explica. Este voluntario ha contado hasta siete autobuses parados allí, y relata que “ni siquiera los organizadores sabían muy bien qué hacer, a dónde redirigirnos”.

“Nos hemos negado a limpiar un Zara, estamos aquí para ayudar a la gente. No entendemos como, estando tantos pueblos llenos de fango y siendo tantas las personas de Alfafar, Sedaví y otras localidades que necesitan ayuda para sacar sus enseres se les ha ocurrido la idea de traernos a limpiar a un centro comercial”, expresa Vicent con indignación. Tras un tiempo parados allí, en las afueras del Bonaire, han sido redirigidos algunos autobuses hacia Riba-roja y otros hacía Chiva.

“Hemos llegado a las afueras de Chiva, nos han dejado allí y el jefe de la policía local nos ha dicho que no podíamos pasar, que no esperaban ni sabían que iban a llegar esos autobuses de voluntarios”

A esas horas, en torno a las 11h de la mañana, ya había gente parada esperando algo por hacer en Chiva. Mireia iba en ese convoy: “Hemos llegado a las afueras de Chiva, nos han dejado allí y el jefe de la policía local nos ha dicho que no podíamos pasar, que no esperaban ni sabían que iban a llegar esos autobuses de voluntarios”. Allí estaban ya unas 750 personas, en quince autobuses, sin hacer absolutamente nada en las afueras del pueblo.

Así han estado una hora más, sin nada que hacer, hasta que a las 12h los coordinadores les han vuelto a decir que subieran al autobús, que se iban a limpiar urbanizaciones cercanas. Pero, finalmente, ningún autobús se ha dirigido hacía allí, porque nadie les garantizaba que estuvieran accesible para esos vehículos. “La sensación ha empezado a ser de mucha frustración, al final, en torno a la una del mediodía, nos hemos bajado del autobús y hemos ido andando a Chiva por nuestra cuenta, volveremos a los autobuses a las 16h, que es cuando regresan a Valencia”, cuenta Mireia.

Autobuses bloqueados por caminos de Riba-roja

“Hemos esperado tres horas en la cola hasta que nos han dado el material y nos han dirigido a un autobús. El autobús, nos ha traído a Riba-roja, pero llevamos dos horas parados en medio de la carretera y no nos envían a ningún sitio para ayudar. La gente se ha bajado del bus, pero aquí nadie nos dice ni donde vamos a ir ni que vamos a hacer”, se queja amargamente Guillem, uno de los voluntarios que desde Bonaire ha sido redirigido a Riba-roja. “No puedes pedirle a la gente que vaya a un puesto organizado y que no esté organizado porque crea desafección, vamos a acabar por no creernos las indicaciones que den las autoridades”. Al final, han tomado la decisión de abandonar el autobus e ir por su cuenta a Sedavi, al margen del dispositivo de voluntariado.

Quiénes se han quedado en el autobús, han vivido una situación surrealista. Cuando los autobuses se han puesto en marcha, se han metido por un camino en el que se han quedado bloqueados: “Nos hemos encontrado que esta la carretera cortada, llena de agua y el trayecto por el que nos llevan está instransitable, no pasamos por ahí. Los autobuses han tenido dificultades incluso para dar marcha atrás, ya que la carretera no tenía suficiente espacio para maniobras”, dice un voluntario a través de un vídeo difundido en este tuit.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Castellón
Castelló Salvar La Surera de Almedíjar: una llamada a la acción por el futuro del mundo rural
La cooperativa Canopia impulsa una campaña de financiación colectiva para asegurar la propiedad comunitaria y ampliar su base social.
València
València Colas del hambre, pobreza infantil y ERTE: las consecuencias de la dana se cronifican
Casi siete meses después de la tragedia, los puntos de reparto independientes siguen atendiendo —a pesar de las trabas— a más de 3.500 familias.
Alicante
Alicante Un campo de golf amenaza la Marjal de Pego
Centenares de pegolinos protagonizaron una jornada de protesta masiva contra el PAI Pego-Golf, que pretende urbanizar 160 hectáreas colindantes a un parque natural.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.