València
Un informe pericial concluye que la foto de Mazón entrando al Cecopi es “técnicamente falsa”

Un análisis de fotografía forense revela que la imagen ha sido alterada digitalmente y no sería válida para certificar la llegada del presidente.
Mazón Informe Pericial Apertura
Montaje con fotos extraídas del análisis forense de la foto de Mazón entrando en el Cecopi difundida por la Agencia EFE.
El periodismo independiente ni puede ni debe conformarse con las versiones oficiales. Hemos podido realizar esta investigación gracias a las más de 10.000 personas que nos apoyan. ¡Ayúdanos a seguir haciendo periodismo y suscríbete a El Salto!

La enésima versión de la tarde de Mazón el día de la dana vuelve a estar en entredicho. El pasado 26 de febrero, el president situó por primera vez su llegada al Cecopi en las 20:28, tras haber mantenido hasta ese momento que llegó pasadas las siete de la tarde. Este cambio de versión se produce posteriormente a la respuesta enviada a una diligencia de la jueza de Catarroja, que pidió a la Generalitat que informase sobre qué autoridades estaban allí entre las 16.00h y las 20.11h.

Pero no era una respuesta directa al mismo. A ese requerimiento, la Generalitat respondió con un informe firmado por Jorge Suárez, subdirector general de Emergencias, con fecha del 25 de febrero, y en el que figura un pantallazo de las cámaras de seguridad con la llegada del presidente de la Diputación, Vicente Mompó.

Tras estas declaraciones de Mazón, Compromís, a través de su síndic Joan Baldoví, se reafirma ese mismo día en que tiene testigos que sitúan al president a las 19:45 en el complejo de L’Eliana. Por su parte, la delegación valenciana de RTVE emitió una pieza en el mediodía del 26 de febrero —día que surge la nueva versión de la llegada— en la que confirma la misma hora de llegada. Una pieza que se volvió a emitir en el telediario de la noche pese a haber recibido una amenaza de denuncia por parte de la Generalitat. Al día siguiente, el 27 de febrero, el entorno del president de la Generalitat distribuye, a través de la agencia EFE, una supuesta captura de la cámara de seguridad dispuesta en la entrada de las instalaciones del Cecopi en L’Eliana para justificar su presunta llegada al edificio tras el envío del SMS de alerta a la población.

Según sostiene el perito, ni los metadatos del archivo —que han sido borrados— ni otros detalles técnicos permiten “otorgar credibilidad a la imagen”

El Salto encargó un estudio forense pericial para analizar la prueba gráfica. Tras un exhaustivo análisis utilizando diferentes técnicas forenses, el perito Luis Duque, que además de ser profesor en criminalística forense y presidente de la Asociación Pericial Europea, también ha sido especialista en Policía Científica e Investigación de delitos en el cuerpo de Policía-Mossos d’Esquadra en la que sirvió durante 28 años, afirma que “solamente puedo concluir de manera taxativa que, técnicamente, esta imagen digital es falsa”.

Según sostiene Duque, ni los metadatos del archivo —que han sido borrados— ni otros detalles técnicos permiten “otorgar credibilidad a la imagen”. En su informe, describe las anomalías y lo ilustra con una metáfora: “Sería como darle visos de verosimilitud a un pasaporte hecho con hojas de periódico solamente porque incorpora una fotografía del titular, o lo que es lo mismo, si el soporte no es auténtico, no es auténtico nada de lo que se incorpora al mismo”.

Los metadatos originales de la fotografía han sido eliminados

Una de las principales dificultades para el análisis de la veracidad y validez de la prueba digital aportada por el equipo de Mazón es la ausencia de los metadatos originales. Esta información, que normalmente va incrustada en el archivo, ha sido deliberadamente eliminada, tal y como determina el perito. El fichero EXIF, que debería ofrecer información específica sobre la fotografía, está completamente vacío. Esto solamente puede deberse a un borrado deliberado de estos metadatos, si bien se ha cumplimentado el fichero IPTC (International Press Telecommunications Council), añadiendo los datos propios de la agencia de noticias EFE.

En el archivo difundido por EFE, se pueden encontrar sus propios metadatos, “pero los originales, aquellos que dejarían rastro de cuándo se hizo el pantallazo desde el vídeo original donde supuestamente Mazón entra en el Cecopi, han sido borrados, ya que, si no, y a pesar de haber añadido datos la agencia de noticias EFE, constarían los originales, así como la fecha de modificación, coincidente, con la inserción de los nuevos datos”, indica el informe.

Para el forense, que la imagen carezca de metadatos originales invalida la autenticidad del archivo, ya que no es posible determinar si corresponde realmente a una captura de las cámaras de seguridad. Además, explica Luis Duque a El Salto, supone un indicio de que se ha producido una manipulación del archivo y que se ha intentado borrar el rastro de esta alteración, tal y como sostienen las otras pruebas forenses que se detallan en el informe.

La imagen ha sido tratada con Photoshop

Ante la ausencia de los metadatos originales, el informe pericial criminalístico utiliza herramientas que “permiten detectar metadatos que están ocultos”. De esta forma, “analizando la secuencia de caracteres ASCII no controlados incrustados en el fichero de imagen”, y a pesar del borrado deliberado de los metadatos de la foto original, el forense fotográfico ha podido averiguar que el archivo ha sido tratado con Adobe Photoshop. 

En cuanto a la posibilidad de que la imagen fuera alterada para incluir elementos en la fotografía, el informe señala que, siendo una escena estática, con un ángulo de enfoque y un encuadre único y con unas condiciones de iluminación artificial permanentes, “es sumamente sencillo incorporar elementos móviles, como personas, o alterar con suma facilidad cualquier elemento de la escena, como la marca o línea de tiempo”.

Anomalías e inconsistencias en la figura de Mazón

En el riguroso análisis forense realizado por Estudio Legal, Técnico y Pericial Duque & Wittmaack, el perito señala una serie de anomalías de la figura del president Mazón con el entorno que indican que la imagen ha sido alterada. Una de ellas, el halo negro que delimita la silueta del protagonista. Ampliando la imagen se puede observar cómo a Mazón le rodea una sombra negra, un elemento que no se distingue en el resto de personas que aparecen en la foto. Además,se puede observar un reflejo en su cabeza, “discordante con la iluminación ambiental del lugar donde supuestamente se ha llevado a cabo la captura de la imagen procedente del video de seguridad del Cecopi”, señala en su informe el forense Luis Duque.

Mazón Informe Pericial 1
Foto extraída del análisis forense de la foto de Mazón entrando en el Cecopi difundida por la Agencia EFE.

El informe pericial, además, señala que “del halo que recorre la silueta, puede observarse también, la evidente pérdida de detalles y suavizado (Blurring) en el rostro, que como se ha dicho, se debe a una compresión fuerte. Ésta, elimina detalles sutiles y suaviza los bordes. Esto es característico en una imagen que ha sido editada y recomprimida, en la que algunas áreas muestran una suavidad anormal en comparación con el resto”.

Para afirmar esto, el perito ha desgranado los artefactos de compresión, que son huellas digitales de la manera en que una imagen ha sido almacenada y pueden revelar si ha sido alterada. Un análisis detallado de estos artefactos es fundamental en la criminalística digital y la autenticación de imágenes forenses. En la imagen de la llegada de Mazón, se localizan múltiples inconsistencias, tales como bloques de compresión (Blocking Artifacts), pérdida de detalles y suavizado (Blurring), errores de color (Color Banding y Chroma Subsampling) y diferencias en la cuantización del error (ELA: Error Level Analysis).

Siguiendo con el mismo análisis de los contornos de Mazón, el informe pericial se fija en la trama decorativa del suelo y, en concreto, en la discontinuidad de la misma en el punto donde empiezan los pies del president de la Generalitat. El informe toma como referencia la configuración y disposición topográfica del patrón del suelo.

Mazón Informe Pericial 2

Posteriormente, el análisis forense se fija en los pies de Mazón para comprobar dicha disposición y compararla con el patrón del suelo.  “Como se puede observar, en torno a los pies se forma un halo blanco”, afirma el informe pericial.

Mazón Informe Pericial 3
Foto extraída del análisis forense de la foto de Mazón entrando en el Cecopi difundida por la Agencia EFE.

Una anomalía descubierta en la hora sobreimpresa

Hay otro elemento discordante en la imagen que ha llamado la atención del perito forense. Es la hora sobreimpresa en la esquina superior derecha de la imagen. Dicha línea con la hora presenta, según el análisis, algunas anomalías. El perito explica que en este tipo de imágenes extraídas de una cámara de videovigilancia, la marca de tiempo se graba con posterioridad al video, de manera independiente, en base a los metadatos”. 

La anomalía reside en “la visibilidad, nitidez y resolución de la marca o línea de tiempo”. El perito afirma que “en la generalidad de los casos, a simple vista, estos datos son más nítidos y visibles que, en muchas ocasiones, el propio contenido gráfico”. Una situación que no concuerda con la imagen distribuida, en la que se puede observar el pixelaje de esa marca temporal y su no concordancia con otra imagen de cámaras de videovigilancia del mismo Cecopi.

Las explicaciones de la Generalitat y de la agencia EFE

En conversación con Mayte Gómez, Directora general de la Oficina de Prensa de la Presidencia y la mujer que aparece en la foto detrás de Carlos Mazón, afirma que ese informe lo pasa “Emergencias de la Generalitat, ese informe viene firmado por un técnico con imágenes de una cámara de seguridad y no hay más historias”. Al ser preguntada por si tuvieron conocimiento del informe antes de ser distribuido por la agencia EFE, Gómez afirma que es un “informe público, no privado”. Sin embargo, nadie fuera de la agencia EFE ha podido tener acceso al mismo, y no se encuentra disponible en ningún apartado de la comunicación corporativa de la Generalitat. El Salto también ha intentando contactar en varias ocasiones y por varias vías con Joaquín Núñez, asesor de prensa de Carlos Mazón. Hasta el momento no se ha recibido respuesta.

Por otro lado, existe cierta incógnita sobre la autoría del informe, atribuido en el teletipo de la agencia EFE al “Coordinador de prevención y emergencias” de la Generalitat, un cargo que no existe con ese nombre, pero que podría corresponder al homónimo de la Agencia Valenciana de Emergencias.

Desde este medio también hemos intentado ponernos en contacto con Jorge Suárez, subdirector de Emergencias de la Generalitat, presente en el Cecopi el día de la dana. En el momento de la publicación, todavía no se ha recibido ninguna respuesta.

Este medio se ha puesto en contacto con el responsable de la delegación valenciana de EFE, Adolfo Ibarra, para tratar de recabar información acerca de la procedencia del informe, y averiguar si, desde la redacción de la agencia, se cotejó de alguna forma el contenido del mismo y si se realizó algún tipo de edición fotográfica. La llamada con el responsable fue concisa y tras un lacónico “Nosotros no hacemos esas cosas”, colgó excusándose con otra llamada.

Horas más tarde, desde la delegación central de EFE, a través de correo electrónico, explicaron que “la información deja claro que el informe fue facilitado a EFE y describe lo que dice este informe, atribuyendo en todo momento su contenido a la fuente informante; es decir, la Generalitat. EFE informa sobre el contenido de este informe porque considera que tiene un valor informativo en ese momento, sin emitir ningún tipo de juicio, conclusión o interpretación del mismo, como es el procedimiento habitual en nuestros servicios informativos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Manos limpias, excluida como acusación popular en la causa de la dana
La magistrada Ruiz Tobarra considera que, dado que el jefe de los servicios jurídicos del pseudosindicato ejerce la defensa de Argüeso, su acusación popular “sería inocua”.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
paolamarugan
15/3/2025 16:52

Muchísimas gracias por este excelente trabajo.

1
0
teresaranda1960
14/3/2025 13:39

Muchas gracias por el trabajo. Lo curioso, y que dice bien poco de otros medios, es que ninguno haya decidido hacer la labor que habéis hecho vosotros, en principio muchos de ellos no dependen de suscripciones y tendrían más medios económicos para llevar a cabo esa investigación. Y tampoco se han hecho eco de la noticia, dejando patente que no tienen mucho interés por la verdad. La falta de interés por investigar la foto es equiparable a la falta de noticias sobre la periodista que compartió comida con Mazón en El Ventorro a la que no se ha entrevistado en ningún medio, ni al personal o propietarios del local. Podemos tener claro que si se hubiera tratado de protagonistas de otros partidos, el acoso mediático hubiera sido inmisericorde.

5
0
felipe
14/3/2025 11:29

Cuando Mazón se vaya, como expresidente de la Comunidad Valenciana, automáticamente pasará formar parte del Consejo Consultivo Jurídico, con sueldo anual de 75000 euros durante quince años.

0
0
Luis M
17/3/2025 0:00

Sólo si aguanta 4 años de Presidente, y esa es una de las claves de todo esto.

0
0
Nui
14/3/2025 3:16

jajajaja... les habeis pillao con el "carrito del helao".... unas risas siempre son buenas, eso es lo unico que vamos a sacar.... porque lo de dimitir no va con esta gente y la "Justicia" les afinará lo que tenga que afinar... al tiempo!! qué pais más guapo nos ha quedao!!

1
0
Wkt22
13/3/2025 23:29

Me alegra ser suscriptor y muchas gracias por vuestro trabajo.

2
0
Sergio Arroyo Morcillo
13/3/2025 18:05

Buen trabajo!!!!

7
0
Franc
13/3/2025 15:41

Ni Mazón ni sus acompañantes llevan paraguas o chubasquero a mano. Jersey blanco y pantalones chinos claros y zapatillas impecables con lo que había caído y esa forma extraña de saludar.

2
0
Josefa
13/3/2025 10:17

Que Mazón tiene que estar en la cárcel? Si. Pero lo de este informe… No parece tener en cuenta que es una captura de cámara de seguridad. Lo que dice de Mazon se aplica a los otros elementos de la foto. Las otras caras tambien están difuminadas y comprimidas. El halo blanco en el suelo esta tambien en las patas de la mesa, el tiesto de la planta… Está todo plantado? Que sentido tiene? Lo mejor la hora. No era mas facil coger una imagen real de la llegada y alterar la hora que lo contrario? Pero según este forense, han alterado la imagine Y la fecha! Pero que sentido tiene? Si iban a plantar la imagen de Mazón porque no iban a coger una captura que correspondiera a esa hora? Y si iban a cambiar la hora, porque no hacerlo con una imagen donde ya salga Mazón que habrá miles? Os la están jugando El Salto, cuidado.

1
6
Isaac Campos
Isaac Campos
13/3/2025 14:47

Dices que el informe "no parece tener cuenta que es una captura de cámara de seguridad". No solo sí lo tiene en cuenta. Además esto mismo lo pone en duda (más allá de las posibles manipulaciones de Phoshop): "no es posible determinarl si corresponde realmente a una captura de las cámaras de seguridad".

0
0
Josefa
13/3/2025 15:01

Claro, y por eso no es un documento que se pueda usar de prueba en cualquier caso. Pero me refiero a los comentarios sobre el rostro, las sombras, el halo blanco… que supuestamente demostrarían que la figura de Mazón ha sido plantada en la foto. Todos esas características se encuentran en los demas elementos de la foto las caras de los otros personajes, el halo alrededor de elementos en el suelo… son todo efectos típicos del medio que se repiten en todos los elementos.

0
0
LaCar
13/3/2025 13:42

Fuiste tu quien hizo esta chapuza?

3
0
Franc
13/3/2025 11:04

Igual no era más fácil coger la foto de su llegada y cambiar la hora porque nunca llegó a ir...

3
0
Josefa
13/3/2025 15:03

A ver, en algun momento de esa semana estuvo. Lo mas facil es coger una foto y cambiar la hora. Y de hecho el peritaje dice que la hora esta cambiada. Es decir, que han cogido una foto hecha a otra hora, y le han cambiado la hora. Lógicamente, si vas a plantar a Mazon, lo plantas en la foto de la hora que corresponda…

0
0
taisenfranciscomartin
14/3/2025 9:55

Yo entiendo, que el perito, se refiere a que la foto en general ha sido tratada, de forma que ha bajado la calidad de imagen de la hora, equiparándola al resto, cuando al ser un añadido posterior debería tener mejor resolución si fuera una captura de pantalla sin tratar.

0
0
Franc
13/3/2025 15:34

En cualquier momento de esa semana el personal del mostrador es necesariamente el mismo? Si coges la foto de otro día tienes el riesgo de que cualquiera de los que aparezca en la foto te fastidie la coartada porque no estuviese allí en día 29 o porque aparezcan con esa misma ropa en cualquier video o imagen del día 31.

0
0
Riba
13/3/2025 9:52

Para cualquier usuario medio de Photoshop este montaje canta a kilómetros. En menudas manos estamos...

0
2
Emilio Herrera
13/3/2025 9:25

Magnífica información que hace sentirse orgulloso de ser socio de este proyecto. Por otro lado es una práctica que debe estar en los estatutos del PP, me refiero a lo de manipular información ahí tenemos a MAR y las noticias sobre el 11M con las que quisieron confundir aquel día.

11
1
Marc
13/3/2025 9:21

Estava clar, però gràcies per aclarir-ho com toca. Mazón, dimissió (mínim).

7
1
mrnavarro839
13/3/2025 8:20

Gracias por la investigación soy una valenciana! Mazon dimision!

12
1
Sirianta
Sirianta
13/3/2025 20:58

Pero, ¿quién le daría negativo a este comentario? Es que flipo...

1
0
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.

Últimas

Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Galicia
Galicia La lucha por los montes gallegos: incendios, eucaliptos y amenazas a la propiedad colectiva
Galicia concentra un tercio de los incendios forestales registrados en el Estado. Mientras la Xunta apunta a los montes vecinales, comuneros y ecologistas denuncian una estrategia política que favorece la privatización y a la industria maderera.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Más noticias
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.