Valencià
El valenciano gana la consulta lingüística escolar

La lengua valenciana se reafirma en la enseñanza con una victoria por la mínima en la votación por la lengua base, con un 50,53% frente al 49,47% del castellano
Conseller Rovira
El Conseller Rovira, impulsor de la consulta, donant els resultats

Una vez finalizada la consulta lingüística a las familias y después de las críticas por la gestión de la votación y la falta de transparencia en los resultados anunciados, la Consellería de Educación ha aportado los resultados definitivos. El valenciano se ha impuesto al castellano por la mínima, con una 50,53% frente al 49,47% del castellano.

El conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha defendido este jueves 6 de marzo en rueda de prensa que los resultados de la consulta sobre la lengua base demuestran que las familias han apostado por “el equilibrio y la convivencia” entre las dos lenguas en la educación de sus hijos.

A pesar de que el mismo Rovira ha querido matizar que no se trata de una competición, sino de trasladar a las familias la potestad de elección, a continuación ha afirmado que ha ganado el “pluralismo contra el pensamiento único”. Según el conseller, la decisión del 60% de las familias definirá el nuevo mapa lingüístico, en lugar de ser determinada “por esta administración o por una organización política, como pasaba antes”.

El conseller también ha respondido a las críticas sobre la situación del alumnado que, con el nuevo sistema, no podrán estudiar en la lengua elegida por sus familias. “No hemos estado preocupados ocho años, cuando había una única opción, te 'cascaban' el modelo y te lo comías”, ha afirmado, en referencia al sistema del Botánic.

La victoria ha sido celebrada especialmente por los colectivos en defensa de la lengua, que se han movilizado durante estas semanas de manera intensa para hacer campaña a favor del valenciano

Por su parte, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón —a quién todo el pueblo valenciano reclama respuestas claras— ha celebrado los resultados de la consulta con una publicación en la red social X: “339.411 familias eligen por primera vez la lengua de la educación de sus hijos. Felicidades a todos. Gana la libertad”.

La victoria, pero, ha sido celebrada especialmente por los colectivos en defensa de la lengua, que se han movilizado durante estas semanas de manera intensa para hacer campaña a favor del valenciano. Famílies pel Valencià, Escola Valenciana, Acció Cultural del País Valencià, la Plataforma per l'Ensenyament Públic, la Plataforma per la Llengua y, por supuesto, la ciudadanía valenciana; son muchas las personas que se han unido para decir sí al valenciano y defender una lengua minorizada.

Como afectará al próximo curso

Ante la preocupación sobre si la repartición de los alumnos será acuerdo con las votaciones y si de esta forma todos los alumnos cursarán las clases con la lengua que han elegido a la votación Daniel Mcevoy, el secretario autonómico de Educación, ha explicado que a partir de los resultados de la votación empezará a resolver la planificación del curso 2025-2026 con un “ajuste fino” de los grupos de valenciano y castellano.

En Castelló y València ha ganado el valenciano —con un 70,5% y 58%, respectivamente—, mientras que en Alicante la opción preferida por el 66% de las familias ha sido el castellano

Los centros educativos han colgado los resultados en paneles informativos. Además, la Consellería de Educación ha facilitado los datos desglosados por municipios, provincias y comarcas a través de una web informativa, por la interrupción de las clases por el temporal en buena parte del territorio. En Castelló y València ha ganado el valenciano —con un 70,5% y 58%, respectivamente—, mientras que en Alicante la opción preferida por el 66% de las familias ha sido el castellano.

Por comarcas, las zonas con más apoyo al valenciano han sido el Alt Maestrat, els Ports, el Comtat, Ribera Baixa y Ribera Alta y el Bajo Mestrat. En contraposición, las familias han elegido mayoritariamente castellano en las comarcas del Baix Segura, la Plana d'Utiel-Requena, Vall de Cofrentes y el Alt Vinalopó, en este orden.

Legislación contra una lengua minorizada

En medio del debate sobre la polémica Ley de libertad educativa que PP y Vox aprobaron el junio pasado, que la comunidad educativa considera que deja de lado una lengua minoritaria, Rovira interpreta la consulta como un cambio de estrategia enfrente al modelo del Botánic, que asegura que “fracasó, porque la imposición estaba causando rechazo al valenciano entre la juventud” en las zonas de habla castellana.

Ante las afirmaciones del consejero, hay que destacar que, el pasado 24 de septiembre, el informe de evaluación sobre la aplicación por parte de España de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias ya advertía que las últimas sentencias judiciales sobre los modelos lingüísticos escolares en las Comunidades Autónomas generaban “gran preocupación”.

El comité de expertos añade que “determinar un porcentaje mínimo de enseñanza en castellano para cada centro educativo contraviene las obligaciones asumidas por España en virtud del artículo 8 de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias”

Según especifica el mismo informe, en materia de educación, recae en las Comunidades Autónomas la competencia de aprobar leyes educativas que afiancen y completen este marco en el ámbito autonómico. En este contexto, el comité de expertos añade que “determinar un porcentaje mínimo de enseñanza en castellano para cada centro educativo contraviene las obligaciones asumidas por España en virtud del artículo 8 de la Carta”.

La legislación internacional y las advertencias de los organismos europeos ponen en evidencia los peligros de unas políticas que podrían suponer un retroceso en la protección y promoción del valenciano en el ámbito educativo. Sin embargo, la lucha histórica por la defensa del valenciano ha superado una vez más una batalla con unos resultados que demuestran la movilización ante este ataque.

Valencià
El valencià guanya la consulta lingüística escolar

La llengua valenciana es reafirma en l'ensenyament amb una victòria per la mínima en la votació per la llengua base, amb un 50,53 % front al 49,47 % del castellà.
Conseller Rovira
El Conseller Rovira, impulsor de la consulta, donant els resultats

Una vegada finalitzada la consulta lingüística a les famílies i després de les crítiques per la gestió de la votació i la mancança de transparència en els resultats anunciats, la Conselleria d’Educació ha aportat  els resultats definitius. El valencià s’ha imposat al castellà per la mínima, amb un 50,53 % enfront al 49,47 % del castellà.

El conseller d'Educació, José Antonio Rovira, ha defensat este dijous 6 de març en roda de premsa que els resultats de la consulta sobre la llengua base demostren que les famílies han apostat per “l'equilibri i la convivència” entre les dos llengües en l'educació dels seus fills.

Malgrat que el mateix Rovira ha volgut matisar que no es tracta d’una competició, sinó de traslladar a les famílies la potestat d’elecció, tot seguit ha afirmat que ha guanyat el “pluralisme contra el pensament únic”. Segons el conseller, la decisió del 60 % de les famílies definirà el nou mapa lingüístic, en lloc de ser determinada “per esta administració o per una organització política, com passava abans”.

El conseller també ha respost a les crítiques sobre la situació d’aquells alumnes que, amb el nou sistema, no podran estudiar en la llengua triada per les seues famílies. “No hem estat preocupats huit anys, quan hi havia una única opció, et 'cascaven' el model i te'l menjaves”, ha afirmat, en referència al sistema del Botànic.

La victòria ha sigut celebrada especialment pels col·lectius en defensa de la llengua, que s'han mobilitzat durant aquestes setmanes de manera intensa per fer campanya a favor del valencià

Per la seua banda, el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón —de qui tot el poble valencià reclama respostes clares— ha celebrat els resultats de la consulta amb una publicació a la xarxa social X: “339.411 famílies elegixen per primera vegada la llengua de l'educació dels seus fills. Felicitats a tots. Guanya la llibertat”.

La victòria, però, ha sigut celebrada especialment pels col·lectius en defensa de la llengua, que s'han mobilitzat durant aquestes setmanes de manera intensa per fer campanya a favor del valencià. Famílies pel Valencià, Escola Valenciana com Acció Cultural del País Valencià, la Plataforma per l'Ensenyament Públic i la Plataforma per la Llengua i, per descomptat, la ciutadania valenciana; son moltes les persones que s’han unit per dir sí al valencià i defensar una llengua minoritzada.

Com afectará al curs vinent

Davant la preocupació sobre si la repartició dels alumnes serà acorde amb les votacions i si d’aquesta forma tots els alumnes cursaran les classes amb la llengua que han triat a la votació Daniel McEvoy, el secretari autonòmic d'Educació, ha explicat que a partir dels resultats de la votació començarà a resoldre la planificació del curs 2025-2026 amb un “ajust fi” dels grups de valencià i castellà.

A Castelló i València ha guanyat el valencià —amb un 70,5 % i 58 %, respectivament—, mentre que a Alacant l’opció preferida pel 66% de les famílies ha sigut el castellà

Els centres educatius han penjat els resultats en els panells informatius. A més, la Conselleria d'Educació ha facilitat les dades desglossades per municipis províncies i comarques a través d’un web informatiu, per la interrupció de les classes pel temporal en bona part del territori. A Castelló i València ha guanyat al castellà —amb un 70,5 % i 58 %, respectivament—, mentre que a Alacant l’opció preferida pel 66% de les famílies ha sigut el castellà.

Per comarques, les zones amb més suport al valencià han sigut l'Alt Maestrat, els Ports, el Comtat, Ribera Baixa i Ribera Alta i el Baix Mestrat. En contraposició, les famílies han triat majoritàriament castellà a les comarques del Baix Segura, la Plana d'Utiel-Requena, Vall de Cofrents i l'Alt Vinalopó, en aquest ordre.

Legislació contra una llengua minoritzada

En mig del debat sobre la polèmica Llei de llibertat educativa que PP i Vox van aprovar el juny passat, que la comunitat educativa considera que deixa de costat una llengua minoritària, Rovira interpreta la consulta com un canvi d’estratègia enfront al model del Botànic, que asegura que “va fracassar, perquè la imposició estava causant rebuig al valencià entre la joventut” a les zones de parla castellana.

Davant les afirmacions del conseller, cal destacar que, el passat 24 de setembre, l'informe d'avaluació sobre l'aplicació per part d'Espanya de la Carta Europea de les Llengües Regionals o Minoritàries ja advertia que les últimes sentències judicials sobre els models lingüístics escolars en les Comunitats Autònomes generaven “gran preocupació”.

El comité d’experts afegeix que “determinar un percentatge mínim d'ensenyança en castellà per a cada centre educatiu contravé les obligacions assumides per Espanya en virtut de l'article 8 de la Carta Europea de les Llengües Regionals o Minoritàries”

Segons especifica el mateix informe, en matèria d'educació, recau en les Comunitats Autònomes la competència d'aprovar lleis educatives que afermen i completen aquest marc en l’àmbit autonòmic. En aquest context, el comité d’experts afegeix que “determinar un percentatge mínim d'ensenyança en castellà per a cada centre educatiu contravé les obligacions assumides per Espanya en virtut de l'article 8 de la Carta”.

La legislació internacional i els advertiments dels organismes europeus posen en evidència els perills d'unes polítiques que podrien suposar un retrocés en la protecció i promoció del valencià en l'àmbit educatiu. No obstant això, la lluita històrica per la defensa del valencià ha superat una volta més una batalla, amb uns resultats que demostren la mobilització d’un poble davant l’atac a la seua llengua.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Más noticias
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.