Valencià
El valenciano gana la consulta lingüística escolar

La lengua valenciana se reafirma en la enseñanza con una victoria por la mínima en la votación por la lengua base, con un 50,53% frente al 49,47% del castellano
Conseller Rovira
El Conseller Rovira, impulsor de la consulta, donant els resultats

Una vez finalizada la consulta lingüística a las familias y después de las críticas por la gestión de la votación y la falta de transparencia en los resultados anunciados, la Consellería de Educación ha aportado los resultados definitivos. El valenciano se ha impuesto al castellano por la mínima, con una 50,53% frente al 49,47% del castellano.

El conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha defendido este jueves 6 de marzo en rueda de prensa que los resultados de la consulta sobre la lengua base demuestran que las familias han apostado por “el equilibrio y la convivencia” entre las dos lenguas en la educación de sus hijos.

A pesar de que el mismo Rovira ha querido matizar que no se trata de una competición, sino de trasladar a las familias la potestad de elección, a continuación ha afirmado que ha ganado el “pluralismo contra el pensamiento único”. Según el conseller, la decisión del 60% de las familias definirá el nuevo mapa lingüístico, en lugar de ser determinada “por esta administración o por una organización política, como pasaba antes”.

El conseller también ha respondido a las críticas sobre la situación del alumnado que, con el nuevo sistema, no podrán estudiar en la lengua elegida por sus familias. “No hemos estado preocupados ocho años, cuando había una única opción, te 'cascaban' el modelo y te lo comías”, ha afirmado, en referencia al sistema del Botánic.

La victoria ha sido celebrada especialmente por los colectivos en defensa de la lengua, que se han movilizado durante estas semanas de manera intensa para hacer campaña a favor del valenciano

Por su parte, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón —a quién todo el pueblo valenciano reclama respuestas claras— ha celebrado los resultados de la consulta con una publicación en la red social X: “339.411 familias eligen por primera vez la lengua de la educación de sus hijos. Felicidades a todos. Gana la libertad”.

La victoria, pero, ha sido celebrada especialmente por los colectivos en defensa de la lengua, que se han movilizado durante estas semanas de manera intensa para hacer campaña a favor del valenciano. Famílies pel Valencià, Escola Valenciana, Acció Cultural del País Valencià, la Plataforma per l'Ensenyament Públic, la Plataforma per la Llengua y, por supuesto, la ciudadanía valenciana; son muchas las personas que se han unido para decir sí al valenciano y defender una lengua minorizada.

Como afectará al próximo curso

Ante la preocupación sobre si la repartición de los alumnos será acuerdo con las votaciones y si de esta forma todos los alumnos cursarán las clases con la lengua que han elegido a la votación Daniel Mcevoy, el secretario autonómico de Educación, ha explicado que a partir de los resultados de la votación empezará a resolver la planificación del curso 2025-2026 con un “ajuste fino” de los grupos de valenciano y castellano.

En Castelló y València ha ganado el valenciano —con un 70,5% y 58%, respectivamente—, mientras que en Alicante la opción preferida por el 66% de las familias ha sido el castellano

Los centros educativos han colgado los resultados en paneles informativos. Además, la Consellería de Educación ha facilitado los datos desglosados por municipios, provincias y comarcas a través de una web informativa, por la interrupción de las clases por el temporal en buena parte del territorio. En Castelló y València ha ganado el valenciano —con un 70,5% y 58%, respectivamente—, mientras que en Alicante la opción preferida por el 66% de las familias ha sido el castellano.

Por comarcas, las zonas con más apoyo al valenciano han sido el Alt Maestrat, els Ports, el Comtat, Ribera Baixa y Ribera Alta y el Bajo Mestrat. En contraposición, las familias han elegido mayoritariamente castellano en las comarcas del Baix Segura, la Plana d'Utiel-Requena, Vall de Cofrentes y el Alt Vinalopó, en este orden.

Legislación contra una lengua minorizada

En medio del debate sobre la polémica Ley de libertad educativa que PP y Vox aprobaron el junio pasado, que la comunidad educativa considera que deja de lado una lengua minoritaria, Rovira interpreta la consulta como un cambio de estrategia enfrente al modelo del Botánic, que asegura que “fracasó, porque la imposición estaba causando rechazo al valenciano entre la juventud” en las zonas de habla castellana.

Ante las afirmaciones del consejero, hay que destacar que, el pasado 24 de septiembre, el informe de evaluación sobre la aplicación por parte de España de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias ya advertía que las últimas sentencias judiciales sobre los modelos lingüísticos escolares en las Comunidades Autónomas generaban “gran preocupación”.

El comité de expertos añade que “determinar un porcentaje mínimo de enseñanza en castellano para cada centro educativo contraviene las obligaciones asumidas por España en virtud del artículo 8 de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias”

Según especifica el mismo informe, en materia de educación, recae en las Comunidades Autónomas la competencia de aprobar leyes educativas que afiancen y completen este marco en el ámbito autonómico. En este contexto, el comité de expertos añade que “determinar un porcentaje mínimo de enseñanza en castellano para cada centro educativo contraviene las obligaciones asumidas por España en virtud del artículo 8 de la Carta”.

La legislación internacional y las advertencias de los organismos europeos ponen en evidencia los peligros de unas políticas que podrían suponer un retroceso en la protección y promoción del valenciano en el ámbito educativo. Sin embargo, la lucha histórica por la defensa del valenciano ha superado una vez más una batalla con unos resultados que demuestran la movilización ante este ataque.

Valencià
El valencià guanya la consulta lingüística escolar

La llengua valenciana es reafirma en l'ensenyament amb una victòria per la mínima en la votació per la llengua base, amb un 50,53 % front al 49,47 % del castellà.
Conseller Rovira
El Conseller Rovira, impulsor de la consulta, donant els resultats

Una vegada finalitzada la consulta lingüística a les famílies i després de les crítiques per la gestió de la votació i la mancança de transparència en els resultats anunciats, la Conselleria d’Educació ha aportat  els resultats definitius. El valencià s’ha imposat al castellà per la mínima, amb un 50,53 % enfront al 49,47 % del castellà.

El conseller d'Educació, José Antonio Rovira, ha defensat este dijous 6 de març en roda de premsa que els resultats de la consulta sobre la llengua base demostren que les famílies han apostat per “l'equilibri i la convivència” entre les dos llengües en l'educació dels seus fills.

Malgrat que el mateix Rovira ha volgut matisar que no es tracta d’una competició, sinó de traslladar a les famílies la potestat d’elecció, tot seguit ha afirmat que ha guanyat el “pluralisme contra el pensament únic”. Segons el conseller, la decisió del 60 % de les famílies definirà el nou mapa lingüístic, en lloc de ser determinada “per esta administració o per una organització política, com passava abans”.

El conseller també ha respost a les crítiques sobre la situació d’aquells alumnes que, amb el nou sistema, no podran estudiar en la llengua triada per les seues famílies. “No hem estat preocupats huit anys, quan hi havia una única opció, et 'cascaven' el model i te'l menjaves”, ha afirmat, en referència al sistema del Botànic.

La victòria ha sigut celebrada especialment pels col·lectius en defensa de la llengua, que s'han mobilitzat durant aquestes setmanes de manera intensa per fer campanya a favor del valencià

Per la seua banda, el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón —de qui tot el poble valencià reclama respostes clares— ha celebrat els resultats de la consulta amb una publicació a la xarxa social X: “339.411 famílies elegixen per primera vegada la llengua de l'educació dels seus fills. Felicitats a tots. Guanya la llibertat”.

La victòria, però, ha sigut celebrada especialment pels col·lectius en defensa de la llengua, que s'han mobilitzat durant aquestes setmanes de manera intensa per fer campanya a favor del valencià. Famílies pel Valencià, Escola Valenciana com Acció Cultural del País Valencià, la Plataforma per l'Ensenyament Públic i la Plataforma per la Llengua i, per descomptat, la ciutadania valenciana; son moltes les persones que s’han unit per dir sí al valencià i defensar una llengua minoritzada.

Com afectará al curs vinent

Davant la preocupació sobre si la repartició dels alumnes serà acorde amb les votacions i si d’aquesta forma tots els alumnes cursaran les classes amb la llengua que han triat a la votació Daniel McEvoy, el secretari autonòmic d'Educació, ha explicat que a partir dels resultats de la votació començarà a resoldre la planificació del curs 2025-2026 amb un “ajust fi” dels grups de valencià i castellà.

A Castelló i València ha guanyat el valencià —amb un 70,5 % i 58 %, respectivament—, mentre que a Alacant l’opció preferida pel 66% de les famílies ha sigut el castellà

Els centres educatius han penjat els resultats en els panells informatius. A més, la Conselleria d'Educació ha facilitat les dades desglossades per municipis províncies i comarques a través d’un web informatiu, per la interrupció de les classes pel temporal en bona part del territori. A Castelló i València ha guanyat al castellà —amb un 70,5 % i 58 %, respectivament—, mentre que a Alacant l’opció preferida pel 66% de les famílies ha sigut el castellà.

Per comarques, les zones amb més suport al valencià han sigut l'Alt Maestrat, els Ports, el Comtat, Ribera Baixa i Ribera Alta i el Baix Mestrat. En contraposició, les famílies han triat majoritàriament castellà a les comarques del Baix Segura, la Plana d'Utiel-Requena, Vall de Cofrents i l'Alt Vinalopó, en aquest ordre.

Legislació contra una llengua minoritzada

En mig del debat sobre la polèmica Llei de llibertat educativa que PP i Vox van aprovar el juny passat, que la comunitat educativa considera que deixa de costat una llengua minoritària, Rovira interpreta la consulta com un canvi d’estratègia enfront al model del Botànic, que asegura que “va fracassar, perquè la imposició estava causant rebuig al valencià entre la joventut” a les zones de parla castellana.

Davant les afirmacions del conseller, cal destacar que, el passat 24 de setembre, l'informe d'avaluació sobre l'aplicació per part d'Espanya de la Carta Europea de les Llengües Regionals o Minoritàries ja advertia que les últimes sentències judicials sobre els models lingüístics escolars en les Comunitats Autònomes generaven “gran preocupació”.

El comité d’experts afegeix que “determinar un percentatge mínim d'ensenyança en castellà per a cada centre educatiu contravé les obligacions assumides per Espanya en virtut de l'article 8 de la Carta Europea de les Llengües Regionals o Minoritàries”

Segons especifica el mateix informe, en matèria d'educació, recau en les Comunitats Autònomes la competència d'aprovar lleis educatives que afermen i completen aquest marc en l’àmbit autonòmic. En aquest context, el comité d’experts afegeix que “determinar un percentatge mínim d'ensenyança en castellà per a cada centre educatiu contravé les obligacions assumides per Espanya en virtut de l'article 8 de la Carta”.

La legislació internacional i els advertiments dels organismes europeus posen en evidència els perills d'unes polítiques que podrien suposar un retrocés en la protecció i promoció del valencià en l'àmbit educatiu. No obstant això, la lluita històrica per la defensa del valencià ha superat una volta més una batalla, amb uns resultats que demostren la mobilització d’un poble davant l’atac a la seua llengua.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Manos limpias, excluida como acusación popular en la causa de la dana
La magistrada Ruiz Tobarra considera que, dado que el jefe de los servicios jurídicos del pseudosindicato ejerce la defensa de Argüeso, su acusación popular “sería inocua”.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí El Congreso vota una reforma que permitiría un embargo integral de armas a Israel
“Es el momento de pasar de las palabras a los actos”: el Parlamento decide la admisión de una reforma de ley que permitiría terminar con el comercio de armas con Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Palestina
Israel Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.

Últimas

Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Educación
Madrid Familias exigen pacificar los entornos escolares tras el atropello mortal de un niño en Usera
Piden más seguridad en los centros escolares y en todas las zonas que son frecuentadas por niños y niñas pequeñas. Hace seis años, muchas familias impulsaron la llamada Revuelta Escolar.
Opinión
VICTORIAS CONTRA LOS MACROPROYECTOS Cuando salvamos Alén: una lucha popular en defensa del territorio y contra los macroproyectos
Comprendimos que la barbarie que ya se había devorado buena parte del Cantábrico y de la península ibérica era la misma que durante décadas ha asolado los ecosistemas de América Latina y del resto del mundo.
Jaén
Reem Skaik Hegazi “Perdí la esperanza de volver a España, pensé que moriríamos en Gaza”
Tras 20 meses esquivando la muerte, la familia Hegazi, hispanopalestinos de Linares (Jaén) han logrado salir de la Franja, denuncian la falta de contundencia de Europa y los países árabes para salvar a su pueblo de la aniquilación
Más noticias
Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Opinión
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
Málaga
Derecho a la vivienda Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios, desahucia a un octogenario con un menor a cargo en Málaga
El Juzgado núm.3 de Málaga ha ejecutado el lanzamiento a pesar de la denuncia que los residentes ha realizado a la compañía Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios y el informe de vulnerabilidad de los Servicios Sociales.

Recomendadas

Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.