Vox
Vox, mitjans i antifeixistes

L’ascens de la ultradreta a tota Europa és inqüestionable i s’explica per diferents factors, però potser caldria preguntar-se si un d’ells no té a veure amb l’atenció que reben des dels mitjans de comunicació i la forma en què es tracta aqueixa informació.

Vox Vistalegre Mitin
Foto: Vox
20 nov 2018 07:00

A l’escenari, una pantalla projecta imatges d’activistes feministes, de migrants travessant la frontera, de membres d’ETA encaputxats, de seguidors de l’Estat Islàmic, de banderes comunistes i republicanes. A continuació, fos a blanc i unes lletres enormes amb els colors de la bandera d’Espanya: les sigles de Vox apareixen com la solució als problemes que pateix el país. El líder del partit, Santiago Abascal, puja a la tarima i l’auditori de Vistalegre s’enfonsa.

L’endemà, estes imatges es repeteixen sense descans en tots els informatius. Els 10.000 assistents al míting converteixen al partit en la notícia del dia i les televisions es barallen per entrevistar al seu líder. Abascal aprofita l’ocasió per a llançar proclames feixistes sense que ningú qüestione el seu missatge. Mentrestant en les xarxes el panorama no és molt diferent. La propaganda de Vox és sotmesa a una crítica molt més profunda, però l’elevada assistència al míting és interpretada de forma unànime com un apogeu sense precedents de l’extrema dreta. Vox, un partit que fins llavors havia sigut enormement marginal, es converteix de sobte en el protagonista del debat polític.

Dos dies més tard, la manifestació del 9 d’octubre transforma els carrers de València en l’escenari d’una marxa antifeixista històrica amb més de 15.000 assistents. No obstant això, la manifestació amb prou faenes té repercussió en els mitjans. Les imatges de la marxa no obrin els informatius i cap dels assistents és convidat als programes de debat polític. En les xarxes aconsegueix més presència, però molt inferior a la del míting de Vox i amb una anàlisi molt diferent. Ningú no hi parla d’un apogeu històric de l’antifeixisme ni considera que el moviment estiga experimentant un creixement important. No n’hi ha debats sobre les possibles repercussions electorals, ni sobre el pes que pot tenir el moviment en les decisions polítiques dels pròxims mesos. Tant els assistents al míting de Vox com els manifestants antifeixistes han acudit a una convocatòria puntual, però els primers són vistos com els protagonistes d’una força política emergent i els segons són ignorats i menyspreats.

L’ascens de la ultradreta a tota Europa és inqüestionable i s’explica per diferents factors, però potser caldria preguntar-se si un d’ells no té a veure amb l’atenció que reben des dels mitjans de comunicació i la forma en què es tracta aqueixa informació, que els proporciona una presència i un pes social molt major del qual en realitat tenen, per molt que aquest haja crescut en els últims anys. El tractament acrític i descontextualitzat valida la seua presència i la normalitza dins de l’escenari polític, convertint-la en una opció més. Mentrestant els moviments i els partits antifeixistes difícilment reben atenció, ni tan sols quan aconsegueixen fites històriques com la manifestació a València o la pujada dels Verds en les últimes eleccions de Baviera.

Açò no significa que calga banalitzar la informació sobre la ultradreta o deixar d’informar sobre ella, però sí que aquesta informació no pot convertir-se en un altaveu de les seues proclames. El tractament de les notícies ha de ser posat en context i partir d’un enfocament crític que expose les característiques antidemocràtiques del seu pensament. No són una opció electoral o ideològica més, i no han de ser presentats com a tals. D’altra banda, seria desitjable que es fera valdre als qui fan front a aquest moviment i estan actuant com a fre, ja que l’ascens de la ultradreta solament es frenarà amb un moviment antifeixista prou sòlid, ampli i divers.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.