9 d'octubre
No hay acuerdo para las condenas de las agresiones neonazis del 9 d'octubre de 2017

La Fiscalía no logra llegar a un acuerdo para imponer penas a los responsables de las agresiones fascistas a asistentes y periodistas del 9 d'Octubre de 2017 en València.
9 doctubre 2017
9 d'octubre de 2017 Eva Máñez
25 sep 2023 11:10

La Fiscalía pide penas de prisión que oscilan entre los tres y los siete años y medio para los 28 encausados por delitos de odio, amenazas y lesiones por los hechos acontecidos el pasado 9 d'octubre de 2017, cuando un grupo de fascistas —muchos de ellos integrantes del Yomus, el extinto grupo ultra del Valencia CF— reventaron la manifestación del 9 d'Octubre de 2017 en València agrediendo y amenazando a periodistas y asistentes en la céntrica plaza de San Agustín una hora antes de que arrancara la convocatoria.

Cuando parecía que iba a llegarse a un acuerdo de penas, han surgido las discrepancias entre las partes. En concreto, en lo relativo a la orden de alejamiento de las sedes y actos de los denunciantes.

Durante las últimas semanas, la Fiscalía ha negociado con las acusaciones y defensas un acuerdo de conformidad para evitar la celebración del juicio. Antes de entrar en el juzgado, según ha adelantado la prensa local, las defensas han asegurado que la inmensa mayoría de los procesados (27 de 28) había llegado a un acuerdo de conformidad con las diferentes acusaciones. Pero no se ha producido la ratificación del pacto, que incluye 1.700 euros de indemnización, e incluía también la aplicación a todos los acusados del delito contra los derechos fundamentales, pagar costas y la orden de alejamiento.

El juicio, que estaba previsto para hoy en la Sala Tirant 1 de la Ciudad de València —a la que han acudido decenas de personas en una concentración antifascista— por la Sección Primera de la Audiencia de Valencia, estaba señalado exclusivamente para una posible conformidad de las partes, y solo en caso de no alcanzarse ésta la vista oral se señalaría para otras fechas.

En cuanto a las penas, la Fiscalía había establecido, previo acuerdo, condenas de un año y cuatro meses de prisión para casi todos los procesados, mientras dos de ellos iban a ser castigados con cuatro meses más de prisión. En caso de que no se alcance un acuerdo antes del mes de marzo de 2024, el juicio se llevará a cabo. El acuerdo implicaría la suspensión del ingreso en prisión.

9 d'octubre
Cuando nos querían robar la paella

Entre el final de los 70 y el principio de los 80, la ciudad de València vivió un episodio de confrontación por los símbolos culturales y un clima de violencia ultra en las calles.

Entre los 28 responsables de los hechos se encuentra El Alfarrasí, para quien se pide la pena más larga. El Alfarrasí, uno de los principales acusados por las agresiones y conocido en València por su ideología neonazi, durante años dirigió el Yomus y cuenta a sus espaldas con un historial muy violento. El líder neonazi hizo llamamientos por redes sociales y acudió al lugar del que partía la marcha de la Comissió 9 d’Octubre junto a otras personas entonando cánticos, gritos y saludos fascistas y neonazis, cortando el cordón policial y agrediendo a manifestantes y periodistas el día de los hechos.

Extrema derecha
La extrema derecha valenciana que nunca se fue
Aunque llevaba unos años sin dar prácticamente señales de vida, el anticatalanismo ha vuelto a sacar a las calles a los grupos ultras más agresivos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

9 d'octubre
Diada valenciana València clama por la defensa de la lengua y cultura propias
La manifestación ha reivindicado el término País Valencià y ha denunciado las políticas lingüísticas del gobierno de Mazón
9 d'octubre
Diada valenciana Las luchas por la lengua y la defensa del territorio protagonizan la diada valenciana
Bajo el gobierno de Mazón han repuntado las luchas contra el retroceso de los derechos lingüísticos, la emergencia climática, la especulación sobre el territorio o los recortes.
Extrema derecha
Juicio contra extrema derecha Éxito histórico en los juzgados de València: condenan a los ultras agresores del 9 d’Octubre
Toni Gisbert, portavoz Comisión 9 d´ Octubre, valora la condena como “histórica” al ser la primera vez que se gana un juicio de estas características y que las penas corresponden al delito.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.