9 d'octubre
No hay acuerdo para las condenas de las agresiones neonazis del 9 d'octubre de 2017

La Fiscalía no logra llegar a un acuerdo para imponer penas a los responsables de las agresiones fascistas a asistentes y periodistas del 9 d'Octubre de 2017 en València.
9 doctubre 2017
9 d'octubre de 2017 Eva Máñez
25 sep 2023 11:10

La Fiscalía pide penas de prisión que oscilan entre los tres y los siete años y medio para los 28 encausados por delitos de odio, amenazas y lesiones por los hechos acontecidos el pasado 9 d'octubre de 2017, cuando un grupo de fascistas —muchos de ellos integrantes del Yomus, el extinto grupo ultra del Valencia CF— reventaron la manifestación del 9 d'Octubre de 2017 en València agrediendo y amenazando a periodistas y asistentes en la céntrica plaza de San Agustín una hora antes de que arrancara la convocatoria.

Cuando parecía que iba a llegarse a un acuerdo de penas, han surgido las discrepancias entre las partes. En concreto, en lo relativo a la orden de alejamiento de las sedes y actos de los denunciantes.

Durante las últimas semanas, la Fiscalía ha negociado con las acusaciones y defensas un acuerdo de conformidad para evitar la celebración del juicio. Antes de entrar en el juzgado, según ha adelantado la prensa local, las defensas han asegurado que la inmensa mayoría de los procesados (27 de 28) había llegado a un acuerdo de conformidad con las diferentes acusaciones. Pero no se ha producido la ratificación del pacto, que incluye 1.700 euros de indemnización, e incluía también la aplicación a todos los acusados del delito contra los derechos fundamentales, pagar costas y la orden de alejamiento.

El juicio, que estaba previsto para hoy en la Sala Tirant 1 de la Ciudad de València —a la que han acudido decenas de personas en una concentración antifascista— por la Sección Primera de la Audiencia de Valencia, estaba señalado exclusivamente para una posible conformidad de las partes, y solo en caso de no alcanzarse ésta la vista oral se señalaría para otras fechas.

En cuanto a las penas, la Fiscalía había establecido, previo acuerdo, condenas de un año y cuatro meses de prisión para casi todos los procesados, mientras dos de ellos iban a ser castigados con cuatro meses más de prisión. En caso de que no se alcance un acuerdo antes del mes de marzo de 2024, el juicio se llevará a cabo. El acuerdo implicaría la suspensión del ingreso en prisión.

9 d'octubre
Cuando nos querían robar la paella

Entre el final de los 70 y el principio de los 80, la ciudad de València vivió un episodio de confrontación por los símbolos culturales y un clima de violencia ultra en las calles.

Entre los 28 responsables de los hechos se encuentra El Alfarrasí, para quien se pide la pena más larga. El Alfarrasí, uno de los principales acusados por las agresiones y conocido en València por su ideología neonazi, durante años dirigió el Yomus y cuenta a sus espaldas con un historial muy violento. El líder neonazi hizo llamamientos por redes sociales y acudió al lugar del que partía la marcha de la Comissió 9 d’Octubre junto a otras personas entonando cánticos, gritos y saludos fascistas y neonazis, cortando el cordón policial y agrediendo a manifestantes y periodistas el día de los hechos.

Extrema derecha
La extrema derecha valenciana que nunca se fue
Aunque llevaba unos años sin dar prácticamente señales de vida, el anticatalanismo ha vuelto a sacar a las calles a los grupos ultras más agresivos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

9 d'octubre
Diada valenciana València clama por la defensa de la lengua y cultura propias
La manifestación ha reivindicado el término País Valencià y ha denunciado las políticas lingüísticas del gobierno de Mazón
9 d'octubre
Diada valenciana Las luchas por la lengua y la defensa del territorio protagonizan la diada valenciana
Bajo el gobierno de Mazón han repuntado las luchas contra el retroceso de los derechos lingüísticos, la emergencia climática, la especulación sobre el territorio o los recortes.
Extrema derecha
Juicio contra extrema derecha Éxito histórico en los juzgados de València: condenan a los ultras agresores del 9 d’Octubre
Toni Gisbert, portavoz Comisión 9 d´ Octubre, valora la condena como “histórica” al ser la primera vez que se gana un juicio de estas características y que las penas corresponden al delito.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?