València clama por la defensa de la lengua y cultura propias

La manifestación ha reivindicado el término País Valencià y ha denunciado las políticas lingüísticas del gobierno de Mazón
9 doctubre 2024
Gabriel Rodríguez Som País Valencià ha sido el lema escogido para la diada de este 2024

Miles de personas han vuelto a salir a las calles con motivo de la Diada del País Valencià para reivindicar la defensa de la lengua y la cultura, así como para mostrar una oposición activa a las políticas del gobierno de Mazón. La marcha ha transcurrido sin incidentes, pero ha destacado el despliegue de un amplio dispositivo policial que ha acarreado registros personales para algunos asistentes en los momentos previos al comienzo de la manifestación.

Las reivindicaciones de los manifestantes se resumen en el lema elegido para este año: “Som país, parlem valencià”. Especialmente en un contexto como el actual, en el que el gobierno de Mazón ha dado muestra de la posición que defiende respecto al uso de la lengua con la aprobación de la convalidación del título de nivel C1 en lengua valenciana a alumnos de ESO y Bachiller con más de un 7 de nota media, o con los conciertos que ha organizado para celebrar la diada valenciana en los que escasean los artistas locales.

“Mazón persigue una lengua que es oficial, y que está obligado a proteger e impulsar”, según Anna Oliver, presidenta de ACPV

Para Anna Oliver, presidenta de Acció Cultural del País Valencià (ACPV), una de las organizaciones convocantes, Mazón “persigue una lengua que es oficial, y que está obligado a proteger e impulsar, con un proceso de minorización lingüística que se ve reflejado en el regalo del título de C1”. “Mazón no gobierna para la diversidad y la pluralidad”, ha añadido

Las organizaciones convocantes también han insistido, como ya es habitual, en el asunto de la financiación autonómica. Para Oliver, es algo que “afecta a todo el mundo, a la sociedad en su conjunto”, ya que se traduce en “menos recursos para educación o para sanidad” y deja al País Valencià en una situación de “desequilibrio estructural”.

9 doctubre 2024 cabecera
Cabecera de la marcha que ha partido desde la Plaza San Agustín (València) Gabriel Rodríguez

También ha habido tiempo para denunciar la situación de “censura” a la que está sometida la lengua. Desde revistas en valenciano que son eliminadas de bibliotecas públicas, como es el caso de Borriana, donde el concejal municipal de Vox, Jesús Albiol, retiró los ejemplares de publicaciones tan reconocidas como El Temps o Camacuc; hasta la falta de apoyo a la escena musical y cultural valenciana, que se ha ejemplificado esta misma semana en el festival ‘Som de la terreta’, organizado por la Generalitat Valenciana para la celebración del 9 d’octubre, pero en cuyos carteles a duras penas figuraban algunos nombres de artistas valencianos, pero sí destacaban otros como Taburete, Íñigo Quintero o Maldita Nerea.

Como cada año, la manifestación se ha dividido para la lectura de los manifiestos. En la Plaça Amèrica ha acabado el bloque constituido por Arran, Coordinadora Obrera Sindical, SEPC o la CUP. En la Plaça Alfons El Magnànim, en cambio, han terminado las organizaciones pertenecientes a la Comissió 9 d’Octubre, entre las que destacan Acció Cultural País Valencià, el Bloc de l’Estudiantat Agermanat o la Intersindical Valenciana.


9 d'octubre
Las luchas por la lengua y la defensa del territorio protagonizan la diada valenciana
Bajo el gobierno de Mazón han repuntado las luchas contra el retroceso de los derechos lingüísticos, la emergencia climática, la especulación sobre el territorio o los recortes.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...