Aborto
El movimiento feminista de Alicante se rebela contra la amenaza de un servicio antiaborto en la ciudad

Movimientos sociales de la ciudad de Alicante se organizan contra el anuncio de la puesta en marcha de un servicio antiaborto en la ciudad a propuesta de Vox. La extrema derecha también ha reclamado a Luis Barcala el fin de sanciones en Zona de Bajas Emisiones y una oficina antiocupación para dar luz verde a los presupuestos.
2 feb 2024 13:05

Las alarmas sonaron hace unas semanas: la prensa anunciaba la puesta en marcha de una “oficina antiaborto” en la ciudad de Alicante. Era, recogían distintos medios, una de las exigencias que el partido de extrema derecha Vox reclamaba al alcalde Luis Barcala (PP) para aprobar los presupuestos municipales. Junto a esta denominada oficina antiaborto, Vox también había pedido una oficina antiocupación en una ciudad con alquileres cada vez más tensionados por los altos índices de pisos turísticos y una nueva ordenanza que se tradujera en el fin de las sanciones en la Zona de Bajas Emisiones para evitar lo que el alcalde de Alicante llamó “el fundamentalismo climático”.

Y es que, para aprobar unos presupuestos que ascienden a 359,26 millones de euros, Barcala ha tenido que acceder a 20 de las 26 enmiendas presentadas por Vox, entre las que se incluía la denominada oficina antiocupación o la actualización del Museo de Belenes, el aumento de la dotación a la Escuela Taurina y el inicio de los trabajos para la creación del Museo de la Semana Santa, mientras las denuncias de la ciudadanía alicantina por el estado de suciedad de las calles, la ausencia de zonas verdes, el abandono de los barrios del norte o la escasez de zonas peatonales en el centro de la ciudad persisten.

Medio ambiente
Medio Ambiente Las Zonas de Bajas Emisiones de Alicante: sombras y luces de un proyecto que no termina de arrancar
Alicante se suma a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) siguiendo con las indicaciones europeas. El plazo máximo de cumplimiento es diciembre de 2023, pero mientras la ciudad pide más tiempo para su implementación, la oposición señala la insuficiencia de las reformas.

En lo relativo a la propuesta antiabortista, desde la primera aparición en prensa, el nombre de este servicio (al que Vox se refiere como “oficina para la asistencia a la maternidad”) y hasta qué punto será una realidad no se han concretado, pero el movimiento feminista de Alicante ha decidido tomar la delantera y empezar a movilizarse para mostrar su rechazo hacia la medida. 

“Frente a las apariciones de la exigencia de un servicio antiaborto y antes de que efectivamente eso se concrete hemos preferido salir porque nos parece de una envergadura brutal que se hable de semejante cuestión”

“Frente a las apariciones en prensa de la exigencia de un servicio antiaborto y antes de que efectivamente eso se concrete, hemos preferido salir porque nos parece de una envergadura brutal que se hable de semejante cuestión”, resume Emilia Caballero, reconocida abogada feminista y cofundadora de la Asociación de Mujeres Juristas Themis. Caballero hace alusión a la trayectoria del movimiento por los derechos de las mujeres en el décimo aniversario del Tren de la Libertad, cuando el feminismo puso freno a las propuestas del exministro Alberto Ruiz Gallardón en materia de derechos sexuales y reproductivos: “Es un paso atrás que no estamos dispuestas a permitir de ninguna de las maneras”, espeta. 

Caballero insiste, igual que lo han hecho partidos políticos de la oposición y movimientos sociales de la ciudad, en que las mujeres embarazadas ya tienen, o deberían tener, vías de apoyo: aquellas centralizadas en los servicios sociales y ya contempladas legislativamente. “La ley de 2010 y la reforma de 2023 ya contemplan los servicios para las mujeres en situación de vulnerabilidad durante el embarazo, y si no los han puesto en marcha, que los pongan, pero son competencia de servicios sociales y no tiene nada que ver con una oficina que solo tiene una premisa y es puramente ideológica”, explica la jurista.

De hecho, tanto Compromís como Esquerra Unida y Podemos han anunciado acciones legales en caso de que la idea finalmente se ponga en marcha. Sin ir más lejos, el partido valencianista, a través de la diputada Mónica Álvaro, aludió a “un grave problema cuando en espacios sanitarios como el Hospital General de Alicante, todos los facultativos se declaran objetores y no se pueden realizar abortos en el centro público, incumpliendo la Ley Estatal”. 

La convocatoria del movimiento feminista el próximo sábado 3 de febrero a las 11:30h en la Plaza del Ayuntamiento de Alicante pretende recordar que las mujeres tienen “el derecho a decidir y a ser madres por convencimiento y no por obligación”

En un contexto en el que existen formaciones políticas que “directamente niegan la violencia de género”, retoma Caballero, la convocatoria del movimiento feminista el próximo sábado 3 de febrero a las 11:30h en la Plaça del Ayuntamiento de Alicante pretende recordar, en palabras de la portavoz, que las mujeres tienen “el derecho a decidir y a ser madres por convencimiento y no por obligación, desde la autonomía moral no aceptamos ninguna intromisión en lo que concierne a nuestros derechos sexuales y reproductivos, porque nosotras sabemos cuándo, cómo y con quién queremos ser madres, y no necesitamos para ello ningún servicio específico”. 

Igualmente, invita a la ciudadanía a movilizarse por otras causas: “Es curioso que detraigan dinero para esto cuando resulta que hay colegios en ruinas, sin aire acondicionado, sin ascensor...”. Caballero se refiere a los resultados recientemente anunciados por la Federación Local de AMPA de Alicante sobre “la preocupante situación que enfrentan los centros educativos de nuestra ciudad, como resultado de décadas de negligencia en el mantenimiento y mejora de sus infraestructuras”, del cual se han extraído datos como que cerca del 90% de los centros tienen más de 35 años de antigüedad o que solo tres de cada diez tienen accesos suficientemente adaptados para personas con movilidad reducida o que solo dos de cada diez centros alicantinos mantienen sus edificios “en buen estado general”, de acuerdo con las valoraciones de las personas encuestadas por la FAMPA. “Esa es nuestra lucha”, concluye Caballero. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Norma, Susana y Lucía “son niñas, no madres”: una histórica condena en la ONU por negar el derecho al aborto
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha condenado a los Estados de Ecuador y Nicaragua por no permitir la interrupción del embarazo a dos niñas que habían sido violadas, una sentencia más que simbólica.
Comunidad de Madrid
Aborto La Policía retira a antiabortistas que rezan frente a la Clínica Dator y a las mujeres que protestan
Otro 28 de diciembre, hombres antiabortistas han acudido a rezar frente a uno de los dos centros que practican abortos en Madrid. En esta ocasión la Policía ha intervenido para retirarles y también a las mujeres que protestaban contra ellos.
Estados Unidos
Estados Unidos La victoria de Trump pone en riesgo el derecho al aborto de miles de mujeres
Uno de los 'think tanks' que controlan su candidatura tiene todo un programa contra los derechos de las mujeres a través de la prohibición del aborto.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.