Aborto
El movimiento feminista de Alicante se rebela contra la amenaza de un servicio antiaborto en la ciudad

Movimientos sociales de la ciudad de Alicante se organizan contra el anuncio de la puesta en marcha de un servicio antiaborto en la ciudad a propuesta de Vox. La extrema derecha también ha reclamado a Luis Barcala el fin de sanciones en Zona de Bajas Emisiones y una oficina antiocupación para dar luz verde a los presupuestos.
2 feb 2024 13:05

Las alarmas sonaron hace unas semanas: la prensa anunciaba la puesta en marcha de una “oficina antiaborto” en la ciudad de Alicante. Era, recogían distintos medios, una de las exigencias que el partido de extrema derecha Vox reclamaba al alcalde Luis Barcala (PP) para aprobar los presupuestos municipales. Junto a esta denominada oficina antiaborto, Vox también había pedido una oficina antiocupación en una ciudad con alquileres cada vez más tensionados por los altos índices de pisos turísticos y una nueva ordenanza que se tradujera en el fin de las sanciones en la Zona de Bajas Emisiones para evitar lo que el alcalde de Alicante llamó “el fundamentalismo climático”.

Y es que, para aprobar unos presupuestos que ascienden a 359,26 millones de euros, Barcala ha tenido que acceder a 20 de las 26 enmiendas presentadas por Vox, entre las que se incluía la denominada oficina antiocupación o la actualización del Museo de Belenes, el aumento de la dotación a la Escuela Taurina y el inicio de los trabajos para la creación del Museo de la Semana Santa, mientras las denuncias de la ciudadanía alicantina por el estado de suciedad de las calles, la ausencia de zonas verdes, el abandono de los barrios del norte o la escasez de zonas peatonales en el centro de la ciudad persisten.

Medio ambiente
Medio Ambiente Las Zonas de Bajas Emisiones de Alicante: sombras y luces de un proyecto que no termina de arrancar
Alicante se suma a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) siguiendo con las indicaciones europeas. El plazo máximo de cumplimiento es diciembre de 2023, pero mientras la ciudad pide más tiempo para su implementación, la oposición señala la insuficiencia de las reformas.

En lo relativo a la propuesta antiabortista, desde la primera aparición en prensa, el nombre de este servicio (al que Vox se refiere como “oficina para la asistencia a la maternidad”) y hasta qué punto será una realidad no se han concretado, pero el movimiento feminista de Alicante ha decidido tomar la delantera y empezar a movilizarse para mostrar su rechazo hacia la medida. 

“Frente a las apariciones de la exigencia de un servicio antiaborto y antes de que efectivamente eso se concrete hemos preferido salir porque nos parece de una envergadura brutal que se hable de semejante cuestión”

“Frente a las apariciones en prensa de la exigencia de un servicio antiaborto y antes de que efectivamente eso se concrete, hemos preferido salir porque nos parece de una envergadura brutal que se hable de semejante cuestión”, resume Emilia Caballero, reconocida abogada feminista y cofundadora de la Asociación de Mujeres Juristas Themis. Caballero hace alusión a la trayectoria del movimiento por los derechos de las mujeres en el décimo aniversario del Tren de la Libertad, cuando el feminismo puso freno a las propuestas del exministro Alberto Ruiz Gallardón en materia de derechos sexuales y reproductivos: “Es un paso atrás que no estamos dispuestas a permitir de ninguna de las maneras”, espeta. 

Caballero insiste, igual que lo han hecho partidos políticos de la oposición y movimientos sociales de la ciudad, en que las mujeres embarazadas ya tienen, o deberían tener, vías de apoyo: aquellas centralizadas en los servicios sociales y ya contempladas legislativamente. “La ley de 2010 y la reforma de 2023 ya contemplan los servicios para las mujeres en situación de vulnerabilidad durante el embarazo, y si no los han puesto en marcha, que los pongan, pero son competencia de servicios sociales y no tiene nada que ver con una oficina que solo tiene una premisa y es puramente ideológica”, explica la jurista.

De hecho, tanto Compromís como Esquerra Unida y Podemos han anunciado acciones legales en caso de que la idea finalmente se ponga en marcha. Sin ir más lejos, el partido valencianista, a través de la diputada Mónica Álvaro, aludió a “un grave problema cuando en espacios sanitarios como el Hospital General de Alicante, todos los facultativos se declaran objetores y no se pueden realizar abortos en el centro público, incumpliendo la Ley Estatal”. 

La convocatoria del movimiento feminista el próximo sábado 3 de febrero a las 11:30h en la Plaza del Ayuntamiento de Alicante pretende recordar que las mujeres tienen “el derecho a decidir y a ser madres por convencimiento y no por obligación”

En un contexto en el que existen formaciones políticas que “directamente niegan la violencia de género”, retoma Caballero, la convocatoria del movimiento feminista el próximo sábado 3 de febrero a las 11:30h en la Plaça del Ayuntamiento de Alicante pretende recordar, en palabras de la portavoz, que las mujeres tienen “el derecho a decidir y a ser madres por convencimiento y no por obligación, desde la autonomía moral no aceptamos ninguna intromisión en lo que concierne a nuestros derechos sexuales y reproductivos, porque nosotras sabemos cuándo, cómo y con quién queremos ser madres, y no necesitamos para ello ningún servicio específico”. 

Igualmente, invita a la ciudadanía a movilizarse por otras causas: “Es curioso que detraigan dinero para esto cuando resulta que hay colegios en ruinas, sin aire acondicionado, sin ascensor...”. Caballero se refiere a los resultados recientemente anunciados por la Federación Local de AMPA de Alicante sobre “la preocupante situación que enfrentan los centros educativos de nuestra ciudad, como resultado de décadas de negligencia en el mantenimiento y mejora de sus infraestructuras”, del cual se han extraído datos como que cerca del 90% de los centros tienen más de 35 años de antigüedad o que solo tres de cada diez tienen accesos suficientemente adaptados para personas con movilidad reducida o que solo dos de cada diez centros alicantinos mantienen sus edificios “en buen estado general”, de acuerdo con las valoraciones de las personas encuestadas por la FAMPA. “Esa es nuestra lucha”, concluye Caballero. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Aborto La Policía retira a antiabortistas que rezan frente a la Clínica Dator y a las mujeres que protestan
Otro 28 de diciembre, hombres antiabortistas han acudido a rezar frente a uno de los dos centros que practican abortos en Madrid. En esta ocasión la Policía ha intervenido para retirarles y también a las mujeres que protestaban contra ellos.
Estados Unidos
Estados Unidos La victoria de Trump pone en riesgo el derecho al aborto de miles de mujeres
Uno de los 'think tanks' que controlan su candidatura tiene todo un programa contra los derechos de las mujeres a través de la prohibición del aborto.
Jaén
Feminismos 14 años sin poder abortar en Jaén: los colectivos feministas denuncian que la ley no se cumple en la provincia
El Defensor del pueblo de Andalucía ha dado la razón al movimiento feminista jiennese y expone que en la provincia no se puede interrumpir el embarazo “por decisión propia”
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?