Aborto
El movimiento feminista de Alicante se rebela contra la amenaza de un servicio antiaborto en la ciudad

Movimientos sociales de la ciudad de Alicante se organizan contra el anuncio de la puesta en marcha de un servicio antiaborto en la ciudad a propuesta de Vox. La extrema derecha también ha reclamado a Luis Barcala el fin de sanciones en Zona de Bajas Emisiones y una oficina antiocupación para dar luz verde a los presupuestos.
2 feb 2024 13:05

Las alarmas sonaron hace unas semanas: la prensa anunciaba la puesta en marcha de una “oficina antiaborto” en la ciudad de Alicante. Era, recogían distintos medios, una de las exigencias que el partido de extrema derecha Vox reclamaba al alcalde Luis Barcala (PP) para aprobar los presupuestos municipales. Junto a esta denominada oficina antiaborto, Vox también había pedido una oficina antiocupación en una ciudad con alquileres cada vez más tensionados por los altos índices de pisos turísticos y una nueva ordenanza que se tradujera en el fin de las sanciones en la Zona de Bajas Emisiones para evitar lo que el alcalde de Alicante llamó “el fundamentalismo climático”.

Y es que, para aprobar unos presupuestos que ascienden a 359,26 millones de euros, Barcala ha tenido que acceder a 20 de las 26 enmiendas presentadas por Vox, entre las que se incluía la denominada oficina antiocupación o la actualización del Museo de Belenes, el aumento de la dotación a la Escuela Taurina y el inicio de los trabajos para la creación del Museo de la Semana Santa, mientras las denuncias de la ciudadanía alicantina por el estado de suciedad de las calles, la ausencia de zonas verdes, el abandono de los barrios del norte o la escasez de zonas peatonales en el centro de la ciudad persisten.

Medio ambiente
Medio Ambiente Las Zonas de Bajas Emisiones de Alicante: sombras y luces de un proyecto que no termina de arrancar
Alicante se suma a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) siguiendo con las indicaciones europeas. El plazo máximo de cumplimiento es diciembre de 2023, pero mientras la ciudad pide más tiempo para su implementación, la oposición señala la insuficiencia de las reformas.

En lo relativo a la propuesta antiabortista, desde la primera aparición en prensa, el nombre de este servicio (al que Vox se refiere como “oficina para la asistencia a la maternidad”) y hasta qué punto será una realidad no se han concretado, pero el movimiento feminista de Alicante ha decidido tomar la delantera y empezar a movilizarse para mostrar su rechazo hacia la medida. 

“Frente a las apariciones de la exigencia de un servicio antiaborto y antes de que efectivamente eso se concrete hemos preferido salir porque nos parece de una envergadura brutal que se hable de semejante cuestión”

“Frente a las apariciones en prensa de la exigencia de un servicio antiaborto y antes de que efectivamente eso se concrete, hemos preferido salir porque nos parece de una envergadura brutal que se hable de semejante cuestión”, resume Emilia Caballero, reconocida abogada feminista y cofundadora de la Asociación de Mujeres Juristas Themis. Caballero hace alusión a la trayectoria del movimiento por los derechos de las mujeres en el décimo aniversario del Tren de la Libertad, cuando el feminismo puso freno a las propuestas del exministro Alberto Ruiz Gallardón en materia de derechos sexuales y reproductivos: “Es un paso atrás que no estamos dispuestas a permitir de ninguna de las maneras”, espeta. 

Caballero insiste, igual que lo han hecho partidos políticos de la oposición y movimientos sociales de la ciudad, en que las mujeres embarazadas ya tienen, o deberían tener, vías de apoyo: aquellas centralizadas en los servicios sociales y ya contempladas legislativamente. “La ley de 2010 y la reforma de 2023 ya contemplan los servicios para las mujeres en situación de vulnerabilidad durante el embarazo, y si no los han puesto en marcha, que los pongan, pero son competencia de servicios sociales y no tiene nada que ver con una oficina que solo tiene una premisa y es puramente ideológica”, explica la jurista.

De hecho, tanto Compromís como Esquerra Unida y Podemos han anunciado acciones legales en caso de que la idea finalmente se ponga en marcha. Sin ir más lejos, el partido valencianista, a través de la diputada Mónica Álvaro, aludió a “un grave problema cuando en espacios sanitarios como el Hospital General de Alicante, todos los facultativos se declaran objetores y no se pueden realizar abortos en el centro público, incumpliendo la Ley Estatal”. 

La convocatoria del movimiento feminista el próximo sábado 3 de febrero a las 11:30h en la Plaza del Ayuntamiento de Alicante pretende recordar que las mujeres tienen “el derecho a decidir y a ser madres por convencimiento y no por obligación”

En un contexto en el que existen formaciones políticas que “directamente niegan la violencia de género”, retoma Caballero, la convocatoria del movimiento feminista el próximo sábado 3 de febrero a las 11:30h en la Plaça del Ayuntamiento de Alicante pretende recordar, en palabras de la portavoz, que las mujeres tienen “el derecho a decidir y a ser madres por convencimiento y no por obligación, desde la autonomía moral no aceptamos ninguna intromisión en lo que concierne a nuestros derechos sexuales y reproductivos, porque nosotras sabemos cuándo, cómo y con quién queremos ser madres, y no necesitamos para ello ningún servicio específico”. 

Igualmente, invita a la ciudadanía a movilizarse por otras causas: “Es curioso que detraigan dinero para esto cuando resulta que hay colegios en ruinas, sin aire acondicionado, sin ascensor...”. Caballero se refiere a los resultados recientemente anunciados por la Federación Local de AMPA de Alicante sobre “la preocupante situación que enfrentan los centros educativos de nuestra ciudad, como resultado de décadas de negligencia en el mantenimiento y mejora de sus infraestructuras”, del cual se han extraído datos como que cerca del 90% de los centros tienen más de 35 años de antigüedad o que solo tres de cada diez tienen accesos suficientemente adaptados para personas con movilidad reducida o que solo dos de cada diez centros alicantinos mantienen sus edificios “en buen estado general”, de acuerdo con las valoraciones de las personas encuestadas por la FAMPA. “Esa es nuestra lucha”, concluye Caballero. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Derechos reproductivos La oficina antiaborto de Sevilla comienza a funcionar pese a la repulsa de los feminismos
Más de cuarenta colectivos feministas y sociales denuncian que la oficina es "una agresión a los derechos fundamentales de las mujeres y de otras personas con capacidad gestante”.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Norma, Susana y Lucía “son niñas, no madres”: una histórica condena en la ONU por negar el derecho al aborto
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha condenado a los Estados de Ecuador y Nicaragua por no permitir la interrupción del embarazo a dos niñas que habían sido violadas, una sentencia más que simbólica.
Comunidad de Madrid
Aborto La Policía retira a antiabortistas que rezan frente a la Clínica Dator y a las mujeres que protestan
Otro 28 de diciembre, hombres antiabortistas han acudido a rezar frente a uno de los dos centros que practican abortos en Madrid. En esta ocasión la Policía ha intervenido para retirarles y también a las mujeres que protestaban contra ellos.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.